
Diez municipios marcaron la diferencia en la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires
Hubo municipios bonaerenses donde el peronismo se impuso con mayor contundencia en las elecciones del 7 de septiembre
La nueva agrupación reúne a expresiones peronistas y no peronistas y a la cabeza están, entre otros referentes, ex candidato a vicepresidente Agustín Rossi y el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez
Sección Militancia19/08/2024Con origen desde la Corriente Nacional de la Militancia, este sábado se lanzó en Rosario “La Corriente+”, fuerza política que reúne a dirigentes del campo nacional, popular y progresista de la provincia de Santa Fe, liderada por el dirigente peronista Agustín Rossi. Mediante un plenario, con más de mil personas de todo el territorio santafesino se presentó en el Club Banco Santa Fe el renovado espacio militante santafesino, en el cual convergen –además– diversas expresiones peronistas, y no peronistas pero “del campo nacional y popular, claramente enfrentadas a las políticas inhumanas y de ajuste del gobierno que lidera Javier Milei”. Durante la jornada se realizaron talleres de análisis y reflexión, y además se presentó el documento “Defender la Patria. Reconstruir la esperanza”, que expresa las principales ideas para la acción y organización política del flamante espacio.
“Tenemos la obligación y el compromiso de recrear una esperanza, convocando a cada compañero y compañera. Esta hora exige otras respuestas ante nuevos desafíos, necesitamos un diseño distinto al peronismo en Santa Fe, hay que buscar puntos de acuerdo en la provincia, necesitamos una identidad clara, nosotros no dudamos nunca en el lugar en el que teníamos que estar”, sostuvo Rossi durante su discurso que estuvo acompañado por el actual presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez; la vicepresidenta del PJ Santa Fe, María Luz Rioja; la ex Interventora de la AFI Ana Clara Alberdi, el ex diputado provincial Luis Rubeo, el ex titular de Amsafé José Tessa; la secretaria de Derechos Humanos de Sadop, Patricia Mounier. También estuvieron los dirigentes Roberto Bursich, Federico Reutemann y Facundo Olivera; el ex titular del PJ santafesino Ricardo Olivera; el actual secretario general de la JP Santa Fe, Pablo Garello, entre otros.
Del ala sindical participaron el titular del Sindicato de Correos, Walter Palombi; el secretario general de Atsa Rosario (Sanidad), Roque Javier Ojeda; el titular del Sindicato de Viajantes de Rosario, Luis Stern; en tanto que también participaron dirigentes deportivos como Daniel Mariatti (Argentino de Rosario) y el dirigente Social Juan Carlos Rodríguez, del Movimiento Federal Belgrano.
En tanto, participaron y brindaron sus palabras más de treinta referentes de La Corriente+ de Rosario y distintos departamentos provinciales que llevan adelante roles militantes en barrios, ámbito de la educación, el sector productivo, la cultura, la comunicación, el mundo del trabajo, clubes, jóvenes, mujeres y diversidades y organizaciones sociales.
Como parte de la jornada, durante más de cuatro horas las y los presentes debatieron en diversos talleres sobre la situación política, económica y social actual. En el mismo sentido, se propusieron conclusiones mediante acciones concretas, “para materializar en un futuro no tan lejano”, para atenuar y luego revertir lo que Rossi describió como “la mayor catástrofe socioeconómica que ha sufrido la Argentina en los últimos 40 años”.
El ex ministro de Defensa y ex candidato a vicepresidente trazó en ese sentido un análisis de las consecuencias nefastas del actual gobierno de La Libertad Avanza. “Milei está generando empobrecimiento, pérdida de puestos de trabajo y un escenario recesivo tendiente casi a la depresión económica”, marcó. Y opuso: “El 11 de diciembre empezamos a luchar en un oposición férrea al gobierno de Milei y tenemos la obligación de representar al 44% de argentinos que nos votó en la segunda vuelta electoral. Necesitamos expresar la educación pública, la industria nacional, estamos en los momentos más difíciles de los ataques a los derechos civiles en la Argentina”.
En otro tramo, el también ex jefe de Gabinete y ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia se plantó: “El peronismo es la mayor fuerza opositora al gobierno de Milei, y en la provincia de Santa Fe, con La Corriente+, reivindicamos la lucha por los derechos, que es una lucha que sostenemos y nos acerca a determinados espacios políticos que comparten los mismos deseos”.
