
El peronismo movió todo el aparato para hacer valer su peso territorial
A través de esta movida La Cámpora busca blindar la Legislatura con dirigentes propios y así tomar parte en la gestión de Kicillof en los dos años que le quedan en La Plata
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH), entonces conducida por Horacio Pietragalla Corti, denunció a Espert por instigación a la violencia en dos oportunidades, sin embargo la justicia Federal nunca avanzó con las denuncias
Sección Opinión28/07/2025Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) denunciaron a José Luis Espert por instigación a la violencia en dos oportunidades, la primera, cuando pidió cárcel o bala para integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) que estaban haciendo una manifestación frente al Ministerio de Trabajo.
“En un país con alta conflictividad social y política, que se encuentra obligado a respetar el derecho humano a la protesta social, que un representante del pueblo instigue públicamente a matar a quien protesta no puede quedar sin sanción judicial”, había advertido entonces la SDH. Ese mismo año, Pietragalla Corti volvió a denunciarlo después de que Espert reiterara su consigna de cárcel o bala para quienes se estaban manifestando en Lago Escondido.
La justicia federal no avanzó con las denuncias que presentó la SDH. “El Poder Judicial tiene una clara sintonía con quienes profesan una ideología de derecha. Hace rato venimos denunciando el lawfare y que el Poder Judicial persigue a los sectores populares que defienden los intereses de las mayorías”, se queja Pietragalla Corti.
El 17 de junio pasado, un grupo de militantes peronistas hizo una protesta en la vereda de la casa de Espert. La acción incluyó llevar estiércol, colgar un pasacalle que decía “acá vive la mierda de Espert” y tirar 51 panfletos. Por estos hechos, Arroyo Salgado procesó a tres personas por delitos graves que incluyen atentado contra el orden público, amenazas agravadas, incitación a la persecución u odio contra otra persona a causa de sus ideas políticas. La magistrada llegó a comparar el hecho con actos propios del nazismo o del fascismo y afirmó que los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner habían desatado un “clima de sedición” desde que la Corte Suprema confirmó la condena y la inhabilitación perpetua de la expresidenta.
Si bien Arroyo Salgado habló en su fallo de la proliferación de discursos de odio, no mencionó que Espert es impulsor del lema “cárcel o bala” y que, un día después de la confirmación de la Corte, tuvo que interrumpir su conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA) por el repudio que causó su afirmación de que Florencia Kirchner era “hija de una gran puta”.
Quien sí lo hizo fue Victoria Donda Pérez, integrante del Parlasur y extitular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Donda denunció a Espert por incitación a la violencia el 15 de julio pasado. En su presentación, que quedó radicada en el juzgado federal de Julián Ercolini, hizo un racconto de una serie de hechos que tienen a Espert como protagonista.
Por ejemplo, mostró que el 9 de noviembre del año pasado tuiteó: “A los deliKuentes que arruinaron un país es cárcel o bala si están vivos y olvido si están muertos”. En una entrevista que brindó el 18 de junio pasado a Luis Majul, definió a CFK como “una gran psicópata” o el “demonio”. También dijo que el kirchnerismo era un “fenómeno psicópata”.
Todo lo que Espert escribe en las redes llega a millones de personas. En X tiene más de 785 mil seguidores. Para Donda, el Poder Judicial está obligado a sancionar los discursos de odio, como los que vierte Espert, quien posiblemente encabece la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.
Donda recordó cuáles son los estándares para considerar que se está ante un discurso de odio: que el odio sea severo, que haya una intención del emisor de incitar a la discriminación, hostilidad o violencia; que la forma de expresión sea provocativa o directa; que el alcance del discurso sea amplio; que tenga una posibilidad de provocar daño y el contexto en el que tiene lugar.
La cuestión es delicada, pero está centrada en quien emite esos mensajes. "En principio, no acuerdo con denunciar penalmente a alguien por lo que dice, aunque hay excepciones, sobre todo en lo que hace a los actos discriminatorios", explica el abogado Rodolfo Yanzón."Sabemos que Espert representa lo más miserable del ser humano, un tipo racista, xenófobo, que odia a los pobres, a los trabajadores y a quienes no piensan como él. Pero eso no describe sólo a Espert, sino a un sistema judicial dócil que, de ser otro, hubiera accionado raudamente, y a un parlamento que debería haber tomado una decisión que podría implicar hasta la expulsión del recinto", añade.
A través de esta movida La Cámpora busca blindar la Legislatura con dirigentes propios y así tomar parte en la gestión de Kicillof en los dos años que le quedan en La Plata
“Sin integración no hay unidad” señalan desde el comunicado a horas del cierre de listas
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
Nuevamente el mandatario trae al centro de la escena a Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
Francos hoy en día se convirtió en socio del "modo topo" acompañando las políticas destructivas de Milei, opacando en esta etapa de su carrera tanto recorrido prestigioso en la política nacional
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
La jóven referente militante lomense es considera como "una de las flores de Néstor, Cristina y Perón" y sus compañeros avalan que "con los suyos es la más leal de las leales"
La intendenta de Moreno Mariel Fernández presentó su lista para septiembre y la encabezan Marcela Díaz y Alberto Conca
El gobernador riojano firmó el decreto de convocatoria a las elecciones provinciales para el 26 de octubre, es decir, lo harán de manera concurrente a las nacionales
El dirigente social criticó la lista electoral que representará al peronismo en las elecciones legislativas y asegura que en octubre va a postularse por fuera
"No hay plan productivo, no hay soberanía, no hay federalismo. Solo show y ajuste. Desde el peronismo seguimos apostando al desarrollo con justicia social, no a la entrega y el relato" aseguró el referente del PJ Zárate
“En esta provincia sembré durante 50 años, ahora sé que la cosecha va a ser buena”, aseguró el candidato para las elecciones bonaerenses de octubre Samid, quien además señaló que su partido presentará listas en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires expresó que la campaña del peronismo hacia las elecciones de septiembre será “más cercana” que otras, que “se terminaron los grandes actos” y que el peronismo debe “recuperar la confianza” de la gente
La lista de concejales estará encabezada por Florencia Lampreabe, la actual jefa de Gabinete del Gobierno local, en segundo lugar Néstor Bello, en tercer lugar Ailén Mareco, quien en la actualidad es concejal y busca renovar su banca
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan" señaló el gobernador cordobés
El peronismo orgánico neuquino pone mucho en juego en las legislativas de octubre, de las tres bancas que se renovarán en el Senado, una es precisamente de la Oscar Parrilli y otra la de Silvia Sapag; mientras que la tercera es la de Lucila Crexell ex MPN hoy aliada de Javier Milei