logo---2-2024

Milei expresó enfuscado "Hoy los gobernadores tomaron la decisión de destruir la Ley Bases y Puntos para la libertad de los Argentinos”

El presidente se expresó rápidamente luego de que "se cayera la sesión en Diputados por la Ley Ómnibus" y el oficialismo comunicara su decisión de que el proyecto vuelva a debatirse en comisión, en un comunicado difundido por la Oficina del Presidente ya que el mandatario está en viaje oficial en Israel

Política06/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
foja cero

La Ley Ómnibus sufrió un traspié y volvió a foja cero.

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que inició su derrotero con más de 600 artículos y llegó al recinto de la cámara de diputados con casi la mitad, queda en un compás de espera antes de su aprobación, algo que la presidencia de Javier Milei considera fundamental para desempeñar su gestión.

La posibilidad de contar con la herramienta para, por ejemplo, privatizar empresas que hoy se encuentran en manos del Estado y que el gobierno considera deficitarias, fue uno de los temas más comentados durante la jornada como posible obstáculo. No obstante, Zago aseguró que ese apartado ni siquiera había llegado a discutirse, y que la disconformidad de los representantes del gobierno surgió a partir de las posiciones que observaron en la continuidad del debate este martes por parte de quienes considera aliados.

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, el sector peronista que presenta la oposición más férrea al gobierno de Milei, afirmó que este resultado es producto de todo el proceso que registra el proyecto desde que llegó a la Cámara de Diputados. “Fue un trámite parlamentario absolutamente oscuro. Ni los diputados del oficialismo que firmaron sabían de qué se trataba el dictamen”, dijo Martínez.

“La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión”, publicó la cuenta de La Libertad Avanza en la red social X, luego del levantamiento de la sesión.

El viernes 2 se había aprobado en general y en el reinicio de la discusión, para tratar artículo por artículo su contenido, el proyecto fue devuelto a las comisiones de tratamiento parlamentario, en donde continuarán las negociaciones entre los legisladores que responden al presidente Javier Milei y sus pares de la oposición “dialoguista”, que aseguran querer acompañar la ley, pero con algunas objeciones.

La sesión comenzó pasadas las 14 y había logrado la aprobación de los primeros seis artículos. Así, el gobierno se había asegurado la confirmación de los aportados que hablan de la situación de emergencia y las facultades delegadas para el presidente de la Nación. Esto, sin embargo, sufrió modificaciones.

Cuando la tarde avanzaba hacia la discusión del capitulo que autorizaba la privatización de una lista de empresas públicas, la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio. Luego de una hora de parate y tensos intercambios en los pasillos del palacio legislativo. el oficialismo regresó y puso fin a una sesión que prometía extenderse por varios días.

En efecto, luego de la votación de los primeros seis artículos, Miguel Ángel Pichetto solicitó una reunión de los jefes de bloque con Martín Menem. Al volver, el oficialismo levantó la sesión por falta de acuerdo en el capítulo de las privatizaciones.

“Los gobernadores no han cumplido con su palabra”. dijo minutos después de levantada la sesión el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, en declaraciones a la prensa. El oficialismo sostiene que había un acuerdo respecto de los puntos a modificar en el contenido de la ley, y apunta a los jefes provinciales por no respetarlo.

“No nos sentimos traicionados, pero me parece que se equivocan”, agregó Zago, quien ratificó que, pese al malestar, las conversaciones seguirán en las comisiones legislativas.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

tdf2

Arrancó el "Plan Destierro" en la Patagonia: Ya se encuentra en marcha la base norteamericana con acceso al Atlántico Sur y la Antártida y "el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos"

Noticias Peronistas
Política15/05/2025

El "decreto" de Milei de eliminar de cuajo el régimen especial de Tierra del Fuego, afecta a miles de pobladores que se verán obligados a emigrar de la región por la baja de la industrialización y la consecuente perdida que toca de lleno su industria tecnológica y sin otras alternativas laborales, coincidentemente con que "los que estorban son los argentinos" como asegura Demian Reidel

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
zarate matilla pj

El PJ Zárate encabezado por Leandro Matilla se hizo presente en el Congreso del Partido Justicialista bonaerense

Noticias Peronistas
Sección Militancia06/07/2025

"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares

Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro