logo---2-2024

Amplio apoyo desde distintos sectores a la "trayectoria y profesionalismo" de Télam

Nuestro enérgico repudio y rechazo desde El Diario Peronista al anuncio realizado por Javier Milei por cerrar un medio cómo TELAM donde hay tantos trabajadores a los que resaltamos "su trayectoria y profesionalismo" y detrás de ellos miles de familiares en que repercute esta desafortunada decisión unipersonal del presidente que no le gusta los medios y menos si son del pueblo

Sección Militancia02/03/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
telam4

Desde la dirección ejecutiva del Diario Peronista Daniel Cavallo y Marcelo Laghi acompañamos y solidarizamos con nuestro total apoyo a los compañeros y colegas de Télam y estaremos junto a ustedes resistiendo este atropello, además de todos los compañeros y compañeras de punta a punta del país que integran El Diario Peronista.

Por su parte desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) remarcaron en un comunicado que Télam "demuestra su calidad y profesionalismo con el servicio que brinda a diario y es utilizado por todos los medios privados del país", y que su cierre "no sólo sería ilegal sino también ilegítimo" y que encarnaría "un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo".

A través de un comunicado, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) remarcó que los medios públicos "pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces".

En tanto, el Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren) sostuvo en un comunicado que "Télam es un medio de comunicación que le pertenece a todos los y las argentinas y que ocupa un lugar central como productor de información pública y nacional que hace a la democratización informativa".

El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, expresó su solidaridad y remarcó que "los medios de comunicación públicos son medios democráticos que deben estar al servicio de las mayorías populares y ser un instrumento contra la concentración y monopolio de los grandes grupos económicos que manejan la Argentina".

El secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó que "la idea de cerrar la agencia nacional atenta contra la libertad de expresión, vulnera el derecho a la información de los ciudadanos y avanza en la estigmatización de los periodistas lo cual es un retroceso de magnitud para la vida democrática del país"; mientras que su par de ATE Capital, Daniel Catalano, destacó que "Télam es soberanía de información y quienes la garantizan son sus trabajadores".

Legisladores y legisladoras de distintos espacios, representantes gremiales, trabajadores de la salud y la educación, escritores y referentes de la cultura, y organizaciones feministas y de derechos humanos se solidarizaron con sus trabajadores. "Lo que dice Milei es una ofensa a la libertad de prensa y a todo el pueblo", sentenció el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

El referente de Patria Grande, Juan Grabois, destacó que Télam permite "una voz diferente a la de las grandes corporaciones que son el verdadero poder muy por encima de los estados" en la actualidad y brindó su solidaridad en "la resistencia contra la avanzada deshumanizante" del gobierno.

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, dijo en declaraciones a esta agencia que "Télam es una agencia de trayectoria que tiene cubiertas todas las corresponsalías en el interior, más de 700 empleados que se mueven con un criterio absolutamente independiente, tiene la función de informar a nuestra población de manera objetiva" y "lo han hecho durante 78 años con los distintos gobiernos".

La senadora nacional por Jujuy (UxP), Carolina Moisés, expresó desde su cuenta de X que Télam "tiene una calidad humana y periodística con reconocimiento mundial" y que junto al sistema nacional de medios públicos "es una fortaleza para la Argentina y genera un enorme beneficio".

La diputada de Hacemos Coalición Federal (HCF), Mónica Fein, se sumó desde X con un "no al cierre de Télam" y agregó: "Defendamos el derecho a la información y la libertad de expresión. Solidaridad con las y los trabajadores".

También desde el ámbito sindical hubo un amplio repudio al anuncio efectuado la noche del viernes por el Presidente durante la Asamblea Legislativa, donde afirmó que su gestión va a "a cerrar la agencia Télam", esgrimiendo como argumento que la misma "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista".

La Intersindical de Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) manifestó hoy su "enérgico repudio" ante el anuncio de "intento de cierre" de la agencia de noticias Télam y advirtió que "atenta contra la libertad de expresión".

"La Intersindical de la Comunicación expresa su enérgico repudio ante el anuncio del Presidente de la Nación del intento de cierre de la Agencia Télam", sostuvo en un comunicado titulado "La Intersindical de Comunicación Expresa su Solidaridad con las y los Trabajadores de Télam".

Afirmó que "este anuncio atenta contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la pluralidad de voces".

