logo---2-2024

El Gobierno nacional desplazó al Director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio

Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”

Red de Noticias01/07/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
dimeglio

Di Meglio dejará la dirección del Museo Histórico Nacional (MHN) a partir del 1° de agosto. La noticia se conoció mientras los museos nacionales atraviesan una crisis y, en las últimas semanas, muchos funcionaron al límite del cierre por falta de pagos al personal de seguridad.

El profesor e historiador será reemplazado por María Inés Rodríguez Aguilar, actual directora nacional de Museos, quien dejará ese cargo en la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, bajo la órbita de Liliana Barela. Rodríguez Aguilar ya tuvo un paso por el MHN: en 2001 fue designada interventora del museo ubicado en Parque Lezama.

Por su parte, la Dirección Nacional de Museos quedará en manos de María Paula Zingoni, a su vez directora del Palais de Glace, donde seguirá hasta que se designe un reemplazo. La Secretaría de Cultura argumentó que Zingoni fue elegida por “su visión y trabajo en la integración entre lo público y lo privado”.

Sorpresa y repudio: “Me sorprendió porque el museo está en un buen momento, con mucho público y nuevas muestras. Me dijeron que venía Rodríguez Aguilar a reemplazarme, supongo que quisieron darle el puesto a ella. No me renovaron, simplemente”, dijo Di Meglio al ser consultado sobre su salida.

Según consignó la agencia Noticias Argentinas, desde Cultura aseguraron que no habrá despidos en el MHN y remarcaron que se mantiene la intención de avanzar con concursos para cubrir cargos directivos, aunque hasta el momento no se abrió ninguno.

En tanto, a poco de conocerse la noticia del desplazamiento de Di Meglio comenzaron a reunirse firmas de docentes, investigadores y trabajadores de la cultura para expresar el repudio a su despido.

“Gabriel es un profesional de una amplia y reconocida trayectoria académica, destacándose por sus labores como investigador y docente y, en particular, por su actividad en el plano de la divulgación histórica, la que lo condujo a la dirección del citado Museo, como así también a la dirección del Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo. Su tarea como especialista en historia argentina del siglo XIX ha favorecido con creces las propuestas de ambos museos. A su vez, su afán por ofrecer contenido de calidad y atractivo para públicos amplios, lo llevó a impulsar, junto a sus equipos de trabajo, muestras impactantes como la del rock argentino y la del fútbol nacional que convocaron multitudes y acercaron a muchísima gente al conocimiento de nuestra historia en un sentido amplio y profundo”, describieron las y los impulsores de la juntada de firmas.

Alertaron que “su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto. El despido de Gabriel es también un episodio más del ataque generalizado contra la educación pública, la cultura pública, las universidades nacionales, el CONICET y una larga lista que lamentablemente no para de crecer. Es por lo tanto otra acción cruel y autoritaria a la que nos tiene mal acostumbrados este gobierno. Es una expresión más, triste y absurda, de un ataque sistemático contra la cultura y la educación argentina”. Por todo esto, se reclama la “restitución en su cargo del Dr. Gabriel Di Meglio, un pedido de disculpas público y el envío de una partida presupuestaria acorde a las labores que lleva adelante el museo y sus trabajadores”.

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
milei3

Manuel Adorni: “El Presidente considera que Victoria Villarruel no es parte de la gestión” Pero... ¿entonces porque acusaba a Cristina de ser parte de la gestión de Alberto Fernández?

Noticias Peronistas
Red de Noticias24/07/2025

Según Milei la Vicepresidenta de la Nación "ya no es parte del gobierno", es decir según los dichos del mandatario una vice en función puede "no ser parte" de la misma, sin embargo se cansó de involucrar a Cristina Kirchner en su función de vice de ser cómplice de la mala gestión del gobierno que llevó adelante el expresidente. ¿Se contradice Milei?

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
rojas

"Ricky" Bini, referente rojense del Movimiento Evita respondió a las acusaciones que realizó el presidente del Partido Justicialista local Ramiro Baguear

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

En la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires todavía sigue sin aparecer como aprobada la lista que representará al partido Fuerza Patria a nivel local, y continúan las dudas sobre si este espacio del peronismo será opción de voto en los próximos comicios legislativos del 7 de septiembre

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista