logo---2-2024

Axel Kicillof ya piensa en su nuevo gabinete

Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro

Política16/10/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
axel10

En esa línea, hay ministros que ya comentan en reuniones con referentes territoriales que el primer mandatario tiene pensado hacer cambios. Sin embargo, adelantan que no hay nombres que hayan trascendido desde Gobernación y crecen las especulaciones sobre las futuras charlas al respecto.

Incluso, hasta hubo charlas entre legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires sobre la posibilidad de una actualización en la gestión. “Axel tiene la birome en la mano”, le expresó un parlamentario a otro en un diálogo sobre los temas pendientes que existen en Fuerza Patria.

Desde todos los sectores expresan como primera respuesta a las consultas realizadas que hoy la prioridad es la elección del 26 de octubre para derrotar a Javier Milei y su banda. Pero por lo bajo admiten que las relaciones no están bien y que luego será el momento para rediscutir absolutamente todo y no sólo para llegar a diciembre, sino también con vistas al 2027.

En el Gobierno existe un esquema con 19 ministerios (si se cuenta a la Jefatura de Asesores como tal), pero también hay organismos que son de suma importancia como Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), el Instituto de Previsión Social (IPS) y las autoridades de la Legislatura, entre otros. Todos los sectores tienen participación con mayor o menor representación, pero los que más nombres poseen son La Cámpora y el MDF, a diferencia del Frente Renovador que tiene uno, además de la presidencia de la Cámara de Diputados y algunos organismos.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está comandado por Gabriel Katopodis, que recientemente fue electo senador provincial luego de la aplastante victoria que consiguió por sobre Diego Valenzuela en la Primera Sección. Públicamente ha dicho que asumirá su banca, pero sobrevuelan dudas sobre su decisión final. 

En las últimas horas trascendió que Verónica Magario lo quiere para que presida el bloque de senadores del oficialismo, pero hay quienes dicen que su lugar estará en dónde se lo pida Kicillof. Si finalmente aterriza en la Legislatura se abre un lugar y se miran a dos intendentes como primeras opciones. Mario Secco y Jorge Ferraresi, son de los que se jugaron la piel por el Gobernador en una pelea a fondo contra el camporismo. El primero es una incógnita y el segundo cuentan que no es seducido por esa vacante, pero que hará lo que el primer mandatario disponga.

Otro caso que circula hace tiempo es sobre la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y los pasos que tomará Alberto Sileoni. A mitad de año se conoció que daría un paso al costado por motivos personales y que ya tendría reemplazo: la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Flavia Terigi. No obstante, surgió otra posibilidad y es que se pida licencia para que quede al mando momentáneamente Pablo Urquiza, subsecretario de Educación. Es que para que se concrete el cambio de dirección tiene que ser aprobado un pliego en la Legislatura y hoy el horno no está para bollos en ese escenario.

Una de las áreas más criticadas por los diferentes sectores es IOMA, actualmente dirigida por Homero Giles, que llegó junto con Nicolás Kreplak -de muy buena sintonía con Kicillof-. No hay dirigentes en el interior que no se quejen por las prestaciones de la obra social y se suman voces que piden cambios. 

La sensibilidad del tema preocupa -y mucho- ante las graves falencias que muestra el organismo para con sus afiliados. “En los hospitales la gente tiene que esperar horas para ser atendida y el IOMA anda muy mal", le había dicho Cristina Fernández al propio Gobernador en aquella recordada reunión en Moreno en diciembre de 2024 ante la mirada de Máximo Kirchner, Sergio Massa y toda la plana mayor del peronismo. “Ya todos sabemos qué es FEMEBA, desde que yo vivía en La Plata conozco lo que es, pero eso no es motivo para no resolver el problema a la gente que todos los meses aporta”, agregó, pero también valoró la gestión de Kreplak de quien expresó que “quiero y respeto mucho”.

