logo---2-2024

La presidenta del PJ nacional, Cristina Kirchner, elabora una estrategia para reorganizar el peronismo provincia por provincia

La presidenta del PJ nacional definirá el sistema de alianzas en Santa Fe, Corrientes y Jujuy, aunque se le presentan algunas dificultades para el armado

Sección Militancia20/01/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
cristina pj nacional

En los próximos 30 días la presidenta del PJ, Cristina Fernández, deberá cerrar alianzas dentro el peronismo de Corrientes, Santa Fe y Jujuy. Si bien en algunos lugares es más fácil el encuentro entre la dirigencia local y la nacional, en otros, todavía no están dadas las condiciones para armar listas de unidad. En todos lados hacen la misma cuenta: o el peronismo va unido o se arriesga a una derrota.

En Corrientes se elige gobernador; en Santa Fe, la reforma constitucional; y en Jujuy, la elección partidaria. Son tres escenarios distintos en provincias que tienen sus particularidades. Por lo que algunas fuentes partidarias piden que no se aplique de manera mecánica la misma política de alianza desde una impronta nacional y que se tenga en cuenta la voz de las dirigencias locales.

 
 
Desde la asunción al frente del PJ nacional Cristina se abocó a reorganizarlo provincia por provincia. 

El proceso del Partido Justicialista correntino es el más avanzado de los tres. Allí está trabajando Teresa García, una de las dirigentas más cercanas a Cristina, tras el garrochazo que pidió dar el senador Carlos «Camau» Espínola hacia las fuerzas del cielo, con miras a la construcción de una candidatura fuerte.

En tanto, el martes pasado CFK se reunió con el ex gobernador Eduardo Fellner de Jujuy y con dirigentes de Santa Fe para construir una lista de unidad para impulsar la candidatura de Marcelo Lewandowski a convencional constituyente. Voceros de la exmandataria señalan que el senador «es el que más mide porque quedó posicionado desde cuando fue candidato a gobernador».

En cambio, la posibilidad de construcción de la unidad del peronismo en Jujuy pinta más compleja. Allí habrá elecciones para conducir el partido este nueve de marzo y los interlocutores son Aníbal Fernández y el intendente de Merlo Gustavo Menéndez. La definición de la fecha fue motivo de cuestionamientos en el peronismo provincial porque caería en medio del carnaval, un evento cultural que en esa provincia acapara la atención de la mayoría de la población. «Lo pensaron desde Buenos Aires», se quejaron. 

Es que Aníbal quedó como interlocutor luego de que desde el gobierno nacional de Alberto Fernández se negociara la expulsión del expresidente partidario Rubén Rivarola, quien había consensuado la nueva constitución provincial con el exgobernador Gerardo Morales. En tanto, «el Tano» Menéndez se sumó como articulador de parte de Máximo Kirchner. Ambos bregaron por la candidatura a la presidencia partidaria de la diputada Leila Chaher, en alianza con Fellner y con el propio Rivarola. Si bien todo pintaba bien para concluir en una lista de unidad entre la nueva y la vieja guardia, la queja provino de la senadora Carolina Moisés, quien para participar de la lista de unidad pidió la presidencia para sí o, en el mejor de los casos, compartirla con Chaher cada dos años.

La reforma constitucional provincial en junio de 2023 desató en Jujuy una profunda crisis política. En julio se intervino el partido y, luego, en las PASO Rivarola perdió contra Carolina Moisés. En ese contexto el radicalismo de Morales retrocedió y los libertarios le ganaron la banca en el Senado. En tanto, Moisés, que se enfrentó a Rivarola y Morales, resguardó la banca del peronismo. Es por eso que ahora Moisés no quiere compartir poder «con la vieja guardia». En cambio, sí estaría dispuesta a compartirlo con Chaher en una eventual presidencia rotativa. «Hay más afinidad generacional y de género», explican desde su vocería, a la vez que critican que Fellner, que aportará sus exministros a las listas, y a Rivarola, por «representar al peronismo socio de Morales».

En ese contexto, fuentes jujeñas aseguraron a Tiempo que la senadora Moisés está tensando la cuerda al jugar a la ruptura de la unidad y proponer una interna para ver quién se queda con la conducción partidaria. Es por eso que ahora el escenario parece haber cambiado porque Rivarola ya no estaría de acuerdo con ir a una competencia y sólo se subiría al barco en caso de que haya garantía de lista de unidad.

