
Entrevistado por Pedro Rosemblat en el programa Gelatina
El histórico dirigente peronista: "Tengo 81 años y siento bronca porque la política dejó de ser el lugar de la sabiduría, la coherencia y el respeto al otro", "aquello era todo esperanza y esto es desesperanza"
Voces Peronistas28/07/2023Entrevistado sobre el 25 de Mayo y las comparaciones entre el expresidente y la actual Vicepresidenta
¿Qué recuerda de aquel 25 de mayo 1973?
Toda la esperanza. Esa situación hoy sería invertida, porque es toda la desesperanza. Nos parecía que éramos dueños del futuro. También estaba el conflicto con la guerrilla, el cual nunca se resolvió bien porque, en alguna medida, el kirchnerismo terminó reivindicando esa estructura más que el movimiento obrero. En aquel tiempo, el peronismo expresaba la clase baja, al contrario de ahora, que lo hace como un sector de la clase media.
¿A qué atribuye ese sentimiento que, obviamente es subjetivo, que en aquel momento en el medio de todos los problemas que tenía Argentina había esperanza y en este momento hay desesperanza?
Lo atribuyo a que nosotros fuimos una sociedad, hasta los '70, con una integración muy grande, no había subsidios ni necesidad de éste. No había deuda externa, ni tampoco inseguridad. Hace 50 años vine a Roma y me decían "cuídese de salir a la calle porque lo roban", y 50 años después es como si se hubiera invertido el proceso. Vengo de un lugar que era la Roma de aquel tiempo. La posguerra era el miedo, la miseria y la angustia. Lo atribuyo a que, desde la dictadura para acá, nosotros crecimos en pobreza y en deuda.
O sea, hay desamor y desesperanza. Así como el 25 de mayo del '73 aquel joven Bárbaro percibía toda esperanza, el 25 de mayo del 2003, ¿qué sintió?
Tengo 81 años y siento bronca porque la política dejó de ser el lugar de la sabiduría, la coherencia y el respeto al otro. Yo digo que el respeto vale cuando es del que piensa distinto y aquí hay sectas, por lo que somos una Patria hecha pedazos y cada uno de ellos cree que el otro sobra, y así no hay destino ni futuro. Entonces, siento como necesidad que venga alguien y convoque a la unidad nacional, a recuperar un proyecto colectivo, asumiendo que los partidos son acentos, no destinos, porque no podemos vivir cada cuatro años cambiando de rumbo.
Recordando el discurso de Néstor Kirchner cuando asume en el Congreso y en una parte dice "aquí vengo con mis ideas que, independientemente de la convicción que tengo de ellas, tendrán que amalgamarse o enriquecerse con las de ustedes"
Era para la tribuna, yo fui muy amigo de él. Néstor creía en la confrontación, no en la síntesis. Siempre digo que somos Borges y Discépolo, y de hecho hablé con el Santo Padre de sus encuentros con Jorge Luis Borges. Pero lo que quiero decir con esto es que no tenemos destino si no tenemos una vocación de trascendencia.
Usted decía que Kirchner no creía en el consenso, sino en el conflicto. ¿Cristina es igual? ¿Es todavía peor en ese sentido?
Néstor le daba un espacio a la izquierda, pero nunca fueron de izquierda ninguno de los dos, no firmaron el documento de los derechos humanos que los demás firmaban en la dictadura. Está Orlando Britos de testigo, que se los pidió y no quisieron, no dieron un hábeas corpus. Es decir, inventaron una historia con el compromiso militante que nunca tuvieron. Pero además, el Juan Domingo Perón que vino fue el del abrazo con Ricardo Balbín. Muere con un 62% de los votos y despedido por el dueño del resto, que era Balbín. Esa Argentina fue destruida y en esa destrucción participó la concepción guerrillera, en la que en alguna medida Néstor y Cristina, más que él, reivindica. A mí me parece que eso es toda una pérdida de tiempo y de valor. Era otra la sociedad la nuestra.
