
Guillermo Moreno: “Entre Kicillof y Pichetto, me quedo con Pichetto”
En la nota, realizada por “Radio Sudestada” el ex funcionario dijo que la doctrina peronista merece una organización movimentista y no partidocrática. Señaló que luego habrá que construir una Confederación de Partidos, la Confederación Justicialista, y en ese Frente electoral debiera incluirse a “Principios y Valores” y a los Partidos de Moyano, Rodríguez Saá, Graciela Camaño y Pichetto, entre otros, para transformar la Argentina. Por FM 105.1
Videos23/04/2024
El líder “Peronista”, Guillermo Moreno elogió al diputado Miguel Ángel Pichetto, quien en 2019 apoyó a Juntos por el Cambio y acompañó a Mauricio Macri como su candidato a Vicepresidente de la Nación. Pese a que como legislador, Pichetto no se ha opuesto a la vigencia del DNU 70/23, que entre otras disposiciones restringe derechos a los trabajadores y afecta derechos a la salud, a la vivienda y al ambiente, Moreno lo definió como: “compañero”.
Frases destacadas de Guillermo Moreno, pronunciadas en la extensa nota:
“El gobierno ha entrado en un proceso de transición, en la medida en que se metieron con las prepagas e hicieron algo que no está en su marco teórico”.
“Ya está quedando claro que el Presidente está ‘chapita’”.
“El peronismo se está poniendo en marcha…. Va de abajo para arriba. Ya va a llegar”.
“A Kicillof lo veo extraño al peronismo. Como gobernador no tengo ninguna queja; es un pibe honesto”.
“Kicillof se me presentó como marxista y gobernó como socialdemócrata”.
“Kicillof como Gobernador sabe administrar los recursos. Hace lo que tiene que hacer. Es más: yo lo voté”.
“Tenemos que volver a organizar el peronismo, para que haya un gobierno con doctrina”.
“El gobierno es un medio para un fin, el fin de la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria”.
“Cuando vos tenés un gobierno de payasos, como fue el de Alberto, mira como terminas… Gracias a Alberto tenés a Milei”.
“El gobierno de Alberto fue peor que el de Macri. Aumentó más la deuda, aumentó mas la desocupación, aumentó la pobreza, aumentó la indigencia”.
“Los indicadores macroecómicos de Macri fueron peores que los de Kicillof, que fue el último ministro de Economía de Cristina”.
“YPF no tiene que estar en manos del Estado. Fue un error garrafal de Cristina”.
“¿Dónde tiene que estar el 51% de las acciones de YPF?... En manos del Confederal de la CGT. Porque Perón enseño que los intereses permanentes de la Patria los manejan los trabajadores organizados, o los defienden los trabajadores organizados. No los cuadros políticos, tipo Kicillof”.
“El peronismo no es estatista. Esa es una desviación doctrinaria”.
“Perón nacionalizó los ferrocarriles de los ingleses porque estábamos desorganizados. Después del año 52 Perón siguió hablando… ¿Por qué no leemos al Perón del 52?”.
“Si (las empresas) no son estatales y están en manos del movimiento obrero organizado… podes perder una elección, que no pasa nada”.
“Si vos hubieses puesto el 51 % de las acciones de YPF en manos del Confederal, hoy el combustible no estaría al precio que está”.
“Pichetto es un gran hombre de Estado, un compañero, gestor de la década ganada”.
“Pichetto no está concordando con Milei”.
“Entre Kicillof y Pichetto, me quedo con Pichetto”.
“¿Cuál es el partido de Kicillof para estar en la Confederación Justicialista?. Como gobernador tiene que estar, pero él no tiene partido”.
“Yo soy amigo de Hugo Moyano, y me parece un dirigente de primera”.
“Los últimos dos años de Cristina, con Kicillof a la cabeza, fueron una porquería. Por eso perdiste la elección”.
“Los 4 años de Alberto otra porquería más. ¿Producto de qué? … del pensamiento socialdemócrata. Entonces lo que eso no significa que no puedas hacer un frente electoral. El pensamiento socialdemócrata generó la emergencia de Milei… ¿A dónde tenés que volver?... al peronismo. Y juntar al peronismo”.
“No hay ninguna posibilidad de dar vuelta esto sin terminar la revolución. Está inconclusa”.
“Una revolución peronista se hace con doctrina peronista y políticas peronistas; no con cualquier cosa”.
(Me cuesta pensar una revolución con Pichetto, dijo uno de los entrevistadores).
Guillermo Moreno fue Secretario de Comunicaciones de Néstor Kirchner. Secretario de Comercio Interior de Néstor y Cristina Kirchner y agregado económico de la Embajada Argentina en Italia con Cristina Kirchner.


