logo---2-2024

Facundo Moyano: “El que niega la realidad de la crisis sistémica del mercado laboral argentino es cómplice”

El dirigente del Sindicato de Peajes explicó por qué mantiene contactos con gobernadores, intendentes, sindicalistas y empresarios para proponer el debate de sus proyecto de “adecuación laboral” y democracia sindical

Sección Sindical03/03/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
fmoyano4

Facundo Moyano desde hace por lo menos cuatro años viene planteando sin éxito un debate de la legislación laboral. Y en 2014 presentó, como diputado nacional, un proyecto de democratización sindical que tampoco logró adhesiones políticas. Ahora, en medio de las propuestas sobre esos temas clave que hizo Javier Milei, el secretario adjunto del Sindicato de Peajes vuelve a la carga para plantear la necesidad de discutir sobre la “adecuación” del sistema laboral e insiste en un nuevo "régimen electoral sindical".

A diferencia de la la CGT y de su propio hermano, Pablo Moyano, este dirigente gremial entiende que adaptar la legislación laboral a los desafíos del mundo del trabajo del siglo XXI van a permitir que no haya tantos trabajadores informales y darles protección laboral a los que hoy no la tienen. 

En esa línea, Facundo Moyano explicó su propuesta y advirtió que si desde el peronismo no tienen “una propuesta clara, concreta, que ataque los problemas reales que tiene el mercado laboral, van a venir con otras banderas políticas, con todo derecho, a debatirlo desde otro lugar”, y afirmó: “El que niega la realidad de la crisis sistémica del mercado laboral argentino es cómplice de esa crisis”.

Pero Facundo Moyano vincula la “adecuación” del sistema laboral con su proyecto de democracia sindical: dijo que si se pone en marcha un esquema de mayor formalización laboral, un nuevo régimen electoral sindical permitirá que “el poder sea de los trabajadores y no de determinados dirigentes”.

Al ser consultado sobre su opinión de la gestión de Javier Milei, respondió: "Es innegable que el país está peor en muchos ámbitos, básicamente en lo social. Entramos en un periodo de recesión y el Presidente apela a un método ortodoxo y con una comunicación muy efusiva y hasta agresiva. Veo que entra en contradicción el postulado del liberalismo libertario, que es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo, cuando el Presidente, al cual le tenemos respeto por una cuestión republicana, se pelea con muchos actores de la política y de otros ámbitos. ¿Dónde está el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo o del pueblo que representa un gobernador como Ignacio Torres, por ejemplo? Más allá de la discusión que haya respecto a la coparticipación, que es necesaria, no se puede llevar adelante con agresividad ni violencia verbal".

Ante la pregunta sobre porqué afirmó que el peronismo pasó de ser el partido de los trabajadores a ser el partido de los pobres, Facundo Moyano, respondió : "Porque los dirigentes no entendimos que el peronismo es crecimiento, desarrollo y movilidad social ascendente. Cuando vos tenés una sociedad que desciende de manera directa hacia la pobreza, estás construyendo una sociedad que iguala para abajo. Esto es lo que lo que se vio en la práctica. Más allá de la guerra, Macri y todo lo que diga hace rato, hace diez años que no se genera trabajo privado. El otro día lo hablaba con algunos dirigentes sindicales y también con el presidente de una cámara de transporte, que me decía que el trabajo creció en el transporte de cargas durante la pandemia y la pos-pandemia. ¿Por qué no crecieron los trabajadores formales que están dentro de la Ley de Contrato de Trabajo y creció el cuentapropista? Porque es más barato para el que produce y traslada su mercadería a tal lugar. Entonces ahí es donde vemos que hay una necesidad de discutir esto. Las compensaciones que hay sobre las contribuciones patronales fueron las que permitieron en muchos casos, como en Camioneros, con el Refop que se creó en 2003 (N. de la R.: es un reintegro a las empresas sobre los aportes patronales de trabajadores afiliados al sindicato), que tuvo un crecimiento exponencial de los trabajadores registrados más allá del crecimiento económico. Lo que pasa que no sólo depende del crecimiento económico porque la Argentina puede crecer al 7, 8, 9 o al 10% y estructuralmente tendremos una informalidad laboral del 35%. Es un dato, no es una opinión. El que niega la realidad de la crisis sistémica del mercado laboral argentino es cómplice de esa crisis. Solamente por el hecho de negarlo sos cómplice, y el que no propone da lugar a que vengan reformas por otro lado".

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

cgt5

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”

Noticias Peronistas
Sección Sindical07/06/2025

Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

molinosrdlp

Grave situación en la planta Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata, donde los trabajadores denuncian que la empresa “no cumple las normas de seguridad y salud laboral”

Noticias Peronistas
Sección Sindical04/06/2025

Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Regional Buenos Aires (SETIA Buenos Aires) y el delegado de la Comisión Interna de la planta de Echeverría, Luciano Greco, aguardan por una segunda audiencia con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
zarate matilla pj

El PJ Zárate encabezado por Leandro Matilla se hizo presente en el Congreso del Partido Justicialista bonaerense

Noticias Peronistas
Sección Militancia06/07/2025

"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares

Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro