logo---2-2024

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

Sección Opinión15/09/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
alem

En 1923 Alemania sufrió una serie de tensiones que a punto estuvieron de provocar un desastre. Hacía muy poco que acababa de perder la Primera Guerra Mundial y la posguerra golpeaba con toda su rabia. Desempleo, crisis económica y una aplastante depresión colectiva marcaban la cotidianeidad alemana. Nadie podía entender cómo habían podido haber perdido una guerra que creían ganada. Necesitaban un chivo expiatorio y rápidamente lo encontraron en la joven república que llevaba el nombre de la pequeña ciudad sajona de Weimar, y que había surgido de las cenizas de un imperio de marcado acento prusiano, feudal y militarista.

La república alemana tuvo que negociar la paz en Versalles en 1919 y aceptar unas condiciones inaceptables. Alemania fue señalada como la única culpable de la guerra, y por ello se le hizo pagar con su territorio, sus ciudadanos y su riqueza. Muchos en el bando vencedor se dieron cuenta de que las condiciones eran excesivas. Se parecía más a una “paz cartaginesa”, como la definió Keynes, para humillar y hundir al vencido y no para evitar una nueva guerra en el futuro. Alemania fue obligada a pagar miles de millones de marcos a los vencedores en concepto de ‘reparaciones’ por los daños ocasionados en el conflicto. Sobre todo Francia fue muy vehemente e inmisericorde y no perdonó ni un ‘Pfennig’. La causa era que los franceses estaban, a su vez, endeudados hasta las cejas con los EEUU que les habían prestado millones para luchar contra los alemanes. Ahora esa deuda la pagaría Alemania.

Tuvo que firmar este tratado, que además prohibía a Alemania tener un ejército más allá de 100.000 hombres. Una milicia minúscula comparada con al francesa. Pero en la Alemania de la posguerra había millones de soldados desmovilizados de un ejército vencido y para los que no había ninguna ocupación excepto seguir armados, esta vez al servicio de los extremismos políticos.

En 1919 se sucedieron los golpes de estado y los asaltos al poder por parte de los espartaquistas y el recién creado Partido Comunista por un lado –espoleados y apoyados por la triunfante revolución bolchevique en Rusia-, y la ultraderecha por el otro. El Gobierno socialdemócrata estaba asediado y haciendo literalmente equilibrismos para que la situación no se escapara de su precario control. Para ello no dudó en utilizar a los paramilitares ultraderechistas contra los comunistas, y a las masas trabajadoras y a los sindicatos contra los ultraderechistas. Una aparente contradicción que marcaría toda una cultura política en el futuro y su destino.

En 1923 la situación distaba mucho de haber mejorado. El  año comenzó con un desastre cuando los aliados, en concreto Francia y Bélgica, invadieron y ocuparon Renania. La causa era que querían asegurarse el pago de las reparaciones de guerra que habían estipulado en el Tratado de Versalles. Ocuparon las minas de carbón y las industrias del Ruhr. El corazón económico alemán estaba en manos extranjeras y el Gobierno poco pudo hacer para evitarlo, excepto declarar una “resistencia pasiva” que, en muchos casos, acabó con la ejecución sumaria de ciudadanos alemanes por parte de los ocupantes.

Los franceses y belgas habían invadido esta parte de Alemania cuando se suponía que ya no había guerra porque querían cobrar. Alemania estaba sufriendo una crisis económica durísima y una inflación brutal que golpeaba a la población. Los costes de la guerra y, sobre todo las reparaciones de guerra impuestas en Versalles, destrozaron la economía. Entre 1918, el fin de la guerra, y 1922 el Marco alemán dejó de valer. De pronto los billetes de lo que fue una moneda fuerte dejaron de tener Los billetes de 5, 10, 20 o 1.000 Marcos fueron sustituidos por billetes primero de miles y después de millones de Marcos. Los salarios se cobraban por la mañana para poder hacer compras de urgencia antes de que los precios del pan y otros bienes básicos subieran varios millones de Marcos por la tarde. Al principio la gente llevaba carretillas cargadas de monedas, al final esas carretillas estaban cargadas de billetes de billones de Marcos para comprar una barra de pan.
 

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
abuelos-sin-dinero

¿A dónde va la plata de los préstamos internacionales? El gobierno de Milei nos adeudó en 278.073 millones de dólares ¿A vos te benefició en algo?

Noticias Peronistas
Sección Opinión30/08/2025

Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?

milei furcio

En referencia al caso de coimas, Javier Milei utilizó una frase auto incriminatoria: "están molestos porque les estamos afanando los choreos"

Noticias Peronistas
Sección Opinión26/08/2025

El mandatario que pese a asegurar que por causa de una grave infección bucal y haber ingerido unos antibióticos muy fuertes no pudo responder sobre el escándalo que sacude a su gobierno, a las pocas horas participó activamente de un acto de campaña de LLA en la localidad de Junín, y durante su oratoria tuvo un llamativo furcio cuando dijo que el kirchnerismo está molesto porque desde el Gobierno libertario “les estamos afanando los choreos”

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista