logo---2-2024

Adolfo Bermejo, Diputado Nacional PJ Mendoza: "Fernández debe dar un paso al costado al frente del Partido Justicialista”

El diputado nacional mendocino pidió la renuncia inmediata de Fernández y señaló que todo “el bloque repudia a Alberto Fernández”

Voces Peronistas09/08/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
bermejo

“Fue una cuestión operativa, el martes fue la reunión de bloque en horas de la tarde porque los vuelos empiezan a llegar, los diputados el día martes al mediodía, a la tarde, entonces las reuniones de bloque en esos horarios son medias complicadas, de hecho la resolución de 99 diputados solo la firmaron 40, en la noche-tarde todavía no se terminaba de acordar el texto final, habían muchas propuestas, sugerencias, muchos diputados optamos por presentar nuestro punto de vista al respecto en nuestras redes, lo hizo Aveiro, Paponet, yo, y lo hizo un gran número de diputados y posteriormente salió la resolución y de alguna manera son en los mismos términos en que nos hemos ido expresando todo, el repudio al hecho denunciado por Fabiola, explicó Bermejo en diálogo con Radio Mitre Mendoza.

–En términos políticos ¿Cómo puede afectar al peronismo a nivel nacional la denuncia a Alberto Fernández que además es presidente del Partido Justicialista?

-No creo que esto sea una cuestión paralela, el peronismo viene de una situación complicada ya de hace rato y que tiene que ver más con aspectos de fallas en gestiones, de pérdidas electorales en muchas provincias y departamentos, tiene que ver con esa realidad. Me parece que si bien esto afecta porque es una figura importante del peronismo, es el presidente del partido pero creo que a futuro la situación de resolución de los problemas que tiene el peronismo tienen que ver con otras cosas y es a lo que nos tenemos que abocar en los próximos tiempos para empezar a recuperar las provincias, departamento y algún día volver a gobernar la nación argentina.

–¿Usted a quién ve para semejante tarea, no es el mejor momento del peronismo con esta denuncia, pero en Mendoza quién emerge?

–Hoy no hay figura nacional que al menos tenga voluntad de ser el que coordine la tarea hacia adelante. No lo veo en los gobernadores, no lo veo en los dirigentes, hace rato que el peronismo no aparecen figuras que emerjan para direccionar el futuro del peronismo. Nos está costando también en las provincias, por ahí se complica en los departamentos. El peronismo en general está viviendo una situación bastante compleja y será tarea de los dirigentes que con mucha generosidad, desprendimiento y pensando en el futuro, también ser capaces de proponer gestiones de gobierno alternativas diferentes y mejores a las actuales.

-¿Sergio Massa tampoco?

-No lo veo en acción a Sergio Massa, la verdad que es un dirigente que perdió por muy poquito, podría estar hoy apareciendo públicamente pero no veo esa actitud por parte de él, quizás está esperando algún momento para aparecer. La verdad que hoy no vemos una presencia gravitante en la órbita de la política nacional.

-¿Y Kicillof?

-Kicillof por su cargo como gobernador de Buenos Aires, ahí si hay un protagonismo importante y que de alguna manera puede ser el que empiece a aglutinar a la mayoría del peronismo para tener una expresión electoral importante en los próximos tiempos. Por su condición de jefe del gobierno de la provincia de Buenos Aires en este caso sí podemos hablar de un dirigente que está marcando una presencia, se ve muy abocado a la gestión, indudablemente tiene perfil y puede ser una figura que aparezca.

–Mencionaba que la misma situación se da con los intendentes ¿acá en Mendoza ocurre lo mismo, no hay figura para conducir al peronismo?

-No, creo que figuras hay, nacional, provincial, en municipios, creo que figuras. Habrá que esperar el momento en que decidan aparecer. Hay alguna actitud que veo por ahí de intendentes que están intentando marcar algunas actividades a nivel provincial. Me parece que es el camino. Hay muchas mujeres, muchos legisladores, hay mucha militancia en el peronismo que está trabajando permanentemente en la provincia y ahí también hay figuras importantes, sino que por ahí no son tan públicas como otras, pero creo que el peronismo está sobrado de posibles candidatos para el día de mañana. Seguramente hay que coordinar, buscar un rumbo que sea en el marco de la unidad y ser capaces de proponer a los mendocinos un gobierno mejor que el actual.

-¿Qué va a pasar con Alberto Fernández y la presidencia del partido?

-La verdad que por ahí por un lado está la justicia que dirá cómo sigue esta situación de denuncia y a nivel partidario hay señal de disciplina, una mesa nacional política.

-¿Cree que lo van a echar a Alberto Fernández?

–No tengo idea de cuáles son las medidas que tome el consejo nacional del PJ o el tribunal de disciplina que son los organismos que tiene el peronismo, pero indudablemente me parece que no puede seguir a cargo de la presidencia del partido. Pero son estos órganos los que van a tomar la decisión. Para mí es una apreciación personal. Creo que lo más conveniente es que se corra de ese lugar mientras su problema pasa a la órbita judicial”.

-Anabel Fernández Sagasti dijo que el rol de la oposición es muy pobre en Mendoza ¿Qué opina respecto al rol del PJ?

-La actuación, Anabel se tiene que haber referido quizás a la actuación en la legislatura, que por ahí no hemos coincidido en que los bloques voten algunos temas en forma unánime. Quizás esta faltando algún acercamiento o quizás el mismo partido y sus autoridades, en este caso Flor Destéfanis será la que tenga que convocar a los legisladores y tratar de unificar la postura pero este desorden que tenemos a veces en la legislatura tiene que ver con la falta de acuerdo y de llamados a unidad por parte de la dirigencia, es la tarea que viene para este delante.
 

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
gray

Fernando Gray vaticinó un nuevo escenario de derrota si no hay cambios profundos y publicó en sus redes un mensaje a Máximo Kirchner "La lapicera se queda sin tinta”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas07/07/2025

El intendente de Esteban Echeverría se descargó en las redes contra la conducción de Máximo Kirchner por la “falta de autocrítica”, el “cierre de espacios”, los “armados verticalistas” y que “la unidad no es amontonamiento y la lealtad no se sobreactúa”, destacó el jefe comunal

Image 5

Cristina lanzó una advertencia a Milei: “Fijate hermano y borrá el posteo… porque con los manuales de procedimiento de Bullrich y Arroyo Salgado, te van a meter en cana por apología del delito”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas06/07/2025

La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"

mariel fernandez

Mariel Fernández, intendenta de Moreno: "Milei gobierna un país y un pueblo que desprecia" en referencia al vetó del proyecto de Ley 27.790 que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca

Noticias Peronistas
Voces Peronistas29/06/2025

Cabe recordar que la Ley de emergencia había sido aprobada en el Congreso el pasado 4 de junio con 153 votos a favor y 32 en contra, y ahora mediante el Decreto 424/2025 impulsado por Milei dejó sin efecto la creación de un fondo especial para la asistencia a las víctimas y la reconstrucción de los municipios afectados

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?