logo---2-2024

En Lanús asoma un nuevo referente de Principios y Valores: futbolero, campeón del mundo y por sobre todo peronista

Se trata del "Loco" Carlos Enrique, sí el mismo que vistió la camiseta granate, la de River, aquel que salió campeón del mundo con Independiente y la de la Selección Argentina, y que ahora se puso "la camiseta de la gente" abriendo su UB en la tierra donde nació, vive y comparte con su familia e hijos

Sección Militancia29/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
enrique3

En Lanús comparten su pasión los hermanos Enrique "futboleros y peronistas" metiéndose de lleno con los problemas de la gente, Carlos Enrique abrió su UB y comienza su camino político y social, decidido en ayudar a su gente lanusense, con sangre peronista ya es el nuevo referente de Guillermo Moreno.

Los orígenes del barrio de Lanús se remontan a las postrimerías del Virreinato del Río de La Plata, cuando el virrey Vértiz se radica en la zona, dando lugar a la paulatina formación de un reducido núcleo poblado, al que posteriormente, en un paraje de los alrededores conocido por Monte Chingólo, familiares de Juan Manuel de Rosas establecieron el primer saladero argentino, cuyos productos se contaron entre los primeros exportados por el país en escala apreciable.

Años más tarde, en 1867 crearon la empresa del Ferrocarril Sud, la que hoy es la estación Lanús, el poblado existente por aquellos años era conocido con el nombre de Villa General Paz, designación que aún hoy conserva.

El crecimiento experimentado por la zona en su conjunto determinó la erección de centros urbanos, que pronto adquirieron gran desarrollo. Esto trajo aparejado un progresivo anhelo vecinal de adquirir autonomía como distrito y desprenderse de la comuna de Avellaneda, de la cual dependía.

El interés manifestado y las gestiones realizadas se vieron satisfechos cuando, por decreto del 29 de setiembre de 1944, se constituye el "partido de Lanús" con cabecera en la ciudad homónima, integrándose su ejido con tierras pertenecientes al sector oeste del distrito de Avellaneda.

Y como "para un peronista no hay nada mejor que otro peronista" desde El Diario Peronista le deseamos todo lo mejor y nuestro total apoyo al "Loco" ¡Gracias Carlos Enrique!

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
raffo

“Soy Cruel” Milei entre la tiranía y el sadismo, reflexiones y aportes frente al discurso del odio del Presidente

Noticias Peronistas
01/07/2025

Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."

Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública