logo---2-2024

Jubilados y pensionados dejarán de ser beneficiarios de la cobertura del 100% en medicamentos que otorgaba PAMI

El Gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste y recorta los medicamentos gratuitos del PAMI

Sección Social03/12/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
pami

Luego de la reunión virtual entre la conducción nacional del PAMI y los directores regionales se adelantó la medida, el objetivo fue advertir que decenas de miles de jubilados y pensionados que mes a mes van a comprar sus medicamentos se encontrarán en las farmacias que ya no existe la cobertura del 100% que otorgaba la obra social.

Cabe aclarar que los cinco millones de afiliados al PAMI tenían cinco tratamientos gratuitos sobre un vademécum que incluía alrededor de 100 medicamentos (en 2023 eran 170), además de cobertura del 100% para discapacitados y en tratamientos especiales como oncológicos o en casos de hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas. Sin embargo, la gestión libertaria decidió suprimir este beneficio.

De acuerdo con la información del periodista Duggan, la idea del Ejecutivo nacional es avanzar con un reempadronamiento en el cual los afiliados al PAMI deberán demostrar su nivel de ingresos para acceder a descuentos en medicamentos.

Es importante destacar que, según datos de la entidad de defensa del consumidor DEUCO, el precio de los medicamentos subió alrededor del 240% en el año, frente a una inflación que no supera el 110%.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.