logo---2-2024

El Ministro de Economía bonaerense Pablo López alertó por la caída de la industria manufacturera: “Ni un solo bloque muestra crecimiento"

El ministro expresó que en agosto se percibió una baja del 4,4 % interanual y que en el informe anterior se denunció la generación de 170 mil nuevos desocupados

Voces Peronistas12/10/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
meb

Pablo López alertó por la caída que atraviesa la industria manufacturera y señaló que en el mes de agosto tuvo una baja del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los datos del último, el titular de la cartera señaló que “en agosto, la industria manufacturera sufrió otro gran golpe: se contrajo 4,4 % respecto de agosto de 2024, con caídas en casi todos los bloques industriales”.

“Los más golpeados fueron el rubro textil (-18,1 %), el de metal (-18 %) y las prendas de vestir (-14,1 %)”, detalló y recalcó que “la contracción industrial contra 2023 es demoledora: ni un solo bloque industrial muestra crecimiento, sino que la amplia mayoría muestra caídas de dos dígitos”.

Además, en el relevamiento anterior, señaló un aumento de la desocupación en la provincia. “La desocupación avanza en los centros urbanos de la provincia de Buenos Aires. En el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación escaló a 9,4 %, más de 2 puntos por arriba de 2023- La pérdida de trabajo golpea fuerte a los partidos de GBA (+2,3), en donde hay 170 mil nuevos desocupados/as”, detalló el López a través de una publicación en X (ex Twitter).

También, indicó que el aumento de la desocupación es “transversal en los rangos etarios” y que afecta especialmente a jóvenes y mujeres: “El desempleo subió 3,6 % en mujeres de hasta 29 años, profundizando la brecha en la participación laboral”.

A su vez, señaló la caída del trabajo en blanco: “El empleo registrado cede terreno frente a modalidades que suelen ofrecer peores condiciones de trabajo, como el cuentapropismo y la informalidad”. Al respecto, detalló que los sectores claves del mercado interno, como industria y construcción, la producción “continúan por el piso”.

Luego, apuntó contra el presidente: “El deterioro del mercado laboral desde que llegó Milei es evidente. No sólo hay más desocupación, sino mayor precarización”.

“Como consecuencia, el aumento del desempleo y la precarización impactan en las familias de nuestra Provincia. Es necesario cambiar el rumbo y recuperar el trabajo bonaerense”, sentenció López.

volver

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
castro

El intendente de Angaco, José Castro, aseguró que: "Milei perdió la confianza de los jóvenes”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas05/10/2025

Según el intendente sanjuanino, los jóvenes otorgaron un crédito político a Milei con la esperanza de un cambio, pero la gestión actual no ha estado a la altura. "Le dieron un voto de confianza. Ese voto de confianza no ha funcionado, que es el Gobierno Nacional," afirmó, marcando un claro fracaso en la conexión que el Presidente tuvo con ese sector

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto

f-uriel

cw

todocaño