Usted lo que me está diciendo es que Néstor Kirchner usó una máscara, que Cristina usa una máscara y me gustaría, dado su condición de testigo preferencial de ambos y fundamentalmente de Néstor, que diga detrás de esa máscara cuál es la diferencia ideológica y procedimental entre Néstor y Cristina
Néstor tenía una concepción del poder. Por ejemplo, para él la acumulación de capital era la forma de concentrar poder, no le importaba el dinero por el dinero, pero yo discutí mucho porque fue mi amigo durante mucho tiempo. Y Cristina, para mí, no tiene esa profundidad del manejo, es una heredera y él fue un fundador, fundó un sistema. Venía con Néstor de ver a cualquier sindicalista, nos acercábamos a Cristina, que nos esperaba para cenar, y preguntaba de dónde veníamos. Le respondíamos "de ver a tal", y nos respondía "están perdiendo tiempo". O sea, la construcción la hizo Néstor y la heredó Cristina. Usted y yo sabemos que el heredero nunca es lo mismo.
¿Cómo se ve el 25 de mayo desde el Vaticano?
El Papa dice que los argentinos no tenemos patriotismo. Menciona que "así como en Brasil o en Chile el patriotismo sobra y hay un amor a la Nación, nosotros vivimos como en un progresismo que niega raíces y, en ese sentido, la pérdida de amor a la Patria nos hace quedar sin resto para hacerla crecer. Uno solamente impulsa aquello que ama".
Fuente: Modo Fontevecchia
Entrevistado por Pedro Rosemblat en el programa Gelatina
Mediante un comunicado firmado por de funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes sindicales le piden al gobernador de la Provincia de Buenos Aires que llame a elecciones concurrentes, es decir, en la misma fecha que las nacionales
El mercado no le cree al ministro de Economía Luis Caputo, quien, agonizante, espera el salvavidas del FMI
Entrevistado en Ahora Dicen
El dirigente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) advirtió sobre los constantes intentos del gobierno de avanzar sobre la democracia: "El pueblo se reafirmó en las banderas de memoria, verdad y justicia, y en la perspectiva de construir una democracia más plena"
"El modelo económico de Caputo y Milei empieza a crujir" aseguró Guzmán durante una entrevista en C5N por el Gato Sylvestre
Así lo señaló el referente peronista, periodista y candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cúneo
Lo expuso tiempo atrás, y hoy es una realidad "No vienen por mí, vienen por ustedes, por los salarios, por los derechos de los trabajadores, de los jubilados, del endeudamiento"
La presidenta del PJ nacional reapareció de manera pública en el marco del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar" que se realizó en la sede del barrio porteño de Constitución de la Universidad de Buenos Aires
El peronismo de Santa Fe apuesta por los senadores para defender sus territorios en la Convención constituyente en la elección por departamento
Couto señaló que el partido político liderado por Guillermo Moreno "es un partido de puertas abiertas para todos los que quieran ser parte y un Sindicato que reconoce el trabajo de sus militantes"
La boleta libertaria lleva como candidato a Leandro Santoro, pero no se trata del candidato por el peronismo, curiosamente es homónimo al diputado aunque este otro Santoro libertario no tiene experiencia ni carrera política. También habían presentado un logo similar a UP que fue impugnado por el Tribunal Electoral
29/03/2025 A Dos Voces
El acto de apertura tendrá lugar a las 18:00 horas en la sede ubicada en Maza y Estados Unidos CABA y contará con la presencia de referentes políticos, sociales y vecinos del barrio que acompañan esta iniciativa
Entrevistado por Pedro Rosemblat en el programa Gelatina
En el marco de las actividades conmemorativas que tuvieron lugar por el Día de las y los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas “Fue muy emotivo y movilizador escuchar a estas cuatro mujeres y el rol de ellas durante la guerra de Malvinas, que se sabe muy poco. Ellas prestaron diversos servicios y cumplieron varios roles. Hacer memoria es buscar también que estas historias no queden silenciadas” expresó Miriam López, Secretaria General de ATE Misiones
Bruno Baretto, coordinador de Principios y Valores de UB Tigre, llamó a la militancia a asumir un rol protagónico en la consolidación del movimiento. “Los llamo a sacar el bastón de mariscal y conducir la rama con la que se sientan más cómodos”
"Nos manifestaremos en Ruta 3 y 26" señalaron desde el Sindicato de Camioneros de Chubut
Lo aseguró la senadora bonaerense Teresa García "Si el desdoblamiento se plantea como una cuestión irrefutable, Cristina será candidata provincial", sentenció García ratificando a su vez la versión que circula acerca de la intención de Cristina de estar “dispuesta a jugar” y ser candidata provincial por la Tercera Sección electoral