logo---2-2024

La unidad nacional la dio vuelta! "El 10 de diciembre convocaré a un gobierno de unidad nacional"

Sergio Massa promete un Gobierno de unidad nacional y ser el “presidente de todos” los argentinos “Sé que muchos de los que nos votaron son los que más están sufriendo. No les voy a fallar”, afirma el candidato de Unión por la Patria, vencedor de la primera vuelta electoral

Elecciones 202323/10/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
massa001

El candidato del peronismo, Sergio Massa, que entró en política antes de cumplir la mayoría de edad, se vio este domingo más cerca de coronar una de sus mayores ambiciones: llegar a la Casa Rosada.

Tras ganar en la primera vuelta de las elecciones argentinas, el candidato del oficialismo subió al escenario solo, sin otros dirigentes, y fue recibido al grito de “¡Presidente!”. Desde allí, prometió que si llega al poder empezará a “construir una nueva etapa para la historia política” del país y una Argentina que “abrace a todos”.

Massa, de la alianza Unión por la Patria, ha quedado primero en los comicios de este domingo. El improbable aspirante a la presidencia, ministro de Economía de un país en crisis, ha obtenido el 36,6% de los votos, y enfrentará en la segunda vuelta a la extrema derecha de Javier Milei, que ha logrado el 30% de los votos.

El ganador de la primera vuelta asegura que desde este mismo domingo se dará "30 días para conquistar los votos que le faltan para ser presidente". Si lo logra, prometió "convocar a un Gobierno de unidad nacional".

“Voy a convocar a un Gobierno de unidad nacional como presidente, convocando a los mejores sin importar su fuerza política”, ha dicho desde el centro de campaña de Unión por la Patria, en el barrio porteño de Chacarita, y ha enumerado algunos de “los pilares de políticas de Estado” que propone como fundamentales de ese Gobierno: “una industria argentina fuerte”, “más y mejor educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, “un régimen laboral moderno que abrace la tecnología sin renunciar a derechos conquistados”... “Este es un gran país y entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece”, ha arengado Massa.

El candidato del oficialismo es consciente de que si quiere ganar las elecciones necesita convencer a votantes desencantados de que puede mejorar la situación del país después de cuatro años de Gobierno que han estado marcados por la gestión de la pandemia de la covid-19, el enfrentamiento del presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, además de la profundización de la crisis económica.

Argentina llegó al 138,3% de inflación interanual el último mes y la pobreza supera el 40%; el salario mínimo es de 132.000 pesos, unos 380 dólares al cambio oficial y menos de 150 en la cotización informal; la desocupación es uno de los pocos indicadores que muestran mejoras: solo el 6,2% de los adultos en edad de trabajar no tiene empleo. El país también ha tenido que negociar la refinanciación de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri con Fondo Monetario Internacional en 2018. “Sé que muchos de los que nos votaron son los que más están sufriendo. No les voy a fallar”, ha asegurado este domingo desde el escenario.

Dos meses atrás, desde el mismo escenario, Massa había llamado a “dar vuelta” en 60 días los resultados de las elecciones primarias, que habían sido los peores en décadas para el peronismo. El candidato-ministro ha conseguido mejorar esos números y ha obtenido casi 9,5 millones de votos, frente a los 6,5 que había logrado Unión por la Patria en las primarias. Ahora se enfrentará en segunda vuelta a Milei el 19 de noviembre, cuando se disputarán los votos de unos 35 millones de argentinos habilitados para sufragar. Para ganar en primera vuelta, los candidatos debían obtener el 45% de los votos o el 40% con una distancia de diez puntos respecto del segundo, pero ninguno lo consiguió.

Detrás de Massa y de Milei, que era el favorito en las encuestas, quedaron la conservadora Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con el 23,8%, quien tras conocer los resultados rechazó apoyar al peronismo y abrió la puerta a secundar a la ultraderecha; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, de Hacemos por nuestro País, con el 6,9% y la diputada de izquierda Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, con el 2,6%.

