
Jorge Paredi, candidato a Senador por Fuerza Patria en la Quinta Sección electoral participó de una entrevista
El exintendente de Mar Chiquita expresó su postura sobre el proceso electoral y la realidad política de la región
Durante una entrevista con nuestro medio, Laghi no dudó en señalar que la Argentina atraviesa una crisis profunda, marcada por la escalada del dólar, la caída del peso y una depresión social y política que parece no tener fin, y ofrece una salida.
Sección Entrevistas14/09/2025Laghi, lejos de resignarse, propone una salida clara: volver a las bases del peronismo, a la doctrina, a la militancia y al trabajo digno como motor de la reconstrucción nacional.
En tanto, durante la entrevista nos cuenta sobre un recuerdo que, según nos asegura, le marcó su destino: “De chico tuve la fortuna de que mi madre saludara a Perón. En aquel momento, ese gigante de nuestra historia me tomó de la mano. Esa imagen nunca se borró de mí. Desde entonces supe que mi vida estaría ligada a la causa del peronismo, a la doctrina que nos habla de justicia social, independencia económica y soberanía política. Esa enseñanza me acompaña hasta hoy”, recuerda Laghi con emoción.
La reconstrucción del justicialismo:
EDP—Ud. mencionó desde el primer momento la necesidad de reconstruir el justicialismo. ¿Qué significa eso?
ML—Significa que tenemos que volver a las bases. El justicialismo nació de las entrañas del pueblo trabajador, no de escritorios ni tecnocracias. Fue Evita la que nos enseñó que donde hay una necesidad, hay un derecho. Y fue Perón el que nos marcó el camino de poner la Patria primero. Reconstruir el justicialismo es volver a las pymes, a la producción, a la industria nacional y al trabajo como columna vertebral del país.
El dólar y la economía en los últimos 40 años:
EDP—Hace cuatro años usted viene advirtiendo sobre la escalada del dólar y la caída del peso. ¿Cómo lo analiza en el marco de estos 40 años de democracia?
ML—En estos años hemos tenido vaivenes enormes. Yo destaco a Eduardo Duhalde, que logró estabilizar la economía en un momento crítico, y a Néstor Kirchner, que tomó las riendas del Estado con firmeza, devolviendo esperanza y dignidad. El problema es que después se perdió esa línea de conducción nacional y popular, y la economía volvió a quedar a la deriva.
El estado del pueblo argentino:
EDP—¿Cómo ve hoy al pueblo argentino?
ML—Lo veo inmerso en una depresión social y política. Hay desesperanza porque la gente siente que no hay presidentes que se pongan al frente del pueblo. Pero también veo que sigue viva la llama de la militancia, de los barrios, de los sindicatos, de las bases. El pueblo argentino nunca baja los brazos.
Cristianismo, peronismo y la Argentina posible:
EDP—Como cristiano y peronista de Evita, ¿qué salida propone para el país?
ML—Tenemos que volver al desarrollo productivo. Reconstruir el país desde las pymes, desde los talleres, desde las cooperativas. Empezar de nuevo, pero con la guía de la doctrina justicialista. Para mí, mirar al pueblo argentino es mirar a Jesús: allí donde falta dignidad, trabajo y salario, ahí es donde hay que actuar con urgencia.
La seguridad como política de Estado:
EDP—¿Qué piensa sobre la seguridad?
ML—La seguridad en la Argentina necesita ser total. No alcanza con parches: hay que diseñar una estrategia integral, seria, que termine con la delincuencia sin perder de vista que la raíz del problema es la exclusión social. Seguridad también es trabajo, educación y justicia social.
Una definición personal:
EDP—¿Cómo se define Marcelo Laghi?
ML—Me defino como el hombre que va a cambiar la Argentina en 180 grados, devolviendo dignidad, trabajo y salarios al pueblo. Soy un militante que no se rinde, un peronista de Evita que sabe que la doctrina no es un libro viejo, sino una guía viva para transformar la realidad. El pueblo merece volver a ser protagonista de la historia.
Ya finalizando la charla y de un apreton de manos como saludo de despedida, Marcelo Laghi nos transmite, en cada palabra, la certeza de que el peronismo tiene aún mucho para dar. Su vida marcada por aquel recuerdo de Perón tomándole la mano se entrelaza con un presente que reclama volver a las bases. En tiempos de crisis, insiste en la misma fórmula que nos legaron los gigantes: producir, trabajar y militar para poner de pie a la Argentina.
Entrevista exclusiva de El Diario Peronista
El exintendente de Mar Chiquita expresó su postura sobre el proceso electoral y la realidad política de la región
"Milei va a renunciar, el círculo rojo le soltó la mano" aseguró el compañero Cúneo desde su canal de streaming
El Dr. Miguel Morano es hijo del recordado y muy querido ex intendente zarateño y ex legislador bonaerense Oscar Felipe Morano. Miguel Morano es abogado y actual Congresal del Partido Justicialista: "El poder no es para los improvisados y Milei está rodeado de ellos" asegura Miguel
El dirigente peronista durante una entrevista compartió su visión del peronismo, sus críticas al kirchnerismo y sus aspiraciones políticas de cara al futuro
Máximo Kirchner pasa todas las mañanas a visitar a su madre en el barrio de Constitución, y cuenta que "La peleo un poco para que no pierda forma", bromea, y asegura que "Conformar solamente un frente anti Milei no nos va a servir de mucho"
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El referente de La Cámpora mano a mano con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno
“Estamos asistiendo nuevamente a un momento democrático, a una elección, donde lo más importante es que la gente está saliendo a votar, aunque un poco más tarde”, subrayó Magario
El mandatario resaltó la trascendencia de la jornada y dejó una imagen emotiva, su hijo León votó por primera vez. “Son 17 millones de bonaerenses los que definen cómo sigue la historia”, sostuvo, y calificó el día como “la madre de la democracia”
"Fue un día histórico para la Provincia. Es la primera vez que se organizan unas elecciones provinciales desdobladas respecto de las nacionales. También es la primera vez que una provincia se encarga de unas elecciones de esta magnitud, con 14 millones de electores, 40 mil mesas de votación y casi 7000 locales de votación", enumeró Bianco
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires planteó que: "Hay que terminar con esta clase política que claramente es rechazada"
Mendoza visitó el Parque Industrial La Bernalesa donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual
Los intendentes de Alte. Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Varela, ampliarán la cantidad de ediles
Hubo municipios bonaerenses donde el peronismo se impuso con mayor contundencia en las elecciones del 7 de septiembre
La fuerte derrota en las urnas bonaerenses sufrida por la administración de Javier Milei cambió sobre la marcha el tono y el mensaje que bajaron las petroleras en la Argentina Oil & Gas
La colección de los puzzle de Eva Duarte de Perón causan furor entre sus seguidores, una propuesta diferente que se creó desde la pandemia
Durante una entrevista con nuestro medio, Laghi no dudó en señalar que la Argentina atraviesa una crisis profunda, marcada por la escalada del dólar, la caída del peso y una depresión social y política que parece no tener fin, y ofrece una salida.