A todo esto, Cristina también tiene un ojo puesto en el panorama nacional, en particular, el económico. «Larga vida al carry trade», posteó el jueves, tres días antes de que el presidente Javier Milei se junte con la directora del FMI para pedir un nuevo préstamo y volver a escuchar de parte del organismo el pedido de devaluación del peso. «No se animaron», desafió la exmandataria al marcar que no pueden bajar la tasa de interés en pesos sin que comiencen las desestabilizaciones de este delicado esquema de sujetar la inflación a fuerza de secar la economía local.

Cristina viene advirtiendo que este mecanismo del carry trade hace estallar la economía cada vez más bimonetaria. En noviembre había usado la metáfora del yogurt para dar cuenta de que este recurrente modelo financiero tiene ciclos cada vez más cortos y en diciembre reconoció que el blanqueo «había sido exitoso», lo que le dio un nuevo aire al esquema de Luis Caputo. 

Ahora habrá que ver cómo llega el oficialismo a las elecciones de octubre y si, desde la vereda de enfrente, el peronismo llega organizado y unido o, por lo menos, con algunas de sus internas resueltas. «

volver

00--

noti2

noti3

matilla concejal

noti quintero

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cristina3

Cristina Kirchner desde su balcón junto a la militancia: "Vamos a seguir peleando por la Patria justa, libre y soberana que soñamos, y contra este modelo de hambre y de miseria"

Noticias Peronistas
Sección Militancia02/09/2025

La movilización que se congregó por los tres años del intento de magnicidio comenzó a las 18hs desde la sede del Partido Justicialista y al llegar a la puerta de su departamento en la calle San José, la presidenta del Pj nacional salió al balcón a saludar a la militancia

moreno2

Con un fuerte gesto de unidad del peronismo santafesino, Guillermo Moreno encabezó en Rosario la presentación pública de Principios y Valores

Noticias Peronistas
Sección Militancia30/08/2025

El encuentro se desarrolló en el salón de la Fraternidad, y se convirtió en el primer acto de campaña que contó con la presencia de Caren Teep y Agustín Rossi, así como de los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Florencia Carignano, el presidente del bloque Germán Martínez, el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora María de los Ángeles Sacnun, entre otros

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
moreno2

Con un fuerte gesto de unidad del peronismo santafesino, Guillermo Moreno encabezó en Rosario la presentación pública de Principios y Valores

Noticias Peronistas
Sección Militancia30/08/2025

El encuentro se desarrolló en el salón de la Fraternidad, y se convirtió en el primer acto de campaña que contó con la presencia de Caren Teep y Agustín Rossi, así como de los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Florencia Carignano, el presidente del bloque Germán Martínez, el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora María de los Ángeles Sacnun, entre otros

rial

Los verdaderos “parásitos de la casta política” iniciaron acciones judiciales contra periodistas en un claro atropello a la libertad de prensa y una forma de censura previa y totalitaria

Noticias Peronistas
Sociedad02/09/2025

La denuncia sostiene que los audios atribuidos a Karina Milei, que según Manuel Adorni fueron grabados dentro de la Casa Rosada, fueron manipulados y difundidos intencionalmente como parte de un "plan de inteligencia ilegal destinada a desestabilizar al poder y condicionar el proceso electoral"

dalvon

El abogado Gregorio Dalbón calificó la situación como de "gravedad institucional", sobre el pedido de Patricia Bullrich de allanar los domicilios de los periodistas por los audios que Karina Milei

Noticias Peronistas
Sociedad02/09/2025

Dalvón afirmó que «La Constitución Nacional es clara, en el artículo 14 consagra la libertad de prensa sin censura previa. El artículo 32 prohíbe al Congreso dictar leyes que restrinjan esa libertad. Y el artículo 43 reconoce el habeas data y la defensa frente al poder arbitrario"

cristina3

Cristina Kirchner desde su balcón junto a la militancia: "Vamos a seguir peleando por la Patria justa, libre y soberana que soñamos, y contra este modelo de hambre y de miseria"

Noticias Peronistas
Sección Militancia02/09/2025

La movilización que se congregó por los tres años del intento de magnicidio comenzó a las 18hs desde la sede del Partido Justicialista y al llegar a la puerta de su departamento en la calle San José, la presidenta del Pj nacional salió al balcón a saludar a la militancia

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista