
Pietragalla Corti: "Hace rato venimos denunciando el lawfare y que el Poder Judicial persigue a los sectores populares que defienden los intereses de las mayorías”
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH), entonces conducida por Horacio Pietragalla Corti, denunció a Espert por instigación a la violencia en dos oportunidades, sin embargo la justicia Federal nunca avanzó con las denuncias
Sección Opinión28/07/2025
Noticias Peronistas
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) denunciaron a José Luis Espert por instigación a la violencia en dos oportunidades, la primera, cuando pidió cárcel o bala para integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) que estaban haciendo una manifestación frente al Ministerio de Trabajo.
“En un país con alta conflictividad social y política, que se encuentra obligado a respetar el derecho humano a la protesta social, que un representante del pueblo instigue públicamente a matar a quien protesta no puede quedar sin sanción judicial”, había advertido entonces la SDH. Ese mismo año, Pietragalla Corti volvió a denunciarlo después de que Espert reiterara su consigna de cárcel o bala para quienes se estaban manifestando en Lago Escondido.
La justicia federal no avanzó con las denuncias que presentó la SDH. “El Poder Judicial tiene una clara sintonía con quienes profesan una ideología de derecha. Hace rato venimos denunciando el lawfare y que el Poder Judicial persigue a los sectores populares que defienden los intereses de las mayorías”, se queja Pietragalla Corti.
El 17 de junio pasado, un grupo de militantes peronistas hizo una protesta en la vereda de la casa de Espert. La acción incluyó llevar estiércol, colgar un pasacalle que decía “acá vive la mierda de Espert” y tirar 51 panfletos. Por estos hechos, Arroyo Salgado procesó a tres personas por delitos graves que incluyen atentado contra el orden público, amenazas agravadas, incitación a la persecución u odio contra otra persona a causa de sus ideas políticas. La magistrada llegó a comparar el hecho con actos propios del nazismo o del fascismo y afirmó que los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner habían desatado un “clima de sedición” desde que la Corte Suprema confirmó la condena y la inhabilitación perpetua de la expresidenta.
Si bien Arroyo Salgado habló en su fallo de la proliferación de discursos de odio, no mencionó que Espert es impulsor del lema “cárcel o bala” y que, un día después de la confirmación de la Corte, tuvo que interrumpir su conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA) por el repudio que causó su afirmación de que Florencia Kirchner era “hija de una gran puta”.
Quien sí lo hizo fue Victoria Donda Pérez, integrante del Parlasur y extitular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Donda denunció a Espert por incitación a la violencia el 15 de julio pasado. En su presentación, que quedó radicada en el juzgado federal de Julián Ercolini, hizo un racconto de una serie de hechos que tienen a Espert como protagonista.
Por ejemplo, mostró que el 9 de noviembre del año pasado tuiteó: “A los deliKuentes que arruinaron un país es cárcel o bala si están vivos y olvido si están muertos”. En una entrevista que brindó el 18 de junio pasado a Luis Majul, definió a CFK como “una gran psicópata” o el “demonio”. También dijo que el kirchnerismo era un “fenómeno psicópata”.
Todo lo que Espert escribe en las redes llega a millones de personas. En X tiene más de 785 mil seguidores. Para Donda, el Poder Judicial está obligado a sancionar los discursos de odio, como los que vierte Espert, quien posiblemente encabece la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.
Donda recordó cuáles son los estándares para considerar que se está ante un discurso de odio: que el odio sea severo, que haya una intención del emisor de incitar a la discriminación, hostilidad o violencia; que la forma de expresión sea provocativa o directa; que el alcance del discurso sea amplio; que tenga una posibilidad de provocar daño y el contexto en el que tiene lugar.
La cuestión es delicada, pero está centrada en quien emite esos mensajes. "En principio, no acuerdo con denunciar penalmente a alguien por lo que dice, aunque hay excepciones, sobre todo en lo que hace a los actos discriminatorios", explica el abogado Rodolfo Yanzón."Sabemos que Espert representa lo más miserable del ser humano, un tipo racista, xenófobo, que odia a los pobres, a los trabajadores y a quienes no piensan como él. Pero eso no describe sólo a Espert, sino a un sistema judicial dócil que, de ser otro, hubiera accionado raudamente, y a un parlamento que debería haber tomado una decisión que podría implicar hasta la expulsión del recinto", añade.


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

Leila Chaher: "Estamos los que defendemos a los trabajadores, la dignidad de nuestro pueblo, a los jubilados, a los discapacitados y están los que desprecian al pueblo argentino"
"Nuestro amor a la Patria tiene que ser más fuerte que nunca, y es con Fuerza Patria este 26 de octubre con la bandera argentina en las urnas" arengó a la militancia la legisladora y candidata a renovar la banca por Fuerza Patria de la provincia de Jujuy

Nuevo escándalo vuelve a dejar al Gobierno de Milei en su peor lugar: el del desorden, la interna y el papelón público, esta vez en Tierra del Fuego
Se trata del caso del libertario Santiago Pauli, legislador nacional fueguino, quien quedó envuelto en una polémica tras la filtración de grabaciones en las que conversa con un puntero político identificado como "Rolo"

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

“Crueldad institucional”: legisladores acusan a Milei por suspender leyes del Garrahan y las universidades
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, enfatizó el líder del Frente Renovador Sergio Massa en un video
Sergio Massa, publicó un video en sus redes sociales a modo de instructivo, en el que explicó cómo encontrar a los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel

La comisión investigadora del caso Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones en persona sobre los hechos que se investigan
La medida fue respaldada por la mayoría de los integrantes de la comisión, que consideraron necesario escuchar la versión del mandatario, en el marco de la causa que continúa bajo análisis

Referentes de Fuerza Patria bonaerense confían en repetir una victoria como la que alcanzó en las primeras elecciones desdobladas
Señalan que un triunfo servirá de impulso para encarar la nueva catarata de discusiones que deberá afrontar el espacio que incluyen los debates de proyectos de ley clave como el Presupuesto y la Fiscal Impositiva

Victoria Tolosa Paz : “Esto se resuelve dejando de hablar de las personas y poniendo por delante el proyecto de Argentina que queremos construir”
propone construir un frente anti-Milei con los gobernadores: “El día 27 comienza un llamado a los gobernadores para construir 20 puntos, 10 puntos, una cantidad de elementos en común que creen un frente antiMilei”, afirmó la diputada































































