logo---2-2024

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires describió la problemática actual del país y destacó los pasos a seguir para salir de la crisis

"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore

Sección Social02/07/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
savore

Los nuevos aumentos en el inicio del mes de julio de este 2025 provocaron el reclamo constante de la gente que no llega a fin de mes. Prepagas, transporte, nafta, cuotas del colegio y demás están entre los valores crecientes del mes que comienza.

En ese marco, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, admitió que "hace 55 días que no hay cambios de precio, la mercadería no aumenta, hay mucha mercadería que bajó un poco de precio porque en marzo sacudieron un montón de listas porque hay muchas empresas que tienen los suficientes asesores para saber que en abril salimos del cepo y de ahí la mercadería quedó sin modificaciones de precio".

El incremento de los precios en productos básicos como aceite, café y lácteos ha sido notable en los primeros meses del año. De todas maneras, Savore señaló que "hay mucha mercadería que la gente no convalida y que no la compra". Y remarcó: "Muchas marcas que son conocidas quedan en la góndola y las pymes las empujan como quien dice así que ese tema es preocupante. La venta medianamente se sostiene con tickets bajos porque la gente programa el día a día y los aumentos que se vienen es donde le están quitando la plata a la gente".

"Hoy no decimos que la mercadería aumentó, el problema es el pasaje de colectivo, la prepaga, el gas, la luz, insumos que uno sabe que si no los paga se lo cortan. Cumplir con esas obligaciones hacen que se reduzca mucho más el monto para poder comprar la comida", precisó en diálogo con LA TERCERA.

Para el empresario, estos aumentos impactan tanto en el consumidor como en el dueño de un negocio: "Por un lado se cobra el sueldo y todos los gastos que se tienen en el mes. Lo que empezamos a ver en nuestros negocios es la presencia de la tarjeta de crédito, cuando pensábamos que eso era únicamente para un calzado o una vestimenta. 

Comprar alimentos con una tarjeta de crédito es cuando tu bolsillo tocó fondo y tu haber se acabó evidentemente empezás a tirar todo para adelante. Todo esto provoca una bola de nieve que después si uno paga el mínimo se hace imposible de cumplir".

Del mismo modo, ratificó: "La presencia de la tarjeta de crédito se ve en la última semana de mes. Ahí se acabó la plata y empiezan a utilizar ese formato, viene un cliente y capaz gasta 5 mil pesos lo justo y necesario". Y agregó: "Nosotros bajamos la oferta a la unidad, mientras que el hipermercado dice compramos 3 y te hace mejor precio. Las marcas pymes están empujando a las primeras marcas".

Por último, subrayó: "El tema inflación es que llevo más de 50 días sin cambiar precios, el tema es el pasaje de colectivos, el colegio de los pibes, todos los aumentos que provocan que la gente no llegue ni siquiera al día 15 para tener plata. Que la gente consuma segundas marcas no me parece mal porque son nuestras pymes argentinas y que prosperen para mi es importante".

 

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
zarate comunitario2

En PJ Zárate se llevó a cabo la jornada comunitaria de "Pan Solidario" donde se repartieron alimentos a bajo costo y se compartieron momentos reflexivos y de esperanza social con la comunidad

Noticias Peronistas
Sección Social06/07/2025

El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro