logo---2-2024

Julio Bárbaro: "Somos una Patria hecha pedazos"

El histórico dirigente peronista: "Tengo 81 años y siento bronca porque la política dejó de ser el lugar de la sabiduría, la coherencia y el respeto al otro", "aquello era todo esperanza y esto es desesperanza"

Voces Peronistas28/07/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
25-5

Entrevistado sobre el 25 de Mayo y las comparaciones entre el expresidente y la actual Vicepresidenta

¿Qué recuerda de aquel 25 de mayo 1973?

Toda la esperanza. Esa situación hoy sería invertida, porque es toda la desesperanza. Nos parecía que éramos dueños del futuro. También estaba el conflicto con la guerrilla, el cual nunca se resolvió bien porque, en alguna medida, el kirchnerismo terminó reivindicando esa estructura más que el movimiento obrero. En aquel tiempo, el peronismo expresaba la clase baja, al contrario de ahora, que lo hace como un sector de la clase media.

¿A qué atribuye ese sentimiento que, obviamente es subjetivo, que en aquel momento en el medio de todos los problemas que tenía Argentina había esperanza y en este momento hay desesperanza?

Lo atribuyo a que nosotros fuimos una sociedad, hasta los '70, con una integración muy grande, no había subsidios ni necesidad de éste. No había deuda externa, ni tampoco inseguridad. Hace 50 años vine a Roma y me decían "cuídese de salir a la calle porque lo roban", y 50 años después es como si se hubiera invertido el proceso. Vengo de un lugar que era la Roma de aquel tiempo. La posguerra era el miedo, la miseria y la angustia. Lo atribuyo a que, desde la dictadura para acá, nosotros crecimos en pobreza y en deuda.

O sea, hay desamor y desesperanza. Así como el 25 de mayo del '73 aquel joven Bárbaro percibía toda esperanza, el 25 de mayo del 2003, ¿qué sintió?

Tengo 81 años y siento bronca porque la política dejó de ser el lugar de la sabiduría, la coherencia y el respeto al otro. Yo digo que el respeto vale cuando es del que piensa distinto y aquí hay sectas, por lo que somos una Patria hecha pedazos y cada uno de ellos cree que el otro sobra, y así no hay destino ni futuro. Entonces, siento como necesidad que venga alguien y convoque a la unidad nacional, a recuperar un proyecto colectivo, asumiendo que los partidos son acentos, no destinos, porque no podemos vivir cada cuatro años cambiando de rumbo.

Recordando el discurso de Néstor Kirchner cuando asume en el Congreso y en una parte dice "aquí vengo con mis ideas que, independientemente de la convicción que tengo de ellas, tendrán que amalgamarse o enriquecerse con las de ustedes"

Era para la tribuna, yo fui muy amigo de él. Néstor creía en la confrontación, no en la síntesis. Siempre digo que somos Borges y Discépolo, y de hecho hablé con el Santo Padre de sus encuentros con Jorge Luis Borges. Pero lo que quiero decir con esto es que no tenemos destino si no tenemos una vocación de trascendencia.

Usted decía que Kirchner no creía en el consenso, sino en el conflicto. ¿Cristina es igual? ¿Es todavía peor en ese sentido?

Néstor le daba un espacio a la izquierda, pero nunca fueron de izquierda ninguno de los dos, no firmaron el documento de los derechos humanos que los demás firmaban en la dictadura. Está Orlando Britos de testigo, que se los pidió y no quisieron, no dieron un hábeas corpus. Es decir, inventaron una historia con el compromiso militante que nunca tuvieron. Pero además, el Juan Domingo Perón que vino fue el del abrazo con Ricardo Balbín. Muere con un 62% de los votos y despedido por el dueño del resto, que era Balbín. Esa Argentina fue destruida y en esa destrucción participó la concepción guerrillera, en la que en alguna medida Néstor y Cristina, más que él, reivindica. A mí me parece que eso es toda una pérdida de tiempo y de valor. Era otra la sociedad la nuestra.

Usted lo que me está diciendo es que Néstor Kirchner usó una máscara, que Cristina usa una máscara y me gustaría, dado su condición de testigo preferencial de ambos y fundamentalmente de Néstor, que diga detrás de esa máscara cuál es la diferencia ideológica y procedimental entre Néstor y Cristina

Néstor tenía una concepción del poder. Por ejemplo, para él la acumulación de capital era la forma de concentrar poder, no le importaba el dinero por el dinero, pero yo discutí mucho porque fue mi amigo durante mucho tiempo. Y Cristina, para mí, no tiene esa profundidad del manejo, es una heredera y él fue un fundador, fundó un sistema. Venía con Néstor de ver a cualquier sindicalista, nos acercábamos a Cristina, que nos esperaba para cenar, y preguntaba de dónde veníamos. Le respondíamos "de ver a tal", y nos respondía "están perdiendo tiempo". O sea, la construcción la hizo Néstor y la heredó Cristina. Usted y yo sabemos que el heredero nunca es lo mismo.

¿Cómo se ve el 25 de mayo desde el Vaticano?

El Papa dice que los argentinos no tenemos patriotismo. Menciona que "así como en Brasil o en Chile el patriotismo sobra y hay un amor a la Nación, nosotros vivimos como en un progresismo que niega raíces y, en ese sentido, la pérdida de amor a la Patria nos hace quedar sin resto para hacerla crecer. Uno solamente impulsa aquello que ama".

Fuente: Modo Fontevecchia

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
escobar3

Javier Rehl, subsecretario Electoral y Parlamentario bonaerense y jefe del bloque de concejales de UxP en Escobar: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas09/08/2025

"Milei va a querer convalidar su gestión con estas elecciones. Nosotros tenemos que mostrar que la provincia está haciendo muchísimo por los bonaerenses, en salud, educación, infraestructura, empleo, y que la unidad es una herramienta de defensa frente al ajuste", expresó Rehl

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
grosso4

Leonardo Grosso, exdiputado del Movimiento Evita, se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupará Fernando Coronel, dirigente alineado a Mario Secco y vice del intendente de Ensenada

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/08/2025

Hasta este jueves que se conocieron las listas oficializadas por la Junta Electoral, había incertidumbre sobre la candidatura de Grosso, que fue inscripto en el quinto lugar de la lista de candidatos a senadores en la Primera sección pero con un detalle que no fue validado por la Junta Electoral

cac

Daniel Rivarola, Sec. General del CEC y PJ Río Grande, afirmó que el proceso de unidad del justicialismo no ha terminado y que se sigue trabajando con sectores “que se fueron por otro lado”

Noticias Peronistas
Sección Militancia11/08/2025

Advirtió como dirigente sindical que perder una banca pone en riesgo la continuidad de derechos laborales con la reforma que se pretende desde el gobierno nacional. En materia local, habló sobre la homologación del acuerdo salarial y la reticencia de la Cámara de Comercio a aplicarla, y alienta a que adhieran al Frente Patria que encabezan Vuoto y Melella

mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista