logo---2-2024

En San Juan se realizará un encuentro de la Rama Femenina del Partido Principios y Valores

Contará con la presencia de la conductora de la Rama Femenina Marita Velazquez y Marta Cascales apoderada del partido. Cabe recordar un hecho histórico en la provincia de San Juan, en cual las mujeres obtuvieron por primera vez en nuestro país el derecho a elegir y ser elegidas, fue durante 1928, cuando aquellas militantes sanjuaninas consiguen que la constitución provincial apruebe "el otorgamiento del sufragio femenino", y la primera consagrada por el voto popular fue "Emilia Collado" que asumió como Intendenta de Calingasta

Sección Militancia12/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
ramafem

La primera gran revolución del voto femenino en nuestro país se produjo el 10 de febrero de 1927, con la Reforma de la Constitución de San Juan. Por primera vez, las mujeres obtuvieron a nivel provincial los mismos derechos y obligaciones electorales que poseían los varones a nivel nacional a través de la Ley Sáenz Peña de 1912.

El artículo 34 de la nueva Constitución decía: «Son electores provinciales con derecho a participar en todos los actos electorales los ciudadanos argentinos, nativos o por naturalización, de ambos sexos, mayores de dieciocho años y domiciliados en la provincia«.

El voto femenino a nivel de todo el territorio nacional debería esperar veinte años más. Recién tendría carácter de derecho permanente y nacional a partir del 9 de septiembre de 1947 a través de la ley 13.010, cuando otro gobierno popular, con el impulso decisivo de una mujer singular, estableció la igualdad de sufragios de varones y mujeres en toda la Argentina.

sanjuan ramafem

En la Argentina, la historia del voto femenino había comenzado en la segunda mitad del siglo XIX. Se registra en 1856 y 1862 el voto femenino municipal en la Provincia de Buenos Aires; en 1862, durante la gobernación de Sarmiento, hubo voto calificado para las mujeres en la capital sanjuanina: las pocas mujeres propietarias que pagaban algún impuesto podían votar en las elecciones municipales.

Desde la Constitución sanjuanina  de 1856, las autoridades municipales se elegían por el voto calificado de los contribuyentes municipales, pues solo votaban los propietarios y los profesionales, y en calidad de tales podían votar también los extranjeros y las mujeres. En ese sentido, el voto municipal de la mujer, aparte de ser limitado, no significó estrictamente una reivindicación de sus derechos políticos sino de la propiedad, en concordancia con la mentalidad de la época.

En 1911 la sufragista y feminista Julieta Lanteri logró votar para la renovación del Concejo Deliberante en la ciudad de Buenos Aires; en 1919, Rogelio Araya –diputado radical por Santa Fe- presentó por primera vez en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto sobre los derechos políticos femeninos; en 1920, en un simulacro de sufragio femenino en el que votaron 4.000 mujeres, participaron como candidatas Alicia Moreau de Justo por el Partido Socialista, Elvira Rawson de Dellepiane por un sector de la Unión Cívica Radical, y Julieta Lanteri por el Partido Feminista Nacional.

sanjuan votofemenino

Agradecemos a la compañera Betty Gercehegushian de UB Ciudad Evita!

volverpj

buscadorperonista000000

evita02

00000rdp

noticia madres

noticias cristina 1-5

espinoza noticia

noticia causanacional

quintero noticia

linea gris

radio3

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
trelew2

Agrupaciones Peronistas del Valle y Comodoro Rivadavia se juntaron en Trelew con un referente del gobernador Quintela

Noticias Peronistas
Sección Militancia29/04/2025

Estuvieron presentes los referentes locales Juan Carlos «El Cartero» Jara, Ariel Gamboa, Adolfo Mariñanco y Omar Burgoa, quienes se reunieron con Enrique Díaz Brizuela y Gustavo Orquera, referentes del gobernador de La Rioja, Gustavo Quintela, uno de los hombres fuertes del justicialismo a nivel nacional, y de buena sintonía con Axel Kicillof

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
axel pj

La diputada Victoria Tolosa Paz se inclinó por Axel Kicillof y pidió “pensar el peronismo a 20 años" y aseguró que "el enfrentamiento en el PJ se puede saldar en dos minutos”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas06/05/2025

Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”