logo---2-2024

Lautaro Cruciani, secretario general del Movimiento Evita Mendoza: "Tiene que haber una discusión del peronismo"

"Tenemos la oportunidad de reconstruir un peronismo que no sea sectario y que no sea expulsivo. Tenemos la responsabilidad histórica de hacerlo", sostuvo el referente mendocino

Sección Militancia16/10/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
cruciani

El Partido Justicialista transita momentos de reorganización interna y algunos nombres ya comienza a tomar fuerza para hacerse cargo de la conducción. En diálogo con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Jornada 91.9, 100.1 de San Martín y FM del Condado 96.9 de Luján, el secretario general del Movimiento Evita Lautaro Cruciani, uno de los impulsados para presidir el partido, señaló algunos de los puntos que deben discutirse internamente.

"Nosotros estamos con todos. Lo primero que creo, y lo primero que ha sucedido en la realidad, es que nosotros venimos juntándonos con varios compañeros de distintas expresiones del Partido Justicialista. Si uno toma las categorías europeas de izquierda y derecha, que nosotros creemos que no son tales, sino que tenemos categorías propias en la Argentina, pero para ser más precisos, nos juntamos con todos los dirigentes del peronismo, del departamento de Guaymallén por ejemplo. A mí me respaldan todos los candidatos a intendente que fueron en la última elección en Guaymallén, nos respalda una gran cantidad de dirigentes del departamento de Las Heras, de Ciudad y de toda la provincia", explicó Cruciani.

El conductor del Movimiento Evita señaló que tienen realidad en todo Mendoza y que es importante dar una discusión franca: "Luego de haber tenido la peor derrota histórica que ha tenido el Partido Justicialista en toda su existencia, no se puede cerrar en un acuerdo entre 4 paredes entre La Cámpora y los compañeros del sur, sino que tiene que haber una discusión seria en torno al partido, esa es la primera cuestión. No es kirchnerista - antikirchnerista, tiene que haber una discusión del peronismo".

A su vez, señaló que no ha visto a Emir Félix expresar su voluntad de conducir el partido, sino que Anabel Fernández Sagasti lo impulsó desde un programa de TV y que el Movimiento Evita está en condiciones de presentar una lista: "No creían que íbamos a armar lista y competir en las elecciones pasadas. Nosotros armamos listas, competimos, no esquivamos nuestra responsabilidad histórica y eso hicimos las elecciones pasadas. Nosotros estamos hablando con muchos compañeros, hay muchos compañeros en la provincia que están dolidos, desilusionados, que quieren darle vida al partido, que quieren recuperar la provincia, que quieren discutir un proyecto de poder, que quieren discutir un proyecto de comunidad organizada para la provincia, que quieren que el partido sea realmente oposición y que se terminen algunos acuerdos que tanto mal nos han hecho".

Cruciani marcó que desde Guaymallén y Las Heras los han impulsado a tomar el compromiso: "Yo particularmente me siento honrado, mis compañeros y compañeras me proponen para este desafío y lo asumo. Para nosotros es importante poder llegar hasta el final. Hay trabas burocráticas, entendemos que es verdad esto de que se está pidiendo como uno de los requisitos fundamentales para la presentación doblar la suma de 3 millones de pesos para comprar una lista. Entendemos que esto es parte de la obturación de la discusión que se pretende hacer".

En referencia al dinero solicitado, el dirigente peronista marcó que la excusa es que sirve para pagar gastos, pero que nadie lo cree: "Esto está hecho a sabiendas para obturar la presentación de listas de varios compañeros que hoy no cuentan con los recursos económicos para afrontar ese requisito inicial. Nosotros vamos charlando con todos los compañeros para ver si cada uno podemos realizar un aporte para poder presentarnos. Pero me parece que no corresponde con la situación económica que estamos viviendo y no corresponde obturar la participación, creo que hay que favorecer la participación. Tenemos la oportunidad de reconstruir un peronismo que no sea sectario y que no sea expulsivo. Tenemos la responsabilidad histórica de hacerlo".

Además, Cruciani señaló que para volver a enamorar a los mendocinos, es necesario en primer lugar dar una discusión sincera puertas adentro: "Eso es lo primero, poder realizar un diagnóstico adecuado sin taras ideológicas. Nosotros no creemos en las categorías ideológicas de la política de izquierda y derecha, el general decía que "el peronismo es estatista en tanto y en cuanto no tiranice al individuo; y es individualista en tanto y en cuanto no rompa la comunidad organizada" ese es un equilibrio de la política. Él decía que el colectivismo asfixia al individuo, es un extremo, como el individualismo también lo es".

En esa línea, explicó que el camino no es ni el libre mercado con las fuerzas del cielo pero tampoco el estatismo asfixiante: "Acá tenemos que llegar a un equilibrio para liberar las fuerzas productivas y para que haya un trabajo bien remunerado que eleve materialmente la calidad de vida de los trabajadores, que eleve los ingresos de los trabajadores. Hoy tenemos que tener en cuenta que la mitad de los trabajadores se encuentran registrados y hay un montón de trabajadores autónomos que no están pudiendo tener los beneficios que tienen los trabajadores registrados. Hay que integrar, estamos en una etapa de exclusión y hay que comenzar a integrar. Hay que elevar el nivel de vida y los ingresos de los trabajadores, no hay que meterle una pata arriba de los autónomos ni de las pymes ni de los comerciantes, eso hay que impulsarlo y no hay que creer en un estatismo a secas".

El dirigente también señaló que en gran medida, la llegada de Milei a la política se dio por un fracaso de la política tradicional: "Han sido muchos años en un serrucho descendente de todos los indicadores económicos y sociales de los argentinos. Pero nosotros tampoco nos merecemos el arancelamiento de la universidad pública, tampoco nos merecemos el desfinanciamiento de la educación, porque un pueblo sin educación es muy peligroso para el futuro. También en la salud pública: tenemos médicos que están cobrando salarios que no son acordes a sus tareas, médicos que se van a Chile, a otras partes del mundo, que han sido formados en las diversas universidades, profesionales que se dedican a tareas muy importantes que también están emigrando. Tenemos una crisis económica, espiritual, social, política que hay que empezar a revertir porque los argentinos no nos merecemos esto que nos está pasando".

Finalmente, el dirigente señaló la figura de Cristina Kirchner, pero resaltó la importancia de la aparición de nuevos referentes a nivel nacional: "Me parece que está costando que aparezcan nuevos referentes nacionales y que es importante para la salud del movimiento que comiencen a emerger. Creo que hay que dejar de hacer tapón, creo que hay que respetar a la compañera, pero creo que deben empezar a emerger nuevas conducciones o nuevos puntos de vista dentro del justicialismo, creo que eso es esencial. Creemos que es importante reconstruir el partido en la provincia de Mendoza, estamos en otra etapa de esa discusión, estamos viendo la reconstrucción de abajo hacia arriba. Asistimos a una conurbanización de la política nacional. Nosotros creemos que debemos discutir los mendocinos qué vamos a hacer primero. Obviamente después vendrá la discusión nacional, pero primero hay que discutir qué vamos a hacer los mendocinos", concluyó. 

volver

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
fp3

Fuerza Patria realizó un acto de campaña en González Catán encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el primer candidato a diputado nacional por la provincia Jorge Taiana

Noticias Peronistas
Sección Militancia11/10/2025

Los acompañaron la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza. "La sociedad argentina está atravesando innecesariamente una calamidad laboral, social, alimentaria, productiva y la calamidad tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei", señaló Kicillof

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
milei6

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares

Noticias Peronistas
Sección Opinión13/10/2025

“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

f-uriel

cw

todocaño