logo---2-2024

José Manuel Fernández, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) pide por un alivio tributario al sector

El empresario expresó su preocupación por el impacto de las elevadas cargas tributarias y los altos costos operativos, factores que comprometen tanto la competitividad como la calidad de los servicios

Voces Peronistas13/12/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
hoteleros

Fernández destacó que “el costo de los servicios casi se duplicaron, y la mitad de esos costos son impuestos”. Según explicó, entre salarios e impuestos, el 54% de los ingresos de los establecimientos turísticos se destina a cubrir estas cargas, lo que deja márgenes muy estrechos. Esto provoca una disminución en la capacidad de inversión y mantenimiento, afectando directamente la calidad del servicio: “Cuando los márgenes se achican, el hotel no se pinta, las habitaciones no se reparan, y no se reponen mozos ni mucamas”, agregó.

El empresario también mencionó que la inflación y la reciente devaluación han complicado aún más la situación: “El último verano ya fue malo, y todo indica que este será igual o peor”.

Además, Fernández subrayó la necesidad de un alivio en las cargas impositivas: “Siempre pedimos lo mismo: bajar impuestos. Hay impuestos provinciales y municipales que se podrían eliminar. Algunos no tienen contraprestación y solo son recaudatorios”. Sin embargo, lamentó que los reclamos del sector no hayan tenido repercusión significativa: “Todos son anuncios que después no se concretan”, fustigó.

Fernández también hizo hincapié en la desventaja que enfrentan los destinos locales frente al turismo internacional. “Hoy en día los costos son muy altos. Si logramos bajar costos, podemos bajar precios y competir”, afirmó. Sin medidas que reduzcan las cargas, el sector se encuentra atrapado en un círculo vicioso que afecta tanto a la calidad del servicio como a su capacidad para atraer visitantes.

“Estamos esperando medidas que nos den un poco de alivio, pero por ahora no las vemos”, concluyó.

slider001

volver

noti 17

noti salta

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
chaco

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas21/10/2025

Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

fp-ensenada

20250718115943_banner-hcd-300x250

20251005115703_300x300

20250509113728_defensoria-pba

fp-formosa

cuneo

fp-caba-recalde

Lo más visto

f-uriel

cw

todocaño