“El Gobierno, el Estado y el Pueblo unidos son invencibles, sólo falta que nos decidamos a realizar" Juan Domingo Perón
"No estamos nosotros para amparar la injusticia de nadie, sino para asegurar la justicia de todos los argentinos". A 70 años después de aquel discurso del General, esas palabras son necesarias para que el pueblo no baje los brazos y los compañeros referentes del hoy pongan en práctica

La "Economía Justicialista" por el compañero economista Aníbal Torretta
En facebook agnprensa

Ultimo Momento: Desbarataron una banda internacional (creado con IA por @cronicasconia)
Ver video (periodismo satírico)

6 de Febrero 1947: El General Perón designa obreros como agregados diplomáticos en las embajadas

4 de Febrero 1955: El General Perón entrega la Cervecería Quilmes a los obreros


Cristina Fernández de Kirchner: "El objetivo de esta sentencia es disciplinar a la dirigencia política. Y vaya si lo logran"
A través de un video en TikTok, la expresidenta se expresó sobre la audiencia que se realizará en Comodoro Py, según alertó, la investigación es una campaña en su contra destinada a apartarla de la política de forma definitiva

¡No te pierdas esta inspiradora charla sobre el rol transformador de la política y el potencial de la bioeconomía en Argentina! Por Competitividad Agroempresario.com

El veto de Milei: un ataque directo a la educación pública
El reciente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque directo a uno de los pilares más valiosos de nuestra identidad nacional: la universidad pública, gratuita y de calidad. Por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate

Santiago Cúneo: "Les pido a quienes no votaron que se enamoren de la política y que vayan el 26 de octubre"
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires planteó que: "Hay que terminar con esta clase política que claramente es rechazada"

Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría : “No me resigno a ir del extremo de este gobierno al de La Cámpora y Grabois”
El jefe comunal comenzó su campaña como cabeza de la lista de Unión Federal para las elecciones del 26 de octubre que definirán los diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires

Diez municipios marcaron la diferencia en la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires
Hubo municipios bonaerenses donde el peronismo se impuso con mayor contundencia en las elecciones del 7 de septiembre

Las petroleras ponen en pausa inversiones: quieren ver cómo queda Javier Milei después del 26 de octubre
La fuerte derrota en las urnas bonaerenses sufrida por la administración de Javier Milei cambió sobre la marcha el tono y el mensaje que bajaron las petroleras en la Argentina Oil & Gas

“Hay que volver a las bases del justicialismo para reconstruir la Argentina” señaló Marcelo Laghi
Durante una entrevista con nuestro medio, Laghi no dudó en señalar que la Argentina atraviesa una crisis profunda, marcada por la escalada del dólar, la caída del peso y una depresión social y política que parece no tener fin, y ofrece una salida.

Quiroga Moyano, presidente del PJ de 25 de Mayo de San Juan: "Los bonaerenses han decidido poner en énfasis lo que les está sucediendo en el territorio" en referencia a los resultados de los comicios
"Yo creo que este es un mensaje de la sociedad. Con un estado nacional ausente, que ha eliminado la obra pública y es de público conocimiento su desprotección hacia los jubilados, a los discapacitados", señaló Quiroga Moyano

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921
¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

En la FESIMUBO se llevó a cabo la renovación de autoridades: asumió la conducción Hernán Doval
El histórico conductor Rubén “Cholo” García dejó su cargo en manos del dirigente de Avellaneda, quien ya había asumido en la dirigencia nacional de los municipales

La Cámara de Diputados le rechazó el veto por la ley de financiamiento universitario al "corrupto y perdedor"
Tras conseguir quórum, la oposición le dio un nuevo golpe al Gobierno, cabe destacar que las propuestas habían sido sancionados por la propia Cámara sobre fines de agosto, pero Milei decidió vetarlas el pasado 4 de septiembre