logo---2-2024

La escuela artística "Instituto Vocacional de Arte" cerrada temporalmente ya que Metrogas cortó el suministro

El tradicional centro educativo de arte, con más de cien años de historia, tuvo que cerrar ante la falta de obras del Gobierno de la Ciudad

Sección Social28/06/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
parque chacabuco

"Es una situación muy dificil porque, si bien en las últimas semanas veníamos teniendo un clima más o menos templado, ahora con el frío se agudiza muchísimo el problema", dice Pablo Goldring, vicepresidente de la Cooperadora del IVA. La perspectiva climática, además, no es la mejor: en la ciudad se vienen temperaturas mínimas que rozarán los cero grados, según lo anuncia el Servicio Meteorológico Nacional.

En ese escenario, la comunidad educativa realizó un "frazadazo" en la puerta del IVA para reclamar respuestas por parte del Gobierno porteño. "Empezamos a profundizar los reclamos estas semanas una vez que supimos que el corte era un hecho. Las autoridades ya venían reclamando las obras pero nunca hubo respuesta. Metrogas dice que cortar el servicio es la única manera que tiene de obligar al Gobierno a que active: cortan la llave para que lo hagan", advierte por su parte Eugenia Corrés, presidenta de la cooperadora.

Es que el conflicto se remonta a un año atrás, cuando la empresa realizó una revisión en las instalaciones de gas del centro educativo. Encontraron allí que hacían falta obras de ventilación en los lugares cerrados, incorporar rejas a las estufas y trabajos específicos sobre una campana de extracción de humo ubicada en la cocina del instituto. "Les dieron un plazo perentorio para realizar esas obras, pero desde entonces no hubo novedades", sostiene Goldring. Un año después, los operarios de Metrogas se hicieron presentes en el lugar y cortaron el servicio.

La protesta parece haber sido un primer paso para destrabar la situación. La Dirección General de Educación Artística (Dgeart) del Ministerio de Cultura, de la que depende el IVA y otros centros educativos artísticos de la ciudad, comunicó al instituto que la semana que viene comenzarían los primeros trabajos de testeo de la instalación de gas para comenzar las obras. "Tenemos la perspectiva de que el conflicto se estaría pudiendo resolver. Hubo un intercambio con la Dgeart y, en principio, hay un acuerdo para que el lunes empiecen", señala Corrés.

En tanto consultados fuentes del Ministerio de Cultura sobre la situación y respondieron que el próximo lunes se realizará una inspección para "devolver el servicio".  Además confirmaron que el suministro fue cortado por Metrogas por "inconvenientes" que aseguran ya haber arreglado. También señalaron que las aulas de jardín, por ejemplo, cuentan con aires acondicionados que se pueden utilizar ante la falta de gas. Desde la cooperadora sostienen que permanecerán atentos para que el compromiso se cumpla: "Seguimos en alerta para garantizar que las obras finalicen en tiempo y forma", advirtieron.

El conflicto por la falta de gas se produce, además, en el marco de otro reclamo que los y las integrantes de la comunidad del Labardén vienen sosteniendo desde hace años, y que gira en torno a un salón de casi dos mil metros cuadrados, ubicado junto al edificio donde hoy funciona el jardín y los talleres, casi debajo de la autopista 25 de mayo. Aseguran que el espacio forma parte de ejido del IVA desde sus planos originales, pero que fue "usurpado" durante años por un centro de jubilados.

"Es un centro que estaba vinculado al PRO, incluso se llegaron a hacer fiestas partidarias ahí, pero hace dos años, a través de una investigación de la cooperadora, se encontró asbesto en el salón. Se logró hacer la limpieza del lugar con una obra bastante grande para eliminar el material y en ese momento se pudo sacar al centro que usurpaba el espacio", cuenta Goldring. 

Desde entonces, la cooperadora viene reclamando que el Gobierno porteño se haga cargo de realizar las obras necesarias para refuncionalizar el salón y ponerlo a punto para ser utilizado por la institución. Indican que el lugar requiere, por ejemplo, trabajos de reconstrucción de los techos y de readecuación del tendido eléctrico. "Con la demanda de pibes y pibas que hay entre las tres sedes del IVA, un espacio así es súper necesario, pero la Dirección sigue dilatando la decisión de ponerlo en valor", se lamenta Goldring.

volver

00020

00--

noti pj

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
Image 47

En Zárate se llevó a cabo el programa de Ecomovilidad lanzado por Axel Kicillof para fomentar hábitos saludables y sustentables a la juventud

Noticias Peronistas
Sección Social22/08/2025

Estuvieron presentes el presidente del PJ Zárate y candidato a concejal Leandro Matilla, junto a Martín Marinucci, Ministro de Transporte bonaerense, la Diputada Nacional Micaela Morán, el Diputado Provincial Carlos Puglelli, estudiantes de la Escuela Agraria N°1 “El Tatú”, su directora Sabrina Balugano, el subsecretario Eduardo Feijoo, el equipo de la Subsecretaría de Seguridad Vial, la compañera Mariana Mosconi, la candidata a consejera escolar Cecilia Santaliz y referentes locales

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista