logo---2-2024

Militantes jujeños denuncian que no pudieron participar de la conformación del frente peronista

Desde la agrupación Poder del Pueblo cuestionaron la decisión de dilatar la intervención del PJ jujeño

Sección Militancia15/03/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
jujuy2

Con banderas repudiando el accionar del interventor Gustavo Menéndez, militantes del peronismo se hicieron presentes en la 19 de Abril, donde denunciaron que se les negó participar de las reuniones en que se conformó el Frente Justicialista. Adelantaron que realizarán presentaciones en la justicia.

“El Poder del Pueblo, como otras agrupaciones militantes del justicialismo, no tuvimos la apertura y la garantía mínima para poder participar en este acto eleccionario”, sostuvo Roberto Alemán, dirigente de la agrupación peronista.

Para el abogado, el principal obstáculo es la prolongación de la intervención del PJ jujeño que impide poder elegir las autoridades partidarias por parte de sus afiliados, por lo que las listas serán definidas en un escritorio.

“Se había previsto un calendario electoral que no se cumplió en lo absoluto, como tampoco se incorporó a más de 60 nuevos afiliados que había presentado nuestro espacio y tampoco se contestaron 14 notas que oportunamente le presentamos al interventor. Y todo ello hace que realmente estemos muy preocupada la militancia, porque se anuncia que difieren hasta noviembre de este año las internas, la prolongación de la intervención nos está privando a la militancia de desarrollar las actividades que veníamos desarrollando en el partido”.

Y agregó “nuevamente se resolvió en el escritorio la manera de resolver los candidatos y la elección de los dirigentes”.

En ese sentido, Alemán consideró las contradicciones que genera esta decisión y detalló “entre los fundamentos que dio el por entonces presidente Alberto Fernández, que era presidente a su vez del Consejo Nacional, en Jujuy las autoridades provinciales del PJ no respondían a los principios y a los ideales de la doctrina peronista”, el apoyo a la Reforma, a la tasa GIRSU, fueron algunos de los argumentos.

El abogado, además apuntó a la figura de Rivarola “hasta hace poco propiciaba el arancelamiento de la salud. Entonces nosotros consideramos que, si se tuvo en cuenta esos motivos para intervenir al partido, no podía de manera discrecional establecerse una amnistía y no solo una amnistía, sino que ahora es a quien lo están ungiendo y desde Buenos Aires lo están avalando para que dirija nuestra sede partidaria”.

Así, el referente de Poder para el Pueblo dijo “queremos que sea la militancia la que tenga la posibilidad de decidir quiénes van a ser nuestros representantes y no que se siga haciendo lo que está pasando”.

Por otra parte, el abogado mencionó que desde ese espacio se propone que “ningún funcionario público pueda a su vez ser presidente del PJ, si ya es diputado, que ya es senador, vemos que es incompatible, son cargos que implican que estén en Buenos Aires y nosotros vemos muy importante la labor que hay que hacer acá en Jujuy y nos parece una actitud egoísta y ambiciosa de a su vez pretender quedarse acá presidiendo el PJ”. Además, refirió “el que salga electo, cada dos meses tenga que venir a rendir cuenta al partido como una obligación”.

Para Alemán, las puertas del PJ tienen que estar abiertas “no sólo del militante sino del ciudadano en particular, que sea un partido que realmente responda a la doctrina justicialista y no una política de acuerdos”.

Este descontento se verá en las urnas. “La verdadera militancia no pudo hasta ahora ir a la urna y que no reconocemos la legitimidad de los candidatos que salgan ahora o que se estén por presentar la lista en este momento”.

No fue el único punto que expuso el dirigente, también hizo mención a quienes van por fuera del PJ y cuestionó “por lo general, la mayoría tiene ya otro partido muleta, sucede que cuando ellos no se ponen de acuerdo, utilizan a ese otro partido para demostrar el descontento, pero después de un tiempo vuelven. Nosotros consideramos que si ahora alguien se está desafiliando del partido, significa que ya no quiere participar, bueno, que posteriormente se mantenga en ese nuevo partido, porque acá la agrupación del Poder del Pueblo tuvo montones de oportunidades para salir con otro partido, con otro frente y no lo hacemos porque estamos convencidos de que este partido no es de los que actualmente están en la dirigencia, este partido es de la gente, es del militante”.

Por último, Alemán advirtió “no participaremos en las elecciones, pero eso no implica que ejerzamos los derechos del afiliado. A nosotros se nos cercenó la posibilidad de incorporar nuevos afiliados cuando ese no es un perjuicio solo a las personas en sí, sino al partido, se lo está dañando arbitrariamente porque no se posibilitó la incorporación de nuevos afiliados”.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento
18j gmo

Guillermo Moreno: "Basta de perseguir a los que representamos al pueblo"

Noticias Peronistas
Sección Militancia20/06/2025

“Esta plaza desbordada demuestra que el peronismo no se entrega ni se arrodilla. Vinimos a defender a Cristina porque lo que está pasando es una aberración jurídica: la quieren proscribir con una condena armada y ahora con prisión domiciliaria. Pero se equivocan: Cristina no está sola y nosotros no vamos a permitir que la encierren ni política ni físicamente”, expresó el líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno desde Plaza de Mayo, rodeado de miles de militantes

causan1

Causa Nacional Moreno: "Miles y miles de compatriotas nos movilizamos para reafirmar nuestra lealtad a un proyecto de país y a la figura que lo encarna: Cristina Fernández de Kirchner"

Noticias Peronistas
Sección Militancia19/06/2025

"Hoy, una vez más, demostramos en las calles la fuerza de la convicción popular" y agregan "La presencia masiva de hoy no es solo un acto de apoyo a Cristina, es un grito colectivo contra el lawfare, contra el ajuste brutal y contra la entrega de nuestra Patria" señalaron desde sus redes sociales Causa Nacional Moreno

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

mariel fernandez

Mariel Fernández, intendenta de Moreno: "Milei gobierna un país y un pueblo que desprecia" en referencia al vetó del proyecto de Ley 27.790 que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca

Noticias Peronistas
Voces Peronistas29/06/2025

Cabe recordar que la Ley de emergencia había sido aprobada en el Congreso el pasado 4 de junio con 153 votos a favor y 32 en contra, y ahora mediante el Decreto 424/2025 impulsado por Milei dejó sin efecto la creación de un fondo especial para la asistencia a las víctimas y la reconstrucción de los municipios afectados

cn2

Entrevista al compañero Sergio Gómez, referente de Moreno: "Axel Kicillof no despidió a nadie, resiste, cuida el trabajo, todo lo contrario al modelo de Milei"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas29/06/2025

Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"