logo---2-2024

Malena Galmarini: "Trabajo digno, la garantía de la verdadera libertad"

"Desde el poder nos repiten slogans vacíos sobre libertad, la realidad de los trabajadores es cada vez más dura, más solitaria y más injusta" asegura Galmarini

Voces Peronistas04/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
mgalmarini

👁 Vistas: Cargando...

En una editorial publicada por Malena Galmarini señala que "La verdadera libertad sólo es posible cuando hay trabajo digno".

A continuación su editorial completa:

Por Malena Galmarini

Nos quieren convencer de que la libertad es ir por la vida sin Estado, sin derechos, sin regulaciones. Que cada uno se las arregle como pueda. Que el mercado ordena. Pero afuera, en la calle, en los barrios, la historia es otra: jóvenes que trabajan diez, doce horas en aplicaciones sin descanso ni obra social, familias que multiplican empleos y aun así no pueden pagar el alquiler, profesionales que cobran en cuotas, trabajadores que ya no pueden planificar ni siquiera qué van a comer mañana.

¿Y eso es libertad? ¿Libertad para qué? ¿Para vivir en la angustia constante, para competir con el otro por una changa, para no enfermarse nunca porque no hay cobertura médica, para perder el trabajo por decir lo que uno piensa?

La verdadera libertad sólo es posible cuando hay trabajo digno. Cuando trabajar te permite organizar tu vida, criar a tus hijos con tranquilidad, proyectar un futuro. Cuando el salario alcanza, cuando hay derechos que te respaldan, cuando no dependés de un algoritmo ni del humor del patrón. Porque no hay libertad en la supervivencia, ni hay dignidad en la incertidumbre. La libertad no puede ser un privilegio para unos pocos; tiene que ser una garantía para todos.

El trabajo siempre fue el gran organizador de nuestras vidas: estructura la semana, sostiene a la familia, nos da identidad, pertenencia, orgullo. Pero hoy, ese rol está desordenado, golpeado, desarmado por un modelo que romantiza la precariedad y desprecia al trabajador. Por eso no alcanza con resistir: hay que decirlo con todas las letras. Sin trabajo digno, no hay proyecto de país. Y sin justicia social, no hay libertad que valga.

Este 1º de mayo tiene que ser una jornada de memoria, pero también de compromiso. Porque si dejamos que nos roben el trabajo, también nos están robando la libertad. Y eso no lo vamos a permitir.

volver

00020

00--

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
grasso3

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó que: "Los bonaerenses le dijeron que no a los que los empobrecieron, hicieron negocios y se quedaron con la guita de los discapacitados"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas08/09/2025

En medio de la repercusión por los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el intendente riogalleguense emparentó al gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, con la administración libertaria de Milei. "Hasta hace 5 minutos eras libertario" le remarcó el jefe comunal al gobernador santacruceño

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista