logo---2-2024

“Hay que volver a las bases del justicialismo para reconstruir la Argentina” señaló Marcelo Laghi

Durante una entrevista con nuestro medio, Laghi no dudó en señalar que la Argentina atraviesa una crisis profunda, marcada por la escalada del dólar, la caída del peso y una depresión social y política que parece no tener fin, y ofrece una salida.

Sección Entrevistas14/09/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
ml2

Laghi, lejos de resignarse, propone una salida clara: volver a las bases del peronismo, a la doctrina, a la militancia y al trabajo digno como motor de la reconstrucción nacional.

 
En tanto, durante la entrevista nos cuenta sobre un recuerdo que, según nos asegura, le marcó su destino: “De chico tuve la fortuna de que mi madre saludara a Perón. En aquel momento, ese gigante de nuestra historia me tomó de la mano. Esa imagen nunca se borró de mí. Desde entonces supe que mi vida estaría ligada a la causa del peronismo, a la doctrina que nos habla de justicia social, independencia económica y soberanía política. Esa enseñanza me acompaña hasta hoy”, recuerda Laghi con emoción.

 
La reconstrucción del justicialismo:
EDP—Ud. mencionó desde el primer momento la necesidad de reconstruir el justicialismo. ¿Qué significa eso?

ML—Significa que tenemos que volver a las bases. El justicialismo nació de las entrañas del pueblo trabajador, no de escritorios ni tecnocracias. Fue Evita la que nos enseñó que donde hay una necesidad, hay un derecho. Y fue Perón el que nos marcó el camino de poner la Patria primero. Reconstruir el justicialismo es volver a las pymes, a la producción, a la industria nacional y al trabajo como columna vertebral del país.

 
El dólar y la economía en los últimos 40 años:
EDP—Hace cuatro años usted viene advirtiendo sobre la escalada del dólar y la caída del peso. ¿Cómo lo analiza en el marco de estos 40 años de democracia?

ML—En estos años hemos tenido vaivenes enormes. Yo destaco a Eduardo Duhalde, que logró estabilizar la economía en un momento crítico, y a Néstor Kirchner, que tomó las riendas del Estado con firmeza, devolviendo esperanza y dignidad. El problema es que después se perdió esa línea de conducción nacional y popular, y la economía volvió a quedar a la deriva.

 
El estado del pueblo argentino:
EDP—¿Cómo ve hoy al pueblo argentino?

ML—Lo veo inmerso en una depresión social y política. Hay desesperanza porque la gente siente que no hay presidentes que se pongan al frente del pueblo. Pero también veo que sigue viva la llama de la militancia, de los barrios, de los sindicatos, de las bases. El pueblo argentino nunca baja los brazos.

 
Cristianismo, peronismo y la Argentina posible:
EDP—Como cristiano y peronista de Evita, ¿qué salida propone para el país?

ML—Tenemos que volver al desarrollo productivo. Reconstruir el país desde las pymes, desde los talleres, desde las cooperativas. Empezar de nuevo, pero con la guía de la doctrina justicialista. Para mí, mirar al pueblo argentino es mirar a Jesús: allí donde falta dignidad, trabajo y salario, ahí es donde hay que actuar con urgencia.

 
La seguridad como política de Estado:
EDP—¿Qué piensa sobre la seguridad?

ML—La seguridad en la Argentina necesita ser total. No alcanza con parches: hay que diseñar una estrategia integral, seria, que termine con la delincuencia sin perder de vista que la raíz del problema es la exclusión social. Seguridad también es trabajo, educación y justicia social.

 
Una definición personal:
EDP—¿Cómo se define Marcelo Laghi?

ML—Me defino como el hombre que va a cambiar la Argentina en 180 grados, devolviendo dignidad, trabajo y salarios al pueblo. Soy un militante que no se rinde, un peronista de Evita que sabe que la doctrina no es un libro viejo, sino una guía viva para transformar la realidad. El pueblo merece volver a ser protagonista de la historia.

 
Ya finalizando la charla y de un apreton de manos como saludo de despedida, Marcelo Laghi nos transmite, en cada palabra, la certeza de que el peronismo tiene aún mucho para dar. Su vida marcada por aquel recuerdo de Perón tomándole la mano se entrelaza con un presente que reclama volver a las bases. En tiempos de crisis, insiste en la misma fórmula que nos legaron los gigantes: producir, trabajar y militar para poner de pie a la Argentina.

Entrevista exclusiva de El Diario Peronista

volver

00020

00--

noti kici

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cn2

Entrevista al compañero Sergio Gómez, referente de Moreno: "Axel Kicillof no despidió a nadie, resiste, cuida el trabajo, todo lo contrario al modelo de Milei"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas29/06/2025

Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
bianco2

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Buenos Aires, aseguró que: "Es la primera vez que una provincia realiza una elección de esta magnitud"

Noticias Peronistas
Sociedad08/09/2025

"Fue un día histórico para la Provincia. Es la primera vez que se organizan unas elecciones provinciales desdobladas respecto de las nacionales. También es la primera vez que una provincia se encarga de unas elecciones de esta magnitud, con 14 millones de electores, 40 mil mesas de votación y casi 7000 locales de votación", enumeró Bianco

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista