logo---2-2024

Villarruel "retiró" el busto de Néstor Kirchner del salón de las Provincias del Congreso de la Nación

"Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda. Y le recuerdo que ustedes no quisieron poner el busto de la exvicepresidenta (y luego presidenta de la Nación, María Estela) Martínez de Perón", replicó la vicepresidenta al senador peronista José Mayans, al explicar su decisión

Sociedad24/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
congreso busto kirchner

La vicepresidenta Victoria Villarruel retiró este viernes un busto del expresidente Néstor Kirchner del salón de las Provincias del Congreso, lo que generó airadas protestas de legisladores del Frente de Todos (FdT) durante una sesión preparatoria en la que se reeligieron a las autoridades del Senado y en la que también hubo cruces por asuntos como la cuestión de las Islas Malvinas y la investidura presidencial.

Uno de los cruces se produjo con el jefe del interbloque mayoritario, José Mayans, quien le preguntó a Villarruel qué había pasado con un busto del expresidente fallecido en 2010, que se había instalado hace algunos años en el Salón de las Provincias.

"¿Qué pasó con el busto de Néstor Kirchner, que lo hicieron desaparecer?", preguntó el senador formoseño, a lo que la titular del Senado le respondió que habían comunicado el cambio y que estaba en la sección de Archivo de la Cámara.

"Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda. Y le recuerdo que ustedes no quisieron poner el busto de la exvicepresidenta (y luego presidenta de la Nación, María Estela) Martínez de Perón", respondió Villarruel.

Por su parte, la agrupación política La Cámpora enmarcó esa decisión como parte de una "venganza" ejecutada "a escondidas" por la Vicepresidenta, a quien calificaron como "perversa" y "viuda de (Jorge Rafael) Videla".

"De esta manera, cree que repara el daño a la figura de quien visitó en prisión", publicó La Cámpora en un comunicado, en alusión a las visitas que realizó Villarruel al exdictador Videla cuando estaba en prisión cumpliendo su pena por cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

En el comunicado, la agrupación recordó que el propio Videla reconoció en una entrevista que su "peor momento llegó con los Kirchner".

Tras la polémica, el busto de bronce que representa el rostro del expresidente Kirchner fue instalado en una de las oficinas que el interbloque de senadores que el FdT ocupa en el Congreso.

Otro de los cruces que tuvo la Vicepresidenta fue cuando discutió con la senadora fueguina María Eugenia Duré por la cuestión Malvinas, luego de que la legisladora mencionara que la actual presidenta de la Cámara alta "hizo campaña diciendo que era la primera hija de un veterano" del conflicto del Atlántico Sur en llegar a la vicepresidencia.

"Le voy a pedir que cuando se refiera a la Causa Malvinas, tenga el respeto de no usarla para politiquería barata. Soy hija de un veterano de guerra y Malvinas no es un tema de campaña", le respondió Villarruel.

Duré, haciendo uso de una cuestión de privilegio contra Villarruel, pero también contra el presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino por su comportamiento respecto de la visita del canciller inglés David Cameron a las islas había declarado: "Usted durante toda su campaña dijo que era la primera hija de un veterano de Malvinas en asumir la Vicepresidencia de la Nación. Yo soy hija de la generación de Malvinas de cientos de fueguinos que no van a claudicar en entregar nada de lo que tenga que ver con la soberanía y el reclamo legítimo".

Pese a que -según la normativa legislativa- las cuestiones de privilegio no se responden, y a que la Vicepresidenta no debe participar de los debates (aunque en el pasado ha ocurrido con Cristina Fernández de Kirchner y con Gabriela Michetti), Villarruel -antes de darle la palabra al radical Pablo Blanco, quien también fue aludido por la senadora Duré- eligió responder.

"En mi casa, desde el '82 mi padre dio la vida y ofreció su tranquilidad, su cuerpo, su sangre y la de sus camaradas para que este país sostuviera el reclamo de soberanía. Así que por favor, tenga el respeto de no usar la causa Malvinas cuando es de todos los argentinos", enfatizó la Vicepresidenta.

La referencia es a que el padre de Villarruel, el teniente coronel Eduardo Villarruel, fallecido en 2021, combatió en la guerra de 1982.

A continuación, la vicepresidenta se sintió en la obligación de pedirle "respeto" al senador chaqueño Antonio Rodas quien había llamado "Calígula" al presidente Milei y mencionado que "lo que falta es que se case con su hermana".

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
evangelicos2

Las organizaciones de Iglesias Evangélicas FAIE, Pastoral Social Evangélica y AIPA, le dicen a Milei que “No es Moisés, por más que grite enojado y eufórico, no es un libertador”

Noticias Peronistas
Sociedad07/07/2025

Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?