“Somos un movimiento que se nutre de las ideas del nacionalismo: el nacionalismo es popular o no es nacionalismo”, reivindicó a continuación.
Por su parte, el diputado Germán Martínez, reconocido por los filosos debates que viene librando como jefe de la principal bancada opositora, consideró: “La Corriente+ debe ser un lugar para participar más, aportar más, debatir más, organizarnos más”. Por ello invitó a que el nuevo espacio se piense “no sólo como una herramienta de resistencia a Milei”, sino también “como eje vertebrador de una alternativa política que ponga a los sueños de las y los argentinos como principal objetivo, para que se puedan cumplir”.
A su turno, María Luz Rioja, vice del Partido Justicialista de la provincia, reafirmó su pertenencia: “Estar hoy aquí demuestra la entereza militante de este espacio político. Tenemos un legado inmenso, con cabeza, corazón y organización construyamos un mejor futuro para el pueblo santafesino”.
En el mismo sentido, el dirigente provincial Luis Rubeo consideró: “La Corriente ha mantenido una coherencia y militancia que debemos ampliar”. Y se diferenció: “No tenemos nada que ver con Milei ni Pullaro ni Javkin”.
Hubo municipios bonaerenses donde el peronismo se impuso con mayor contundencia en las elecciones del 7 de septiembre
El oficialismo de la intendenta Mariel Fernández logró una victoria apabullante con el 54 por ciento de los votos y consiguió una amplia mayoría en el cuerpo deliberativo
Los concejales “Rolo” Galván y Laura Chamorro celebraron la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses, la cual interpretaron como un rechazo a las políticas del Gobierno nacional
La victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y en Zárate es un mensaje claro y contundente: el pueblo no se resigna. Por Leandro Matilla, presidente del Pj Zárate
“La población, especialmente los jóvenes, están votando con alegría. Lo vi, me lo hicieron sentir”, afirmó Moreno tras sufragar. Y remarcó que “los días más felices fueron, son y serán peronistas”
La compañera Mosconi lleva adelante una destacada labor en lo social, con total solidaridad y compromiso con las comunidades zarateña y limeña, trabajando día a día incansablemente desde el Pj Zárate
“Sé que están reunidos en la Universidad Nacional de Hurlingham, esa universidad tan querida y tan simbólica para mí”, comenzó su mensaje, recordando que la UNAHUR fue la última universidad creada durante su segundo mandato. “Durante nuestra gestión creamos 19 universidades, cuando terminamos el 9 de diciembre de 2015, cada provincia argentina tenía una universidad”, remarcó Cristina
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás y candidata a primera concejala por Fuerza Patria, Cecilia Comerio, encabezó el acto junto a Danilo Petroni, segundo candidato a concejal
Previo a la matea, Kicillof tiene previsto pasar por dos distritos clave en términos electorales: Merlo y Lomas de Zamora. La "mateada" es un clásico que una vez al año, el gobernador lleva adelante una jornada con el que busca generar una instancia de acercamiento con los vecinos y vecinos
En medio de la repercusión por los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el intendente riogalleguense emparentó al gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, con la administración libertaria de Milei. "Hasta hace 5 minutos eras libertario" le remarcó el jefe comunal al gobernador santacruceño
La victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y en Zárate es un mensaje claro y contundente: el pueblo no se resigna. Por Leandro Matilla, presidente del Pj Zárate
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires planteó que: "Hay que terminar con esta clase política que claramente es rechazada"
Los concejales “Rolo” Galván y Laura Chamorro celebraron la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses, la cual interpretaron como un rechazo a las políticas del Gobierno nacional
El oficialismo de la intendenta Mariel Fernández logró una victoria apabullante con el 54 por ciento de los votos y consiguió una amplia mayoría en el cuerpo deliberativo
El jefe comunal comenzó su campaña como cabeza de la lista de Unión Federal para las elecciones del 26 de octubre que definirán los diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires
Mendoza visitó el Parque Industrial La Bernalesa donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual
Hubo municipios bonaerenses donde el peronismo se impuso con mayor contundencia en las elecciones del 7 de septiembre
La fuerte derrota en las urnas bonaerenses sufrida por la administración de Javier Milei cambió sobre la marcha el tono y el mensaje que bajaron las petroleras en la Argentina Oil & Gas
El diputado nacional y referente de La Cámpora señaló que "El mérito no recae en una sola persona, sino que fue la gente la que se impuso en las urnas ante el Gobierno"