logo---2-2024

El Gobierno nacional destacó que hubo una mejora del empleo privado y muestran datos de recuperación salarial

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, anunció una mejora del empleo asalariado privado en los últimos dos meses

Sociedad11/01/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
sin_trabajo_y_sin_salario_no_hay_futuro

En fuerte contraste con lo anunciado por el Gobierno, según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la asunción de Javier Milei hasta septiembre de 2024 “se calculan 261.017 trabajadores registrados menos entre los sectores público y privado”. “Desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, se perdieron más de 261.000 puestos: se pasó de 9.857.173 a 9.596.156, según los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)”, precisa el estudio, que agrega que “Construcción perdió 66.00 puestos y la Industria manufacturera, 29.600”.

En lo que concierne al plano local, esta semana, la Secretaría de Producción de La Matanza informó que, en el segundo semestre del año pasado, la actividad industrial en el Partido tuvo un desplome de 30 por ciento en comparación con el mismo período de 2023. Los sectores más castigados fueron Construcción, con una caída del 50 por ciento, y Autopartes, con -38.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública