
Máximo Kirchner puso en marcha la estrategia del PJ bonaerense y se define el rumbo electoral
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
Durante su oratoria la expresidenta trató al jefe de Estado de "lunático" y criticó a los libertarios por comprar los votos de los cinco radicales que le permitieron sostener el rechazo del aumento a los jubilados
Sección Militancia14/09/2024En esta reaparición, Cristina habló durante una hora y diez minutos, con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof quien se sentó en primera fila y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, detrás.
Su charla se convirtió en una contestación a los números económicos del libertario, habló de una “victoria pírrica” en la Cámara de Diputados y de radicales “comprados” en el voto. En su presentación, esquivó la interna de su propio espacio que crece semana a semana con enfrentamientos hasta dentro del mismo sector que supo liderar. La expresidenta que suele lanzar eufemismos para hablarle a los propios, esta vez decidió no hacerlo.
La exvicepresidenta llegó a la Universidad Nacional del Oeste en Merlo con el discurso de Javier Milei de una semana atrás impreso: 20 páginas que le había dedicado el jefe de Estado a CFK por el cruce previo en las redes sociales. El inicio de la discusión fue el documento de la jefa de Estado con la que este viernes insistió.
Cristina Kirchner apuntó de inmediato contra el superávit, una de las banderas del gobierno mileista. Recordó las dos crisis que tuvo bajo su presidencia por el conflicto con el campo por la resolución 125 y la crisis financiera internacional de 2008. “Ese año tuvimos superávit fiscal con crecimiento e inclusión social. Esa es la virtud”, explicó para compararlo con el superávit actual: “La gracia está en que la gente coma y vos puedas administrar el Estado también”.
Entre otras críticas a Milei, CFK le reprochó hablar sobre la historia argentina como “un paraíso perdido” en la que “hace 100 años éramos potencia”. “Milei ha creado la imagen de un paraíso perdido que no resiste a la más mínima historia comparada. ¡Basta de engañar a nuestros pibes!”, pidió. Y agregó: “Basta, Milei, de engañar y envenenar a nuestros pibes diciendo que hace 100 años no éramos un desastre. Si estábamos tan bien, ¿por qué te creés que vino el peronismo, hermano? A ver, si los ‘gorilas’ en este país se avivan un poco alguna vez”, remató la exvicepresidenta.
En este pasaje aprovechó para arremeter contra la figura presidencial a quien llamó lunático. “Siento que si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones en historia e información, estas cosas no nos estarían pasando. No podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y no existen realmente”.
Cristina le dedicó unos minutos a los movimientos de esta semana en el Congreso. Habló de “esos cinco radicales que se dieron vuelta, porque claramente les compraron el voto, pegaron a Milei con la casta también”, al referirse al triunfo político del gobierno de Milei que consiguió que siga en pie el veto a la reforma jubilatoria. Habló de una “victoria pírrica” porque finalmente estas negociaciones emparentan al jefe de Estado con lo peor de la política que el propio gobierno critica. “La casta de la que él hablaba es la misma con la que pudo joder a los jubilados”, dijo.
Pero también celebró la aprobación en el Senado de la ley para aumentar el financiamiento universitario con el acuerdo de distintas fuerzas políticas a pesar de que el Presidente ya anunció el veto.
Cristina Kirchner también cuestionó las palabras que usa el jefe de Estado en sus discursos al mencionar frases del jefe de Estado como “Los vamos a dejar como mandriles” y “el gesto de onanismo o fálico que hizo la semana pasada”. “La palabra de un Presidente es muy importante. Los grandes no se horrorizan, pero los niños prestan atención. Y tenemos un niño que ha de-saparecido hace casi noventa días. Y otro diputado está detenido por tráfico sexual. Las palabras de un Presidente no pueden tener violencia simbólica o explícita. La palabra de un Presidente debe ser sanadora “.
La exvice esquivó la interna partidaria que ahora se concentra en el propio espacio que lidera. Axel Kicillof estuvo en primera fila y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, detrás.También estuvieron otros 20 intendentes aunque dijeron ausente los que mantienen la pelea activa como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada). Otro de los ausentes fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, otro de los dirigentes que mantiene un fuerte enfrentamiento con La Cámpora y la conducción de Máximo Kirchner, quien no suele participar de los actos que encabeza su madre.
Sí hubo un mensaje para la CGT. “Tenemos a otro mundo de trabajadores informales que han quedado sin representación. No es imputación, es descripción. Debemos pensar en ellos”, dijo. Y agregó: “No podemos quedar atados a las demandas de 1945. Tenemos que sentarnos en la mesa para cranear para saber cómo hacemos para representar al conjunto de los trabajadores de la República Argentina”. Finalizó su presentación planteando un desafío: “Siempre ha habido una tensión en Argentina entre antiperonistas y nosotros. Ellos sueñan con que desaparezcamos. Nosotros nunca hablamos de exterminar al otro. Tenemos que darnos una tarea no sólo de modificar el sentido común de las cosas a través de datos. También, para convencer no de que sean peronistas, pero sí de aceptar a los otros”.
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Los representantes de los tres espacios y otros partidos de Unión por la Patria, arrimaron posiciones para encaminar las negociaciones hacia un acuerdo electoral
La convocatoria para hoy fue realizada por Máximo Kirchner, con el fin de seguir una línea de reclamos para que la ex presidenta sea liberada y para que, mientras tanto, pueda recibir visitas sin restricciones
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"Banderazo" en apoyo de Cristina desde el auditorio del Parque Lezama en CABA, y la presidenta del PJ nacional se expresó a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei
Una columna organizada de compañeros y compañeras de Zárate y Lima se hizo presente para sumarse con fuerza y convicción a la masiva movilización en demostración de amor y lealtad hacia Cristina Fernández de Kirchner
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
Guillermo Moreno, referente del partido Principios y Valores, mantuvo una recorrida por Tandil que finalizó con un acto en el Club Gimnasia, en cual tocó diversos temas de actualidad política nacional e internacional
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
Desde el Senasa habilitaron el ingreso de "carne con hueso plano" a la región patagónica, una medida que consideran histórica y beneficiosa para los consumidores locales. “Después de 22 años vuelve el asado con hueso a la Patagonia" destacaron
Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"