
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre “estrés económico” y millones de personas no logran recomponer su calidad de vida
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
Sección Social02/07/2025Los nuevos aumentos en el inicio del mes de julio de este 2025 provocaron el reclamo constante de la gente que no llega a fin de mes. Prepagas, transporte, nafta, cuotas del colegio y demás están entre los valores crecientes del mes que comienza.
En ese marco, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, admitió que "hace 55 días que no hay cambios de precio, la mercadería no aumenta, hay mucha mercadería que bajó un poco de precio porque en marzo sacudieron un montón de listas porque hay muchas empresas que tienen los suficientes asesores para saber que en abril salimos del cepo y de ahí la mercadería quedó sin modificaciones de precio".
El incremento de los precios en productos básicos como aceite, café y lácteos ha sido notable en los primeros meses del año. De todas maneras, Savore señaló que "hay mucha mercadería que la gente no convalida y que no la compra". Y remarcó: "Muchas marcas que son conocidas quedan en la góndola y las pymes las empujan como quien dice así que ese tema es preocupante. La venta medianamente se sostiene con tickets bajos porque la gente programa el día a día y los aumentos que se vienen es donde le están quitando la plata a la gente".
"Hoy no decimos que la mercadería aumentó, el problema es el pasaje de colectivo, la prepaga, el gas, la luz, insumos que uno sabe que si no los paga se lo cortan. Cumplir con esas obligaciones hacen que se reduzca mucho más el monto para poder comprar la comida", precisó en diálogo con LA TERCERA.
Para el empresario, estos aumentos impactan tanto en el consumidor como en el dueño de un negocio: "Por un lado se cobra el sueldo y todos los gastos que se tienen en el mes. Lo que empezamos a ver en nuestros negocios es la presencia de la tarjeta de crédito, cuando pensábamos que eso era únicamente para un calzado o una vestimenta.
Comprar alimentos con una tarjeta de crédito es cuando tu bolsillo tocó fondo y tu haber se acabó evidentemente empezás a tirar todo para adelante. Todo esto provoca una bola de nieve que después si uno paga el mínimo se hace imposible de cumplir".
Del mismo modo, ratificó: "La presencia de la tarjeta de crédito se ve en la última semana de mes. Ahí se acabó la plata y empiezan a utilizar ese formato, viene un cliente y capaz gasta 5 mil pesos lo justo y necesario". Y agregó: "Nosotros bajamos la oferta a la unidad, mientras que el hipermercado dice compramos 3 y te hace mejor precio. Las marcas pymes están empujando a las primeras marcas".
Por último, subrayó: "El tema inflación es que llevo más de 50 días sin cambiar precios, el tema es el pasaje de colectivos, el colegio de los pibes, todos los aumentos que provocan que la gente no llegue ni siquiera al día 15 para tener plata. Que la gente consuma segundas marcas no me parece mal porque son nuestras pymes argentinas y que prosperen para mi es importante".
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
Manifestantes autoconvocados interrumpen la circulación de varias autopista de Buenos Aires en ambos sentidos que reclaman en contra de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad
El segundo gobierno de Juan Domingo Perón fue marcado por la continuación de la política de bienestar social y la industrialización, que había llevado a cabo durante su primer mandato
El colectivo feminista decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir junto a las demás organizaciones en la marcha de los miércoles, bajo el lema “La deuda es con nosotras”
El objetivo del Gobierno es claro: hacer desaparecer las mejores conquistas del ámbito público mediante el desangre, el vaciamiento, el hartazgo y la apatía
En el marco del mes de la patria, el concejal de Hurlingham, Miguel Quintero, participó activamente en diversas actividades comunitarias, sociales y gremiales en conmemoración del 25 de Mayo
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial