logo---2-2024

Según el Indec la pobreza fue del 31,6% en el primer semestre y alcanza al 45,4% de las infancias

El informe del Indec calculó que sólo en los 31 aglomerados viven 9,5 millones de personas pobres. "Nada que festejar, mucho para preocuparse"

Red de Noticias25/09/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
Image 023

El nivel de pobreza en el primer semestre representa una baja de 21,3 puntos porcentuales respecto al mismo semestre del año 2024, cuando ese número llegaba a 52,9%, y una baja de 8,5 puntos respecto a 2023, cuando el índice era de 40,1%. A pesar de ello, la "explicación" reside más en la forma de medición del índice que en una mejora real de las condiciones de vida.

Las canastas alimentaria y de pobreza se vienen incrementando por debajo del ya cuestionado índice de inflación. Así, por ejemplo, en los primeros siete meses del año el índice de precios al consumidor (IPC) que mide la inflación promedio tuvo un incremento acumulado de 17,3% a julio, en tanto que la canasta básica total (CBT) que mide la línea de pobreza se incrementó 12,2% y la canasta total un 14,7%.

Los trabajadores de la Junta Interna de ATE-Indec difundieron un comunicado en el que expresan que Milei no sacó a 12 millones de trabajadores de la pobreza, es "un planteo que no resiste el más mínimo análisis". Y señalan que los números difundidos hoy por el Instituto no tienen "nada que festejar, mucho para preocuparse".

La pobreza se disparó a más del 50% el año pasado luego de la brutal devaluación realizada por el gobierno de Milei a inicios de su gestión en diciembre de 2023, que hizo saltar aún más los precios, licuó salarios y jubilaciones, junto con un plan de ajuste que incluyó despidos y recortes fiscales. Si bien la inflación se desaceleró posteriormente, los ingresos no se recuperaron a la misma velocidad y aún hoy presentan pérdidas de poder adquisitivo muy graves. Una cristalización y profundización del ajuste impulsado por Macri y no revertido en el gobierno de Fernández.

En jubilaciones, Milei congeló el bono a la mínima en $70.000 y los haberes con bono perdieron 5,4% respecto a noviembre de 2023. Consolidaron una pérdida de 34% respecto a 2015 y hasta 50% para haberes sin bono. En salarios, bajo el gobierno libertario perdieron en términos reales un 5,5% y en los últimos diez años la pérdida de poder adquisitivo fue entre 24% (sector privado registrado) y 40% (sector público).

volver

00020------

noti jub

noti lanus

noti pj

noti dolores

noti int

cuneo2

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

lima

El intendente de Zárate Marcelo Matzkin, un fiel ejemplo de la "mala gestión" que proponen los aliados a Milei y que mienten a los vecinos y vecinas con falsos discursos de esperanza

Noticias Peronistas
Red de Noticias20/08/2025

El reflejo a la incapacidad, de la inacción sobre las necesidades concretas de la comunidad, que el gobierno nacional les hace la "vista gorda", ese mismo techo de gestión podemos ver reflejado en el intendente de Zárate, sin pensamiento estratégico, con subas de tasas del 700%, sin mejorar un solo servicio, zanjas tapadas, salitas de salud ausentes, barrios olvidados, el centro de la ciudad descuidado, el sector productivo a la deriva y sin priorizar lo local.

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto

f-uriel

cw

todocaño