logo---2-2024

¿Se recorta el Gabinete marplatense de Guillermo Montenegro?

Así lo tituló el medio «La Posta de Mar del Plata» tras recibir información que se filtró desde la mesa chica del intendente marplatense

Sociedad20/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
montenegro

Son varias las incógnitas que se dan durante el Gobierno de General Pueyrredón. Sin ir más lejos, se filtró a través del radiopasillo del Municipio que la mesa chica del intendente Guillermo Montenegro tendría pensado hacer movimientos en el Gabinete local, amén de mayores recortes tras el escándalo presupuestario.

Por otra parte, la mala función de varios integrantes del Gabinete marplatense, también dio por hecho que muchos nombres comiencen a tener la guillotina sobre el cuello. Algunas áreas no fueron confirmadas con nombres propios, pero otras ya empezaron con la "rosca" habitual. "Entre marzo y abril habrá movimientos", sentenciaron fuentes anónimas, informó la Posta de Mar del Plata.

Leer Nota completa

www.lapostaldemardelplata.com/Se-recorta-el-Gabinete-marplatense-de-Guillermo-Montenegro-4396

dp

El Brazo Peronista de Montenegro

Recordemos que en mayo de 2021 se formó el espacio político “Peronismo de la Esperanza”, con un claro mensaje de unidad para afrontar los desafíos “hacia una sociedad moderna, integrada y con justicia social” quienes dieron su apoyo al intendente, Guillermo Montenegro.

Los que dieron su apoyo en aquella oportunidad (2021): Daniel Díaz (secretario general. de SITOS), Marcelo Cardoso (Peronismo Republicano), Ricardo Saracino (Unión Surfistas de Mar del Plata), Marcos Badoza (integrante de la CTA Autónoma y ex miembro de la conducción del PJ local), Gustavo Trespondo (Patrones de Pesca) y Carlos Monzon (Centro de Industriales Panaderos), Marcelo Sosa (Soc. de Fomento de Colina Alegre), Jenuario Alberto (SOESGYPE), Antonela Fasano (Dir. Gral. de Desarrollo Social y militante social), Martín Lazarte (Judiciales), Juan Mendieta (UPCN), Walter Rivero ( Agrupación de Vendedores Ambulantes Independientes Marplatenses), Daniel Teruel (CTA Autónoma), Cristian Beneito (Subsecretario de Desarrollo Socia y referente de Joaquín De la Torre), José Luis Pérez (ex presidente. del Concejo Deliberante local), Damián Arregui (Centro Ramón Carrillo), Daniel González Díaz, Luján Boschetti y María Valeria García (Bloque de concejales de Mercedes Morro),  Adriana Prado (RATT Argentina), Betina Ducant (Sindicato del Calzado) y Norma Mira, histórica dirigente del peronismo en el puerto marplatense.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
evangelicos2

Las organizaciones de Iglesias Evangélicas FAIE, Pastoral Social Evangélica y AIPA, le dicen a Milei que “No es Moisés, por más que grite enojado y eufórico, no es un libertador”

Noticias Peronistas
Sociedad07/07/2025

Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?