Massa, abogado de 51 años, fue un aspirante improbable designado por el oficialismo para ser el candidato “de la unidad”. El líder del Frente Renovador, una de las fuerzas que integran la coalición Unión por la Patria, pasó de estar enfrentado al kirchnerismo desde 2009 a ser la esperanza de salvación del peronismo gobernante en estas elecciones. El candidato se puso al frente de la campaña mientras el presidente y su vice se hacían a un lado. “Ahora viene una etapa nueva, mí Gobierno, no este Gobierno”, precisó durante uno de los debates presidenciales celebrados este mes.

En el Ministerio de Economía desde hace poco más de un año, Massa conjugó en los últimos meses las responsabilidades como titular de la cartera económica con su papel de candidato. En las últimas semanas, su campaña ha estado enfocada en convencer de que fue él quien “agarró el fierro caliente” cuando nadie quería agarrarlo y en posicionarse como antagonista de Milei, un candidato ultraliberal que propone dolarizar la economía, reducir al mínimo el gasto estatal, derogar la ley del aborto y es, además, negacionista del terrorismo de Estado de la dictadura y del cambio climático.

Parece haber sido suficiente, al menos por ahora. En la calle, este domingo por la noche, cientos de militantes arengaban con bombos esperando el milagro. Malena Arancibia, de 16 años, había pasado a la tarde por una iglesia y había activado “las cábalas” para que “todo salga bien”. Votó a Massa “con gusto amargo” porque en otras circunstancias no hubiese sido su candidato, pero hoy, con la amenaza de la extrema derecha enfrente, le parece “la mejor opción para Argentina”. “La gente se dio cuenta de que Milei es un gran problema, e hicimos una buena campaña. A familiares libertarios los di vuelta, o al menos la convencí para que impugnaran el voto”, contaba antes de ingresar al búnker y zanjaba: “Es la remontada o nada”.

Ahora empieza una nueva campaña, que durará un mes. En el medio, un nuevo debate presidencial el 12 de noviembre. Massa tiene por delante 30 días para alcanzar sus aspiraciones presidenciales.

volver

noti 17

noti salta

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
voto01

Luego de atravesar un camino con nieve votó el excombatiente con domicilio en Malvinas

Noticias Peronistas
Elecciones 202319/11/2023

Un excombatiente de la guerra de Malvinas que logró fijar como domicilio en su documento una dirección ficticia del archipiélago en homenaje a un compañero fallecido durante el conflicto bélico de 1982, votó esta mañana en la escuela rural Nº6 "Entre Ríos" de Tierra del Fuego, situada a 55 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, después de realizar el trayecto por la Ruta Nacional Nº3 cubierta de hielo y nieve.

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
axel10

Axel Kicillof ya piensa en su nuevo gabinete

Noticias Peronistas
Política16/10/2025

Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro

dalvon2

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó una denuncia contra Javier Milei debido a que confesó que fue él quien decidió que la expresidenta "vaya presa"

Noticias Peronistas
Sociedad20/10/2025

"Presenté denuncia penal contra el presidente Javier Gerardo Milei por el delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 248 del Código Penal, que castiga con prisión e inhabilitación a todo funcionario público que dicte resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes, o que ejecute las de esa clase, o no cumpla las que le incumban", señaló Dalbón

grasso4

En Río Gallegos siguen fomentando el empleo privado y nuevas herramientas para facilitar la búsqueda de trabajo mediante acceso a capacitaciones exclusivas a jóvenes de la ciudad

Noticias Peronistas
Sección Municipios17/10/2025

El Intendente Pablo Grasso y el representante del Grupo Harasic, Mijael Harasic, firmaron un convenio de cooperación, clave en la formación laboral de jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales y bajo el sistema de protección de derechos de la ciudad de Río Gallegos y también de quienes suelen participar activamente en las actividades de la Casa de la Juventud

f-uriel

cw

todocaño