logo---2-2024

El proyecto "ley ómnibus" habilita en 90 distritos bonaerenses aumento en sus boletas de gas

Buena parte de los bonaerenses de unos 90 municipios de la provincia pierden el beneficio de «zona fría» que se estableció en 2021 y sufrirán un aumento extra en la factura de gas, ya que el Gobierno de Javier Milei propuso finalmente su eliminación

Sociedad23/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
gas ba

El proyecto de Ley Ómnibus elimina la bonificación extra en las facturas de gas, medida que se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento de suplementario de entre el 30% y el 50% de las facturas.

Según explicó el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, en la nueva versión de la Ley Ómnibus, el Ejecutivo señala explícitamente que derogará la Ley 27.637 de ampliación de la Zona Fría que beneficiaba a más de 1.240.000 hogares en el territorio bonaerense y alrededor de 4 millones en todo el país.

“Mediante el MegaDNU, en su artículo 177, se definirá una canasta básica energética y se aplicará un nuevo esquema de subsidios segmentados, tomando en cuenta el nivel de ingresos. Así, quedarán afuera de los actuales descuentos por Zona Fría todos los hogares de clase media trabajadora”, indicó Rodríguez.

Tal como informó DIB, aunque aún no está claro cuál será el monto final de los aumentos las primeras proyecciones que surgen de la audiencia pública, una familia tipo podría pagar en territorio bonaerense facturas de $80.000 en los primeros meses del invierno, si se suma la quita de subsidios al aumento de la tarifa que tiene que habilitar el gobierno.

En ese ejemplo, si se avanza con la quita de la bonificación por zona fría, que hoy rige para 90 localidades ubicadas desde el centro hacia el sur del territorio, esa misma familia pagaría entre $104.000 y $120.000. Y eso porque al costo final habría que sumar la reversión del beneficio, que rige desde 2021.

“Y como si todo lo anterior fuera poco, también piden aumentar mensualmente la factura de gas. Sí, quieren aumentos todos los meses, aplicando el índice de precios internos mayoristas (IPIM)”, agregó Rodríguez en su cuenta de la red social X.

Para el ex legislador, los números de cara al invierno serán mucho más alarmantes. De acuerdo a su análisis, una familia de la zona fría de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de un millón por el gas del tercer trimestre este mismo año.

“La decisión de eliminar los descuentos por #ZonaFría la toman por fanatismo ideológico, ya que ese subsidio no se financia con recursos del presupuesto y no genera ni un solo peso de déficit fiscal”, señaló.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
raffo

“Soy Cruel” Milei entre la tiranía y el sadismo, reflexiones y aportes frente al discurso del odio del Presidente

Noticias Peronistas
01/07/2025

Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."

Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública