
Según el Indec la pobreza fue del 31,6% en el primer semestre y alcanza al 45,4% de las infancias
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
Red de Noticias01/07/2025Di Meglio dejará la dirección del Museo Histórico Nacional (MHN) a partir del 1° de agosto. La noticia se conoció mientras los museos nacionales atraviesan una crisis y, en las últimas semanas, muchos funcionaron al límite del cierre por falta de pagos al personal de seguridad.
El profesor e historiador será reemplazado por María Inés Rodríguez Aguilar, actual directora nacional de Museos, quien dejará ese cargo en la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, bajo la órbita de Liliana Barela. Rodríguez Aguilar ya tuvo un paso por el MHN: en 2001 fue designada interventora del museo ubicado en Parque Lezama.
Por su parte, la Dirección Nacional de Museos quedará en manos de María Paula Zingoni, a su vez directora del Palais de Glace, donde seguirá hasta que se designe un reemplazo. La Secretaría de Cultura argumentó que Zingoni fue elegida por “su visión y trabajo en la integración entre lo público y lo privado”.
Sorpresa y repudio: “Me sorprendió porque el museo está en un buen momento, con mucho público y nuevas muestras. Me dijeron que venía Rodríguez Aguilar a reemplazarme, supongo que quisieron darle el puesto a ella. No me renovaron, simplemente”, dijo Di Meglio al ser consultado sobre su salida.
Según consignó la agencia Noticias Argentinas, desde Cultura aseguraron que no habrá despidos en el MHN y remarcaron que se mantiene la intención de avanzar con concursos para cubrir cargos directivos, aunque hasta el momento no se abrió ninguno.
En tanto, a poco de conocerse la noticia del desplazamiento de Di Meglio comenzaron a reunirse firmas de docentes, investigadores y trabajadores de la cultura para expresar el repudio a su despido.
“Gabriel es un profesional de una amplia y reconocida trayectoria académica, destacándose por sus labores como investigador y docente y, en particular, por su actividad en el plano de la divulgación histórica, la que lo condujo a la dirección del citado Museo, como así también a la dirección del Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo. Su tarea como especialista en historia argentina del siglo XIX ha favorecido con creces las propuestas de ambos museos. A su vez, su afán por ofrecer contenido de calidad y atractivo para públicos amplios, lo llevó a impulsar, junto a sus equipos de trabajo, muestras impactantes como la del rock argentino y la del fútbol nacional que convocaron multitudes y acercaron a muchísima gente al conocimiento de nuestra historia en un sentido amplio y profundo”, describieron las y los impulsores de la juntada de firmas.
Alertaron que “su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto. El despido de Gabriel es también un episodio más del ataque generalizado contra la educación pública, la cultura pública, las universidades nacionales, el CONICET y una larga lista que lamentablemente no para de crecer. Es por lo tanto otra acción cruel y autoritaria a la que nos tiene mal acostumbrados este gobierno. Es una expresión más, triste y absurda, de un ataque sistemático contra la cultura y la educación argentina”. Por todo esto, se reclama la “restitución en su cargo del Dr. Gabriel Di Meglio, un pedido de disculpas público y el envío de una partida presupuestaria acorde a las labores que lleva adelante el museo y sus trabajadores”.
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje
En la fotografía se muestran los perdedores del S7
En referencia al mensaje de la directora del Fondo Monetario Internacional que invitaba a votar a La Libertad Avanza
“Hoy no es una elección más, hoy decidimos volver a gobernar con sentido común y cortar con extremos irracionales”, expresó el exintendente de Hurlingham
"El mecánico vio que constelando a los vehículos de su taller los autos se reparaban, era increíble, mágico, hacelo y comprobalo por vos mismo”, recomendó la candidata cordobesa, que además cree que Milei es "un enviado del futuro para salvar a la argentina"
El momento emocionante fue cuando la cantante sorprendíó al público al bajarse del escenario para abrazar a Tito Arienzo y sus fans aprovecharon para saludarla y sacarse fotos con su artista favorita
El reflejo a la incapacidad, de la inacción sobre las necesidades concretas de la comunidad, que el gobierno nacional les hace la "vista gorda", ese mismo techo de gestión podemos ver reflejado en el intendente de Zárate, sin pensamiento estratégico, con subas de tasas del 700%, sin mejorar un solo servicio, zanjas tapadas, salitas de salud ausentes, barrios olvidados, el centro de la ciudad descuidado, el sector productivo a la deriva y sin priorizar lo local.
Se trata de la comuna de Pinamar, uno de los centros neurálgicos del poder político y económico de la costa atlántica argentina, que atraviesa una profunda crisis económica
Este nuevo espacio es la expresión viva de una generación que supo forjar la historia en los años ’70 y que hoy, con la misma convicción, sigue levantando bien alto las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"
Amado Boudou analizó la relación de Argentina con EE.UU. en las últimas 48 horas: "El riesgo Milei es seguir destruyendo el entramado económico y social"
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
En ese sentido Trump aplica exigencias que repercuten negativamente en la sociedad: más recesión, menos empleo, tarifas más caras, además en la "letra chica del préstamo" varios recursos de patrimonio nacional pasarían a manos norteamericanas
Además de pedir su banca, los autores del proyecto de resolución reclaman que el economista deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026
López remarcó que “Milei tiene vocación de colonia y desde que asumió lo que venimos viendo es la toma deuda y la timba financiera, pero políticas orientadas al desarrollo de la Argentina en su conjunto no podemos nombrar ninguna”
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos
El dirigente estuvo acompañado por Tomás Bozzano, consejero de Juventud del PJ Buenos Aires, y Sofía Casamayor, concejal electa y referente local, quien encabezó la lista en las elecciones bonaerenses de septiembre pasado