logo---2-2024

Bombos, pancartas y banderas con consignas como “Fuerza Cristina” y “No al lawfare” tiñeron la calle Matheu, entre Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina, de fervor militante

El encuentro de líderes en el Pj nacional se desarrolló a puertas cerradas, lo que evidenciaba la gravedad del momento, la decisión judicial no solo afecta a Cristina, sino que pone en juego el futuro del proyecto político que se esta gestando

Sección Militancia10/06/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
matheu

Cristina Kirchner encabezó la reunión de emergencia en la sede del Partido Justicialista, convocando a los principales dirigentes del espacio y a líderes sindicales. Desde temprano, los referentes comenzaron a llegar en tandas, mientras afuera la militancia se agolpaba en un clima de creciente tensión.

Durante la reunión se buscó coordinar una respuesta unificada ante el inminente fallo de la Corte y trazar estrategias para los posibles escenarios a partir de la condena.

La movilización, que reunió a agrupaciones peronistas, movimientos sociales y militantes de diversas ramas del peronismo, reflejaba la incertidumbre y la indignación por la ratificación de la Corte. Para los presentes, el fallo no era solo un asunto judicial, sino un intento de proscripción política contra una de las figuras más influyentes de Argentina.

La presencia de Kicillof le puso el broche de unidad a una jornada agitada en la sede nacional del partido, los organizadores salieron a buscar más sillas y trataron de hacer lugar en el salón para el goberador bonaerense Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario. “Siéntenlos en la primera fila”, ordenó el equipo de confianza de Cristina. El gobernador ingresó al auditorio a las 18.40, acompañado por los intendentes Andrés Watson, Mariano Cascallares, Fernando Espinoza y Mario Secco, entre otros, y todo su gabinete, los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Gabriel Katopodis, Walter Correa y la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez, integrantes del sector que lo acompaña en su movimiento independentista de la conducción de Cristina.

Todos habían estado reunidos en La Plata, donde decidieron que no podían faltar al encuentro del PJ. Los intendentes habían dado el primer paso en un chat compartido. “Es todo muy grave, hay que ir”, definieron. Una señal de apoyo a Cristina sin abandonar la construcción del espacio propio.

El objetivo del encuentro fue definir los pasos a seguir en caso de que la Corte confirme finalmente la sentencia. “Organizar la resistencia”, definió Teresa García, la secretaria general del PJ y senadora provincial. García quedó a cargo de la coordinación de las acciones que se definirán en los próximos días. Algunas surgieron en el seno de la reunión: una marcha federal, acciones internacionales, denuncias de proscripción, paros generales.

El encuentro ya había dado muestras de unidad y resistencia colectiva, con la participación de cristinistas puros; dirigentes que responden a Sergio Massa, como los legisladores Diego Giuliano, Cecilia Moreau y Sabrina Selva; dirigencia más alejada del kirchnerismo, como la diputada Victoria Tolosa Paz y el diputado Leandro Santoro; exministro de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner; y dirigentes alineados con el proyecto de Kicillof, como el líder de la CTA Hugo Yasky, la legisladora Victoria Montenegro o el exministro de Salud bonaerense Daniel Gollán y dirigentes del Movimiento Evita, como Emilio Pérsico.

Las diferencias quedaron de lado. Fue Yasky quien propuso armar un comité por la liberación de Cristina, similar al que se organizó cuando Luiz Inácio Lula Da Silva estuvo preso en Brasil. Antes de asistir, el dirigente gremial se comunicó con Kicillof, que ya tenía previsto encabezar un encuentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en La Plata.

Ubicados en las primeras filas estaban los familiares de los fusilados, los senadores cristinistas Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Eduardo de Pedro y Juliana di Tullio, los intendentes Federico Otermin, Federico Achaval, Mayra Mendoza, Gustavo Menéndez y Gastón Granados, e históricos del peronismo como el exdiputado Carlos Kunkel o la exministra Nilda Garré. También estuvieron el senador Mariano Recalde y el jefe del bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez.

“Le van a colgar una cucarda, la van a hacer mártir”, arriesgó otro hombre de larga trayectoria en el peronismo. “El discurso de hoy va a ser histórico, porque va a ser uno de los últimos de Cristina en libertad”, se lamentaba un colaborador de Cristina.

Cuando terminó el acto, Cristina salió a la calle para hablarle a la militancia, que esperaba impaciente para mostrarle su apoyo. “Volvamos a ser militantes políticos, que eso siempre nos hizo grandes y nos hizo construir grandes victorias”, alentó desde la sede de Matheu, en el día de la resistencia peronista.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cuneo

Santiago Cúneo advierte que puede traer consecuencias muy graves a nuestra Nación la proclamación de Milei que "Irán es enemigo de la Patria"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas27/06/2025

"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"

cn2

Entrevista al compañero Sergio Gómez, referente de Moreno: "Axel Kicillof no despidió a nadie, resiste, cuida el trabajo, todo lo contrario al modelo de Milei"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas29/06/2025

Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"