"Como en el gobierno de Macri, este nuevo propósito de cercenar voces y el intento de despedir trabajadoras y trabajadores de prensa, es una medida autoritaria", señaló la Intersindical.

"Desde la Intersindical de la Comunicación abrazamos a las y los trabajadores de prensa de TELAM" y "apoyaremos todas las acciones para que no se lleve adelante esta medida que intenta silenciar la diversidad de voces que le dan el carácter federal de esta histórica Agencia", expresó en el texto.

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) subrayó en un comunicado que Télam "representa el espíritu en el ejercicio del derecho a la información de todos los trabajadores, fomentándolo durante numerosos gobiernos de distintas ideologías, desde hace ya casi 80 años".

"Desde CTERA nos solidarizamos con las y los trabajadores de prensa de Télam y estaremos junto a ustedes resistiendo este atropello a la libertad de expresión. Este ataque tiene como principal objetivo acallar una usina de información histórica", indicó en un comunicado la Confederación de Trabajadores de la Educación.

A su vez, diferentes sindicatos de la salud expresaron su solidaridad a través de un documento donde, por ejemplo, la presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), Andrea Ramírez destacó: "En cada movilización en defensa de nuestros derechos como trabajadores de la salud por nuestro reconocimiento, ahí estuvieron las y los compañeros de Télam ayudando a difundir nuestros reclamos. Así como han estado en cada lucha, vamos a estar en las calles junto a sus trabajadores defendiendo los puestos de trabajo".

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, compartió un video donde expresó "a todos los compañeros de Télam toda la solidaridad y el apoyo tanto de mi parte como del Serpaj de Argentina y América Latina" y agregó: "Lo que dice el presidente Javier Milei es una ofensa a la libertad de prensa y a todo el pueblo".

La Fundación Igualdad publicó en su cuenta de X: "La @AgenciaTelam cumplirá 80 años de trayectoria en #Argentina y el mundo. La #democracia debe celebrar su rol imprescindible para garantizar el derecho a la información, la soberanía informática, la libertad de expresión y a les trabajadores".

El colectivo Ni una Menos remarcó en X: "Toda la solidaridad con las trabajadoras de @AgenciaTelam, imprescindibles en el camino por una comunicación feminista".

El Director del Instituto Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, sostuvo en su perfil de X que "la continuidad de TELAM debe ser defendida con todas las herramientas legales y democráticas al alcance de la sociedad argentina".

El ex diputado aseguró que el anuncio de Javier Milei "no tiene ningún valor legal, pero constituye una seria y grave amenaza para la continuidad de la Agencia, tan o más grave que las amenazas disparadas por el gobierno de Mauricio Macri".

El presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas (Frenap), Marcelo Puella, consideró que "Télam no es para los argentinos sólo una agencia de noticias, es parte de nuestra soberanía" y que "cualquiera que tiene memoria sabe lo que significó para nuestro pueblo".

"Queremos expresar nuestra solidaridad con los trabajadores de la Agencia Télam que están sufriendo un nuevo ataque por parte del presidente Milei que ha decidido cerrar un medio de comunicación federal y democrático", dijo el Secretario General de la UTEP, Alejandro Gramajo.

La dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia consideró que Télam "es fuente de información para miles de medios de comunicación" y que sin ella "perderíamos soberanía informativa quedando a merced de los medios privados y sus intereses".

Por su parte, Bernarda Llorente -ex presidenta de la agencia nacional de noticias(2019-2023)-  también se expresó al señalar que "Milei pretende cerrar Telam en contra de un periodismo de calidad, plural,federal, veraz,que facilita la multiplicación de medios y voces en todo el país". En el mismo sentido, recordó: "La reconstruimos desde sus ruinas. No toleremos semejante restricción a la libertad y a la expresión."

Escritores y referentes de la cultura también manifestaron su apoyo y remarcaron el "valor práctico e incalculable" de la agencia.
"Nadie que haya trabajado en la redacción de un diario, una radio, un canal de noticias, puede desconocer el valor práctico e incalculable que tiene Télam en la producción y federalización de información. Borrarla del mapa es un ataque a todo el periodismo. Télam no se cierra", dijo el escritor y periodista Daniel Mecca.

