logo---2-2024

El intendente de Coronda consideró una puesta en escena la inauguración de la cárcel federal en Santa Fe: "La infraestructura no está terminada y llevaron presos que después retiraron"

El jefe comunal de Coronda, Ricardo Ramírez, aseguró que la apertura del nuevo penal en su ciudad fue una "puesta en escena", con presos trasladados de apuro para posar en las fotografías junto a la ministra Patricia Bullrich

Sociedad21/12/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
bullrich3

Bullrich tuvo centralidad exclusiva en el acto de apertura de la prisión que tendrá capacidad para 464 internos, distribuidos en cuatro pabellones, dos con celdas colectivas y dos con celdas individuales. "Esta cárcel es un símbolo de nuestra estrategia integral de seguridad", dijo durante el acto, según lo consignado por el comunicado oficial. "Estamos avanzando en una estrategia clara y contundente para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales que han desestabilizado nuestras comunidades. Esta nueva cárcel es un paso fundamental en esa lucha, una herramienta para garantizar que aquellos que cometan delitos graves enfrenten las consecuencias de sus actos en un entorno controlado, seguro y bajo el marco de la ley", señaló.

Sin embargo para la provincia esta cárcel no está adaptada en cuanto a condiciones de seguridad para alojar a presos denominados "nivel uno" o "de alto perfil", algunos conectados al comercio de drogas, aunque no todos los vinculados a este fenómeno lo son. Un capítulo más de una distinción que también tiene el gobierno de la provincia en relación a la marcada baja de los delitos de sangre que este año estarán más de un 65% debajo de 2023. Por primera vez en dos décadas todo indica que Rosario cerrará el año con menos de 100 homicidios. El año pasado hubo 261. Bullrich tiene la rutina de celebrar a voz en cuello ese descenso. Pullaro no lo desestima pero marca con énfasis que los delitos de alta lesividad tienen ciclos y que no hay batalla ganada hasta que las cifras se estabilicen en plazos más largos.

En el Ministerio de Seguridad ni en la Gobernación de Santa Fe no hay comentarios, en la primera dependencia indican que la cárcel recién va a estar con presos en marzo o abril del 2025 y que se trabaja coordinadamente en la radicación del personal. Cerca del gobernador solo reflejan que hubo preocupación con el movimiento de presos, que entraron y salieron, y que para evitar generar polémica Pullaro optó por no asistir en un día de mucha actividad.

Un escenario donde las cosas se están picando entre dos espacios que venían haciendo un esfuerzo para actuar ante un problema común pero donde la coyuntura muestra novedades. Santa Fe está en la antesala electoral de convencionales constituyentes, donde gobierno nacional y provincial serán muy probablemente adversarios.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

cn2

Entrevista al compañero Sergio Gómez, referente de Moreno: "Axel Kicillof no despidió a nadie, resiste, cuida el trabajo, todo lo contrario al modelo de Milei"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas29/06/2025

Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"