logo---2-2024

La CGT en Casa Rosada para tratar la reforma laboral discuten tender una “mesa de diálogo”

La reunión, encabezada por el ministro del Interior, Guillermo Francos y la cúpula de la CGT, se dio un día antes de que los gremios debatan internamente la posibilidad de avanzar con un paro general o una movilización para el 1° de mayo

Sección Sindical10/04/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
cgt casarosada2

El encuentro se dio en la antesala de que se conozcan los detalles de la reforma laboral que entre otros elaboran especialistas de la UCR y que se incluirá en la nueva ley de Bases, un punto sobre el que el sindicalismo peronista le hizo un guiño al Gobierno al dar el visto bueno a los cambios, pero siempre y cuando sea una “versión light”. Se trató de un acercamiento que podría derivar en la convocatoria a una “mesa de diálogo” que se reúna con frecuencia.

La reunión, que fue encabezada por el ministro del Interior, Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de la que también participó el asesor presidencial Santiago Caputo, se dio un día antes de que los gremios debatan internamente la posibilidad de avanzar con un paro general o una movilización para el 1° de mayo, y se extendió por casi dos horas y media en la Casa Rosada. Ninguno de esos temas fueron abordados en el encuentro.

Tanto desde la órbita del Gobierno como desde la central obrera coincidieron en calificar el encuentro como “positivo” y que se desarrolló “en términos muy cordiales”. “Fue una buena reunión”, calificó una fuente de la CGT, que agregó que se habló sobre la posibilidad de conformar una “mesa de diálogo” con la idea de juntarse periódicamente.

En la reunión también se habló de las futuras negociaciones paritarias y de la nueva ley de Bases. En el encuentro los sindicalistas no pudieron ver el texto que se incluirá sobre los cambios laborales cuando entre al Congreso, porque el radicalismo, que tiene a su cargo la redacción, lo entregará recién este jueves, pese a que inicialmente estaba previsto para este miércoles. Entre los temas abordados estuvo el de las obras sociales -uno de los más sensibles para los gremios- y también el de la homologación de convenios. Dos temas en los que los gremios esperan que el gobierno les de una solución.

Poco antes de la reunión con el Gobierno, la CGT dio a conocer un documento de 13 páginas en las que se detallaron los cambios que aceptarían en una reforma laboral, aunque no lo trataron en el encuentro por la tarde. Ayer por la mañana, los sindicalistas recibieron al bloque de senadores de Unión por la Patria para cerrar filas para rechazar la reimposición de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y “la ley de Bases”.

A la sede de Gobierno fueron arribando poco antes de las 16.30 Héctor Daer, de Sanidad; Hugo Moyano, de Camioneros; Carlos Acuña, de Estaciones de Servicio; José Lingeri, de Obras Sanitarias; Andrés Rodríguez, de UPCN, y Gerardo Martínez, de la Uocra. Estaba también invitado Pablo Moyano, quien no acudió a la convocatoria. Es quien lleva un perfil más combativo dentro de la estructura sindical, aspecto que genera fuertes rispideces internas.

También se sumaron otros miembros del consejo directivo de la CGT como Marina Jaureguiberry de SADOP; Cristian Jerónimo de Empleados del Vidrio; Susana Benítez, de SATSAID; Jorge Sola de Seguros y Oscar Rojas de Maestranza. Por el Gobierno, también participó del encuentro el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

cgt casarosada

volverpj

00000rdp

noticia matilla2

noticias grasso

noticias ate misiones

noticias cristina

noticias zarate

linea gris

evita02

Image 25

gracias

Lectores leyendo en este momento
cgt

La CGT paralizó el país contra el ajuste de Milei: es la medida de fuerza sindical más contundente desde la asunción del gobierno libertario

Noticias Peronistas
Sección Sindical10/04/2025

La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo

recalde

El Senado dio media sanción a un proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, que amplía las licencias para los estatales bonaerenses y desató un rechazo gremial

Noticias Peronistas
Sección Sindical05/04/2025

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, en tanto desde FEGEPPBA insistieron en que cualquier modificación en el régimen de licencias debe debatirse en paritarias y no imponerse de manera unilateral desde la legislatura

fesimubo

Municipales bonaerenses definirán un “plan de lucha”

Noticias Peronistas
Sección Sindical27/03/2025

Encabezado por el Secretario General Rubén García, el cuerpo, que fue facultado por el Plenario de Secretarios Generales de 98 Sindicatos provinciales, debatirá el plan estratégico y de acción referido a las medidas de fuerza que se llevarán a cabo en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
chivilcoy

La presidente de la FEB, Liliana Olivera, participó en Chivilcoy de una reunión y abordó la problemática de la violencia en el ámbito escolar

Noticias Peronistas
Sección Social12/04/2025

Durante el encuentro, del que participaron el presidente de la Unión de Educadores de Chivilcoy, Guillermo Pombo y miembros del Consejo Directivo de la institución, Olivera abordó la situación general de la docencia y los hechos de violencia que se han dado en establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires

OIP

Horacio Rovelli "La deuda es el mecanismo de dominación que tiene el capital financiero sobre el resto del mundo"

Alejandro Ninin
14/04/2025

El economista dialogó con el Diario El Peronista acerca de la actualidad económica, la salida del cepo, y el desembolso de un nuevo paquete del Fondo Monetario Internacional. "Esto es mayor endeudamiento y este es un nuevo avance del capital financiero internacional sobre la Argentina" expreso ante las medidas recientes ejecutadas por el ministro de economía Luis Caputo.