
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
La expresidenta saludó a todos y todas por el "día de San Valentín" y en esa línea expresó "como siempre, enamorada de la Patria" y compartió un "documento de trabajo" de 33 páginas que ella misma escribió: «Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación» y aclaró que ” Va con cita de Juan Bautista Alberdi"
Sección Opinión14/02/2024El documento cita la realidad actual que acarrea el endeudamiento de nuestra nación en moneda extranjera. Consta de 33 páginas, y empieza así:
El presente documento de trabajo tiene por objeto analizar en clave histórica,
económica y política, el cuadro de situación que enfrenta la Argentina tras la asunción
de un nuevo gobierno para el período 2023-2027, con el ánimo de encontrar otra
forma de abordar las cuestiones de Estado, desde los hechos objetivos y los datos
concretos que ayuden a comprender la verdadera naturaleza de nuestros problemas
como país y nos alejen de las adjetivaciones personales o de las meras opiniones sin
anclaje en la realidad.
A diferencia de lo que se afirma habitualmente, en cuanto a que el principal
problema de la economía argentina es el déficit fiscal y la principal causa de la
inflación, la emisión monetaria necesaria para cubrirlo; nosotros sostenemos
que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el
endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar dicha
escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de
nuestra economía bi-monetaria.
Esto no significa ignorar la cuestión fiscal, pero creemos que no sólo se trata de una
cuestión de egresos sino también de ingresos, ante un sistema tributario que
presenta múltiples problemas que van desde un 40% de la economía en negro, hasta
la subfacturación de las exportaciones y la sobrefacturación de las importaciones,
pasando por la existencia de una multiplicidad de impuestos, alguno de los cuales ni
siquiera recaudan lo que demanda su administración. Y lo que es más importante, la
clara ausencia de percepción de riesgo en un sistema tributario no sólo preparado
para la elusión y la evasión, sino para gravar producción y trabajo por sobre lo
financiero.
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."