"Cerrar la agencia Télam es, antes que nada, de ignorantes", dijo la escritora Claudia Piñeiro, mientras que la periodista y escritora, Natalí Schejtman, evaluó el impacto que podría tener en el sector privado: "Si cierra Télam, los medios privados van a dejar de tener un porcentaje importante de las notas y de las fotos que usan, por ejemplo".

En tanto, el titular de la Unión del Personal Superior de la Afip (Upsafip) y secretario de finanzas de las 62 organizaciones gremiales peronistas, Julio Estevez (h), publicó en su cuenta en X: "Presidente no se equivoque, Télam es federal y tiene periodistas que informan, no que forman opinión" y abogó por "darle al ciudadano la libertad de informarse".

La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) posteó su desacuerdo con el cierre y expresó su solidaridad con los trabajadores que "desempeñan su labor con idoneidad y rigor profesional".

El secretario general de la federación de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, que nuclea a los 41 sindicatos que la entidad tiene en el país, destacó "la importancia de un periodismo independiente y objetivo para una sociedad democrática" y pidió a las autoridades que "reconsideren esta decisión que afectará a un importante número de trabajadoras y trabajadores".

La Intersindical de la comunicación de las dos CTA y la CGT advirtió en un comunicado que este anuncio de Milei, "atenta contra la libertad de expresión, el derecho a la información y a la pluralidad de voces", mientras el dirigente social Luis D' Elía recordó que "el modelo neoliberal conservador que propone Milei fracasó una y otra vez en la Argentina" y sostuvo que "las privatizaciones, la ausencia del Estado, el cercenamiento del derecho de los trabajadores y la represión no sirven para nada".

La vocera del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro, sostuvo que "la Patria no se vende" en un mensaje enviado a Télam y expresó su apoyo en "unidad y resistencia" para defender los puestos de trabajo, mientras desde el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, manifestó su solidaridad y se opuso "al cierre y a los despidos".

La Asociación Bancaria también expresó su apoyo y consideró que "informar con veracidad y pluralidad tiene un papel crucial en nuestra sociedad" por lo que llamó a "garantizar la libertad de prensa, hoy más que nunca".

telam3Milei afirmó que su gestión cerrará la Agencia Nacional de Noticias Télam

volverpj

buscadorperonista000000

evita02

00000rdp

noticia madres

noticias cristina 1-5

espinoza noticia

noticia causanacional

quintero noticia

linea gris

radio3

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
trelew2

Agrupaciones Peronistas del Valle y Comodoro Rivadavia se juntaron en Trelew con un referente del gobernador Quintela

Noticias Peronistas
Sección Militancia29/04/2025

Estuvieron presentes los referentes locales Juan Carlos «El Cartero» Jara, Ariel Gamboa, Adolfo Mariñanco y Omar Burgoa, quienes se reunieron con Enrique Díaz Brizuela y Gustavo Orquera, referentes del gobernador de La Rioja, Gustavo Quintela, uno de los hombres fuertes del justicialismo a nivel nacional, y de buena sintonía con Axel Kicillof

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
elgritosur

El Gobierno nacional redobla su embestida contra los derechos humanos

Noticias Peronistas
Sociedad03/05/2025

“Buscan echarnos porque lo que quieren es vaciarlo de participación comunitaria", sostuvo Yair Cybel, uno de los periodistas que conforman el colectivo de la cooperativa El Grito del Sur, cuya redacción tiene base desde hace casi una década en el Espacio de Memoria que funciona en lo que fue el centro clandestino Virrey Cevallos, y que Javier Milei quiere desalojar

axel pj

La diputada Victoria Tolosa Paz se inclinó por Axel Kicillof y pidió “pensar el peronismo a 20 años" y aseguró que "el enfrentamiento en el PJ se puede saldar en dos minutos”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas06/05/2025

Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”

ficha limpia

Ficha limpia: el proyecto que impulsó el PRO y avaló Milei para sacar de la cancha a Cristina pero ahora desde LLA embarran la sesión y preparan boicot para no fortalecer a Mauricio Macri

Noticias Peronistas
Política07/05/2025

Si bien LLA tendría los votos para conseguir la aprobación de la sanción, aún persistían las sospechas entre sus impulsores de que podría haber maniobra para impedir que haya ley ya que desde la interna oficialista aseguran que le jugará en contra al propio gobierno libertario