logo---2-2024

Día Nacional del Poncho Argentino

La fiesta comenzó en 1954 como un pequeño festival el 5 de julio de 1967, en coincidencia con el aniversario de la Fundación de San Fernando, por Luis Gotte

Sección Social08/07/2023 Luis Gotte
nestor poncho

"DÍA NACIONAL DEL PONCHO ARGENTINO" 

El poncho, es parte de nuestra identidad,
un símbolo de resistencia y fraternidad.
Representa la lucha por la libertad,
y en cada hilo lleva nuestra dignidad.

En nuestro norte se teje con gran habilidad,
con hilos de llama o de orlón de gran calidad.
Sobre los campos se despliega con majestuosidad,
un manto protector contra el viento de gran utilidad.

En Salta, su color nos habla de libertad,
el rojo sangre y el negro luto evocan fatalidad.
El federalismo en cada puntada se hace cualidad,
hermanados todos en esta diversidad.

En Tucumán, el marrón y el rojo simboliza claridad,
reflejo de nuestras raíces e integridad.
El poncho nos guarda con su cordialidad,
protegiéndonos en nuestra fragilidad.

En Jujuy, Catamarca y Santiago, el marrón es fertilidad,
de tierras fecundas y gran generosidad.
El nos envuelve con su serenidad,
y muestra al mundo nuestra autenticidad.

En Córdoba, el poncho coscoíno es arenga de lealtad,
un pueblo solidario en armonía y verdad.
Es la muestra de nuestra potencia y capacidad,
unidos por siempre en esta comunidad.

En nuestra región surera, la paisanidad
lleva el pampa de ocho guardas con serenidad,
comparte su pasado federal con total naturalidad,
pampa surero bonaerense, digno de esta comunidad.

El poncho argentino, símbolo de tradición y beldad,
es nuestra segunda bandera de nacionalidad.
No permitamos que lo menosprecien por antigüedad,
reivindiquemos su valor con distinción y honestidad.

El poncho es nuestro tesoro más preciado, con sinceridad.
Usémoslo con orgullo y cuidado, sin vulgaridad.
Es parte de nuestra esencia, démosle continuidad
y siempre recordemos su importancia sin mezquindad.

Poncho nuestro, criollo argentino,
símbolo de unión y amor genuino.
Que en tu abrazo envuelvas al pueblo entero,
y en cada fibra se guarde nuestro destino sincero.

¡Viva el poncho argentino!
¡Viva nuestra tradición!
Que su historia marque el camino,
por siempre en nuestro corazón.

Luis Gotte
Pueblo Surero

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
Image 47

En Zárate se llevó a cabo el programa de Ecomovilidad lanzado por Axel Kicillof para fomentar hábitos saludables y sustentables a la juventud

Noticias Peronistas
Sección Social22/08/2025

Estuvieron presentes el presidente del PJ Zárate y candidato a concejal Leandro Matilla, junto a Martín Marinucci, Ministro de Transporte bonaerense, la Diputada Nacional Micaela Morán, el Diputado Provincial Carlos Puglelli, estudiantes de la Escuela Agraria N°1 “El Tatú”, su directora Sabrina Balugano, el subsecretario Eduardo Feijoo, el equipo de la Subsecretaría de Seguridad Vial, la compañera Mariana Mosconi, la candidata a consejera escolar Cecilia Santaliz y referentes locales

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista