
Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
Sección Opinión09/07/2025Por Juan Aníbal Gómez
"Volver a Ser Nación desde la Tercera Posición"
9 de Julio – Día de la Patria.!!
Compañeros, compañeras, compatriotas:
Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia. Una historia que no comenzó en 1816 ni terminó con el tiempo: sigue latiendo en cada lucha, en cada barrio, en cada militante que cree que la Justicia Social no es un recuerdo, sino una bandera en alto.
Pero hoy, más que celebrar, tenemos que despertar. Porque nos han querido robar no solo el pan, sino también la esperanza. Nos han querido convencer de que el Peronismo era sólo una herramienta electoral, vaciada de contenido, separada de sus raíces. Y nosotros venimos a decirles que el Peronismo no ha muerto. El Peronismo vive en su pueblo, y es tiempo de volver a ponerlo de pie.
Debemos recuperar el espíritu de la Tercera Posición, esa doctrina clara, nacional y revolucionaria que nos enseñó Juan Perón: ni colonia del imperialismo extranjero, ni esclavos del capital financiero; una Nación libre, justa y soberana. Esa es nuestra lucha. Esa es nuestra misión.
Porque no hay peronismo sin patria, y no hay patria sin justicia social. No hay futuro si nos arrodillamos ante las recetas del FMI o entregamos nuestros recursos a manos extranjeras. Nuestro destino no es la miseria planificada, ni el individualismo egoísta. Nuestro destino es volver a ser Nación. Una Nación con dignidad, con trabajo, con industria nacional y con soberanía económica.
Y es aquí donde recordamos las palabras de nuestro líder, Juan Perón, quien nos advirtió con claridad profética:
“La única verdad es que debemos unirnos sobre la base de los ideales permanentes del Justicialismo. No hay reconstrucción sin unidad y no hay unidad sin doctrina.”
Compañeros, no nos perdamos en discusiones estériles ni en divisiones funcionales al enemigo de la Patria. No confundamos lealtad con obediencia ciega, ni unidad con uniformidad. La verdadera unidad es la que nace de la mística compartida y del amor profundo por el pueblo trabajador.
Hoy, en este Día de la Patria, venimos a proclamar la reconstrucción de una Argentina donde el pueblo vuelva a ser protagonista, donde la unidad del movimiento nacional y popular se base en la lealtad a la doctrina, no a los personalismos.
Volver a Perón no es nostalgia: es rebeldía. Volver a Evita no es romanticismo: es compromiso.
Volver a organizar nuestras bases, revalorizar las 20 Verdades, y levantar la cabeza con orgullo, porque ser peronista es ser patriota, es ser militante del amor por el pueblo.
Hoy, juramos no claudicar. Juramos que no descansaremos hasta que flamee en lo más alto esa bandera celeste y blanca con justicia social, independencia económica y soberanía política. Y que sea el pueblo el único dueño del destino argentino.
¡Viva la Patria!
¡Viva el Peronismo!
¡Viva la Tercera Posición!
¡Volveremos, y será con el Pueblo!
Juan Anibal Gomez
Presidente y Fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición
MP3 Peronista
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
El reciente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque directo a uno de los pilares más valiosos de nuestra identidad nacional: la universidad pública, gratuita y de calidad. Por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate
"Hoy, la sociedad argentina se muestra abatida, sin la energía ni la esperanza que históricamente la caracterizaron" señaló Laghi
Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?
"La constitución nuestra es un panfleto espantoso donde los unitarios dicen que son federales, la confederación más exitosa son los Estados Unidos de Norteamérica", señaló Cúneo
“Chau” fue la primera respuesta pública desde el arco político desde la cuenta X del referente de Frente Patria Grande. Además Grabois fue el impulsor de la denuncia que ejerció presión para el desenlace de la postulación del economista libertario
El líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino asegura que "Hay que terminar ya con esta clase política"
Un día como hoy, del año 1895, nacía en Lobos Juan Domingo Perón, la principal figura política del siglo XX en la Argentina
Durante el acto de asunción del nuevo presidente, Gonzalo Leyes, la JUP, que aprovechó el evento para mostrar fuerza dentro del peronismo y llevó a los candidatos a diputados nacionales Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo al acto
"Soy todo lo que odia Milei: soy mujer, persona con discapacidad, egresada de la Universidad Pública y Peronista", dijo la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y afirmó que el veto del presidente Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, es "por maldad"
El candidato más votado de toda la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, no dejó pasar el escándalo de José Luís Espert y también afirmó la posibilidad de ser el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del PJ Bonaerense
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, en medio de una fuerte controversia que lo vinculó públicamente con el narcotráfico, el gobernador y la diputada nacional exigieron que también renuncie a su banca en el Congreso
“Hay que educar a los hombres y mujeres de las villas y pueblos sobre la natalidad!!!! Es una barbaridad tienen un hijo por año y nada para comer”, posteó en unos de sus polémicos mensajes
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi