
La Confederación de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas lanzó un comunicado: "Ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco"
Los referentes Sec. Adjunta Karina Moyano y Sec. General Marcelo Pariente firman el comunicado oficial
El dirigente del Sindicato de Peajes explicó por qué mantiene contactos con gobernadores, intendentes, sindicalistas y empresarios para proponer el debate de sus proyecto de “adecuación laboral” y democracia sindical
Sección Sindical03/03/2024Facundo Moyano desde hace por lo menos cuatro años viene planteando sin éxito un debate de la legislación laboral. Y en 2014 presentó, como diputado nacional, un proyecto de democratización sindical que tampoco logró adhesiones políticas. Ahora, en medio de las propuestas sobre esos temas clave que hizo Javier Milei, el secretario adjunto del Sindicato de Peajes vuelve a la carga para plantear la necesidad de discutir sobre la “adecuación” del sistema laboral e insiste en un nuevo "régimen electoral sindical".
A diferencia de la la CGT y de su propio hermano, Pablo Moyano, este dirigente gremial entiende que adaptar la legislación laboral a los desafíos del mundo del trabajo del siglo XXI van a permitir que no haya tantos trabajadores informales y darles protección laboral a los que hoy no la tienen.
En esa línea, Facundo Moyano explicó su propuesta y advirtió que si desde el peronismo no tienen “una propuesta clara, concreta, que ataque los problemas reales que tiene el mercado laboral, van a venir con otras banderas políticas, con todo derecho, a debatirlo desde otro lugar”, y afirmó: “El que niega la realidad de la crisis sistémica del mercado laboral argentino es cómplice de esa crisis”.
Pero Facundo Moyano vincula la “adecuación” del sistema laboral con su proyecto de democracia sindical: dijo que si se pone en marcha un esquema de mayor formalización laboral, un nuevo régimen electoral sindical permitirá que “el poder sea de los trabajadores y no de determinados dirigentes”.
Al ser consultado sobre su opinión de la gestión de Javier Milei, respondió: "Es innegable que el país está peor en muchos ámbitos, básicamente en lo social. Entramos en un periodo de recesión y el Presidente apela a un método ortodoxo y con una comunicación muy efusiva y hasta agresiva. Veo que entra en contradicción el postulado del liberalismo libertario, que es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo, cuando el Presidente, al cual le tenemos respeto por una cuestión republicana, se pelea con muchos actores de la política y de otros ámbitos. ¿Dónde está el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo o del pueblo que representa un gobernador como Ignacio Torres, por ejemplo? Más allá de la discusión que haya respecto a la coparticipación, que es necesaria, no se puede llevar adelante con agresividad ni violencia verbal".
Ante la pregunta sobre porqué afirmó que el peronismo pasó de ser el partido de los trabajadores a ser el partido de los pobres, Facundo Moyano, respondió : "Porque los dirigentes no entendimos que el peronismo es crecimiento, desarrollo y movilidad social ascendente. Cuando vos tenés una sociedad que desciende de manera directa hacia la pobreza, estás construyendo una sociedad que iguala para abajo. Esto es lo que lo que se vio en la práctica. Más allá de la guerra, Macri y todo lo que diga hace rato, hace diez años que no se genera trabajo privado. El otro día lo hablaba con algunos dirigentes sindicales y también con el presidente de una cámara de transporte, que me decía que el trabajo creció en el transporte de cargas durante la pandemia y la pos-pandemia. ¿Por qué no crecieron los trabajadores formales que están dentro de la Ley de Contrato de Trabajo y creció el cuentapropista? Porque es más barato para el que produce y traslada su mercadería a tal lugar. Entonces ahí es donde vemos que hay una necesidad de discutir esto. Las compensaciones que hay sobre las contribuciones patronales fueron las que permitieron en muchos casos, como en Camioneros, con el Refop que se creó en 2003 (N. de la R.: es un reintegro a las empresas sobre los aportes patronales de trabajadores afiliados al sindicato), que tuvo un crecimiento exponencial de los trabajadores registrados más allá del crecimiento económico. Lo que pasa que no sólo depende del crecimiento económico porque la Argentina puede crecer al 7, 8, 9 o al 10% y estructuralmente tendremos una informalidad laboral del 35%. Es un dato, no es una opinión. El que niega la realidad de la crisis sistémica del mercado laboral argentino es cómplice de esa crisis. Solamente por el hecho de negarlo sos cómplice, y el que no propone da lugar a que vengan reformas por otro lado".
Los referentes Sec. Adjunta Karina Moyano y Sec. General Marcelo Pariente firman el comunicado oficial
En La Plata se llevó a cabo una asamblea de trabajadores de los municipios del Conurbano organizada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP) y la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fe.Si.Mu.Bo)
La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo
Desde la organización sindical CTERA remarcaron que estas medidas son en defensa de la educación pública, los derechos de los trabajadores y de los jubilados. Además, se movilizarán el miércoles 9 en todo el país junto al reclamo de los jubilados
El gremio esta en alerta y ante este panorama, Aleñá, aseguró: “Vamos a luchar hasta el último día”
"Nos manifestaremos en Ruta 3 y 26" señalaron desde el Sindicato de Camioneros de Chubut
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, en tanto desde FEGEPPBA insistieron en que cualquier modificación en el régimen de licencias debe debatirse en paritarias y no imponerse de manera unilateral desde la legislatura
Con la presencia de 318 Congresales Nacionales acreditados y acreditadas, sesionó esta mañana el Congreso Nacional Ordinario de la CTA Autónoma, y luego más tarde funciona el Consejo Federal, marcando luchas de estrategia gremial y social para el país
Encabezado por el Secretario General Rubén García, el cuerpo, que fue facultado por el Plenario de Secretarios Generales de 98 Sindicatos provinciales, debatirá el plan estratégico y de acción referido a las medidas de fuerza que se llevarán a cabo en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires
Moreno brinda un análisis profundo sobre geopolítica
Con el 2027 en la mira y que en menos de dos meses habrá elecciones con una lista encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, con La Cámpora adentro, y del otro lado el intendente de la capital provincial
Espacios de Hurlingham que acompañan la construcción del Movimiento que lidera Axel Kicillof participaron activamente del bautismo de la Unidad Básica ubicada en Av.Vergara 1965
A excepción del área de la Jefatura de Gabinete nacional, el resto de los ministerios, a cargo de Caputo, Sturzenegger y Pettovello, se niegan a brindrar información sobre la información pública de los ingresos y salidas de sus respectivas áreas
"Un cariño para todos los trabajadores y las trabajadoras en su día. Y para los que no lo tienen, un abrazo fraterno "
Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”
Es un nuevo impulso a la formación profesional y el desarrollo del trabajo genuino, esta iniciativa inicia el ciclo de cursos gratuitos que comienza desde el barrio Los Altos de La Reja de la localidad de Moreno
Si bien LLA tendría los votos para conseguir la aprobación de la sanción, aún persistían las sospechas entre sus impulsores de que podría haber maniobra para impedir que haya ley ya que desde la interna oficialista aseguran que le jugará en contra al propio gobierno libertario
"No sólo constituye un ataque a las y los trabajadores que han dedicado años al resguardo y la difusión del pensamiento nacional, sino que también representa un agravio profundo a la historia argentina y a la memoria colectiva de nuestro pueblo", señalaron