Otra de las carteras que recibe cuestionamientos sin distinción de campamentos es el Ministerio de Mujeres y Diversidad que está a cargo de Estela Díaz. La provincia de Buenos Aires es la única que tiene una estructura estatal con rango ministerial en todo el país luego de que Nación le diera de baja ni bien asumió Milei al cargo que ostentaba Ayelén Mazzina con Alberto Fernández. Será otro motivo de discusión ya que el balance que realizan varios no es positivo y entrará en los tironeos. De manera subterránea hay quienes se preguntan si es necesario o no sostener toda la estructura mientras ponen el foco en transversalizar la perspectiva de género de manera definitiva.

El Ministerio de Seguridad es una silla caliente que hoy ocupa Javier Alonso, alineado con el Gobernador y ya expresó que su lugar está en manos del mandatario -que ratificó su apoyo al frente del área- ante algunos cuestionamientos internos que surgieron. "Yo trabajo cada día como si fuera el último, la renuncia la tiene el Gobernador", dijo al streaming Uno Tres Cinco tiempo atrás y luego manifestó: "No estamos en un club de amigos, estamos para transformar la provincia de Buenos Aires. Si el Gobernador cree que me tengo que ir, me iré. Seguiré militando como siempre, no estamos por un cargo, sino para transformar". 

Se sabe que el cristinismo impulsa el reclamo de que se les respeten algunos acuerdos originarios que implicarían tener más ministerios bajo su órbita. Entre ellos podrían figurar nuevamente Trabajo y Desarrollo de la Comunidad. El primero tiene a Walter Correa como protagonista, que llegó de la mano de Máximo Kirchner y ahora se encuadra en el MDF. Sobre Andrés Larroque, Kicillof ya salió a bancarlo en otra oportunidad cuando desde el camporismo le recordaron que antes estaba Fernanda Raverta, que reporta a las filas camporistas.

En el kirchnerismo son críticos con el funcionamiento de varios ministerios bonaerenses y ya adelantaron que están dispuestos a discutir profundamente después del 26 de octubre. Se trata de una postura que habían dado a conocer antes de los comicios del 7 de septiembre. Por lo pronto mantienen distancia con el Gobernador mientras consideran una provocación a Cristina que el Gobernador haya organizado una actividad con actores y actrices y no haya incluido a la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout. Producto de ese movimiento comenzaron a tejerse especulaciones.

El tándem matancero Fernando Espinoza – Verónica Magario tiene detractores internos por lo que el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, en manos de Silvina Batakis, puede entrar en la discusión por parte de quienes consideran que deben ser tenidos en cuenta. Tanto alcaldes como sectores sociales vinculados a Juan Grabois podrían estar interesados en quedarse con el comando de la cartera que tiene como principal función la política de viviendas. 

“El Gobernador está en todo su derecho de hacer cambios si así lo desea”, dicen algunos que prefieren no entrar en la controversia. Otros esgrimen que “es algo que ahora manejan en la Gobernación, pero como todo frente se supone que se analizará en conjunto”. Hay quienes son más osados y piden “cambios urgentes para darle respaldo a Axel”.

La respuesta más diplomática en tiempos belicosos para el peronismo se repite: “Todo se va a discutir después del 26”. En ese “todo” entran, entre otros temas: gabinete, leyes de la Legislatura que necesita Kicillof (endeudamiento, fiscal impositiva, Presupuesto) y la presidencia del PJ bonaerense. En concreto, el 2027 se discute a cielo abierto durante 2025.

volver

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
usa

Por decreto, Milei habilitó a las Fuerzas Armadas estadounidenses el ingreso de militares en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano "sin el aval del Congreso"

Noticias Peronistas
Política06/10/2025

El decreto fue publicado bajo el número 697/2025, con las firmas de Milei, el canciller y de todos los ministros, pero llamativamente, el Ejecutivo reconoce que el Congreso de la Nación no le dio la autorización para permitir el acceso de tropas extranjeras al territorio nacional

atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto

f-uriel

cw

todocaño