
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
"Hoy, la sociedad argentina se muestra abatida, sin la energía ni la esperanza que históricamente la caracterizaron" señaló Laghi
Sección Opinión01/09/2025Este domingo 7 de agosto, día de San Cayetano —patrono del pan y el trabajo—, el pueblo argentino volverá a las urnas, y en la provincia de Buenos Aires, la más populosa y decisiva del país en cuanto a la cantidad de votantes, el escenario se presenta como un tablero donde se medirán fuerzas políticas emergentes como Fuerza Patria, Ahora Buenos Aires y Democracia Confederal, donde en alguna de ella encontramos peronistas que no fucionaron dentro del peronismo tradicional.
La realidad que enfrentan los bonaerenses, es similar a la que se refleja en el resto del país, con una economía devastada por la gestión que lleva adelante el gobierno nacional: con falta de empleo, sin dignidad laboral y con derechos que se han ido desdibujando en estos años. Para muchos, esta elección es más que un acto cívico; es la posibilidad de dar un golpe de timón frente a un presente que no ofrece certezas.
El clamor popular
Hoy, la sociedad argentina se muestra abatida, sin la energía ni la esperanza que históricamente la caracterizaron. La canasta básica familiar crece mes a mes, el poder adquisitivo se erosiona y el dólar —que hace apenas dos años se proyectaba en 1.280 pesos y parecía un pronóstico descabellado— ya ronda los 1.320 pesos, confirmando la fragilidad de la moneda nacional ante las políticas económicas del oficialismo.
“Un país sin moneda fuerte no tiene futuro”, repiten los vecinos consultados, que ven cómo la inflación licúa sus ingresos y golpea con fuerza al trabajador, al jubilado y a las familias. La falta de estabilidad económica, de empleo genuino y de sueldos dignos se ha transformado en el tema central de la campaña y en el reclamo más urgente de la sociedad.
Con Fe y esperanza
En este día cargado de simbolismo religioso, la fe cristiana simple reaparece como sostén de quienes aún confían en que el pueblo pueda despertarse y poner un límite al deterioro del gobierno nacional. El recuerdo de San Cayetano y su mensaje de “Pan y Trabajo” se cruza con la urgencia de millones que sienten que la dignidad se les escapa de las manos.
La gente, cansada y desgastada, mira hacia las urnas con la esperanza de que el voto sirva para decir basta. Basta de promesas incumplidas, basta de políticas que ajustan siempre sobre el pueblo trabajador, basta de un modelo que, lejos de abrir caminos de progreso, cerró oportunidades y profundizó desigualdades. Basta a las políticas libertarias.
El desafío de la reconstrucción
El interrogante que recorre cada esquina es claro: ¿cuál es el camino para la reconstrucción de la Argentina? Las urnas serán la respuesta. En este Día de San Cayetano, símbolo de lucha y esperanza, se definirá si la sociedad argentina puede comenzar a reconstruir un nuevo horizonte con trabajo, con dignidad y con una economía al servicio del pueblo.
Porque sin pan, sin empleo y sin una moneda que devuelva confianza, no habrá reconstrucción posible.
Por Marcelo Laghi
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
En los sectores del peronismo que se involucraron en la campaña lo definen como una persona “muy disciplinada”. “Es un cacique, pero actúa como un soldado”, señalaron referentes santafecinos
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
En la jornada del 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infantería Monte 29, la vicepresidenta se mostró junto al gobernador de Formosa Gildo Insfrán y a José Mayans
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria se trasladaba por la Ruta Provincial 5, desde Orán hacia General Pizarro, y durante el trayecto el vehículo sufrió un impacto de bala que rompió una de las ventanas traseras, según consta en la denuncia policial
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%
Carlos “El Ruso” Geneiro de UNTRA y Marcelo Laghi del Movimiento Cristiano Argentino, acordaron trabajar juntos para impulsar empleo, logística federal y exportaciones con el transporte de cargas como columna vertebral
Desde el PJ nacional y diversas organizaciones llamaron a los peronistas a salir a la calle este 17 de octubre para exigir la liberación de la presidenta del Pj proscripta por la Corte Suprema
Marcelo Laghi se explayó a los presentes "Ud. son jóvenes, con mucho futuro por delante, y les mencioné esa frase en alusión a la época en que la Argentina era una de las principales potencias agroexportadoras del mundo, principalmente desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial"
"Prefiero tomar mate que chupar botas en Washington" expresó el gobernador bonaerense, quien además denunció que "llegamos a esta fecha con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal"
En el marco del 17 de octubre, el primer mandatario riojano subrayó la importancia de la unidad del peronismo frente al modelo neoliberal de Javier Milei