La directora de la consultora Eco Go advierte que depender del tipo de cambio como ancla no es sostenible: “Sin reservas no hay milagros”
La economista Marina Dal Poggetto analizó el impacto del cepo y la inflación en la economía de Milei
Entrevista a Diego López Torres, sobre la histórica marcha por el 24M en todo el país: "Nuestro país tiene un pasado muy triste y oscuro y la Argentina ya dijo nunca más", y destacó que "hubo mucha gente que marchó por primera vez"
Sección Entrevistas31/03/2024Noticias PeronistasDiego López Torres, de Hijos Santa Fe, se mostró conmovido por la cantidad de personas que marcharon contra el negacionismo, tanto en nuestra ciudad como en el país.
“Hubo reivindicaciones de diferentes ámbitos, lugares y franjas etarias. Había personas mayores pero también muchos jóvenes y familias”, explicó a Santa Fe Plus a poco más de 24 horas de cumplida la procesión.
En un año especial, por ser el primero en que el gobierno nacional de turno se referencia negacionista, López Torres destacó que la marcha sirvió para reivindicar que "la Argentina ya dijo nunca más”.
“Tenemos un contrato social que rige para seguir construyendo en base a la democracia, pero hay sectores que lo quieren romper ya sea desde discursos negacionistas o con violencia política. Nos llevan a fermentar discusiones ya saldadas en nuestra sociedad”, reflexionó sobre la trampa en la que buscan meternos ciertas controversias de época.
—¿Cómo describirías el nivel de convocatoria que tuvo la marcha por el 24M en nuestra ciudad y en todo el país, y a qué crees que se debió?
—La convocatoria cumplió altamente con las expectativas que teníamos desde Hijos Santa Fe. Hubo mucha gente que marchó por primera vez. Se nos acercaban para contarnos sobre la necesidad de salir y de expresarse para seguir construyendo la memoria.
Se marchó con alegría y con la necesidad de expresar muchas cuestiones. Hubo reivindicaciones de diferentes ámbitos, lugares y franjas etarias. Había personas mayores pero también muchos jóvenes y familias.
Se demostró que el pueblo no está dormido, que cuando aparecen políticas antiderechos el pueblo toma la calle y la plaza como lugar de referencia para protestar.
—¿Cuál es el mensaje que buscaron transmitir a 48 años del golpe?
—Intetamos transmitir un mensaje de unidad y que convoque a todos quienes se sienten vulneradosç. Se trabajó en base al cosenso un documento muy fuerte, que incluyó toda la problemática sociopolítica actual. Siempre recordando a nuestros 30 mil compañeros y teniendo presente que nuestra herramienta es la memoria.
Quedó marcado un acompañamiento muy fuerte tanto de sectores trabajadores como de organizaciones sociales, estudiantiles y feministas… Lo intentamos unificar desde el Foro contra la Impunidad y la Justicia de nuestra ciudad.
Resumiendo, creo que fue un día de lucha y de resistencia pero por sobretodo de interpelación. Es hora de que rediscutamos un montón de cuestiones y entender que el país se construye entre todos.
—-¿Les preocupa que el papel negacionista del actual gobierno nacional deje alguna "marca" a futuro sobre la idea de memoria, verdad y justicia?
—Por supuesto que nos preocupa el papel negacionista del gobierno nacional. Ya nos preocupaba el año pasado cuando había manifestaciones en plena campaña.
En la Argentina tenemos un contrato social que rige para seguir construyendo en base a la democracia, pero hay sectores que lo quieren romper. Ya sea desde discursos negacionistas o con violencia política. Nos llevan a fermentar ciertas discusiones ya saldadas en nuestra sociedad.
Nuestro país tiene un pasado muy triste y oscuro. En Argentina se cometió un genocidio, hubo secuestros, torturas, violaciones, asesinatos y desapariciones. Y Argentina dijo nunca más. Por eso volver a rediscutir esos puntos es un retroceso muy fuerte. Hay que bajar el tenor de las discusiones y entender que los gobiernos pasan pero la memoria siempre queda.
Nuestra responsabilidad como militantes de derechos humanos es que esa memoria se siga construyendo, porque es colectiva y la vamos pasando de generación en generación. Conociendo nuestro pasado es la única forma de defender nuestro presente y pensar en un futuro que nos incluya a todos.
Entrevista realizada por Gustavo Schnidrig
Gracias por leer nuestras noticias!
La economista Marina Dal Poggetto analizó el impacto del cepo y la inflación en la economía de Milei
"Dios no abandona a los que en el esperan" y aseguró que "el Movimiento Cristiano busca por todos los medios poner el interés nacional por delante de las personas"
Sobre la cercana renovación de autoridades de la CGT afirmó que: "Creo que va a haber un diálogo constructivo entre los compañeros que integramos diferentes gremios y veremos en qué forma se establece esa conducción"
La presidenta del PJ nacional, repasa durante la entrevista aquel proceso y cuenta detalles de su vida en Santa Fe y reflexiona sobre las deudas que dejó con la Constitución. Por Episodio Final
Entrevista a Jorge Asis que inaugura el ciclo de conversaciones en cual hace un análisis del primer año de gobierno libertario. Entrevistado por el ciclo de conversaciones en bares de Buenos Aires, conducido por José Natanson
El gremialista de ATILRA, habló sobre el contexto político actual y rol del peronismo y el sindicalismo, entrevistado en APU RADIO
La economista Marina Dal Poggetto analizó el impacto del cepo y la inflación en la economía de Milei
Barrionuevo convocó a sumarse a todos los dirigentes gremiales: “Este año vamos a ser protagonistas, basta de ser cola de ratón”, aseguró
Cristina Fernández de Kirchner, sorprendió a propios y ajenos al mostrarse en una foto donde se la ve veraneando en Monte Hermoso, una de las ciudades turísticas más al sur de la Provincia de Buenos Aires
El secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, Gonzalo Chute, rechazó las acusaciones del gobierno provincial sobre las deudas municipales con la Caja de Servicios Sociales
“Grabois me dijo que iba a ser mi jefe, le dije que lo acepto, pero tiene que entender que hay un traspasamiento generacional” aseguró Moreno durante una entrevista
El intendente de Cutral Co explicó su ausencia en la reunión convocada por el Gobernador, argumentando su pertenencia al Frente de Todos. El dirigente destacó la necesidad de un proyecto nacional y confirmó que su espacio político definirá estrategias para las elecciones de este año en los próximos meses
La presidenta del Pj le reclamó al bloque oficialista de la provincia de Buenos Aires que retome las negociaciones para aprobar el presupuesto luego de que Axel Kicillof cerrara el diálogo con todos los sectores para volver a debatir el proyecto y exclamó por la unidad del peronismo
La joven de 25 años ex dirigente de la juventud libertaria se presentará como parte del frente "Nueva Generación", un espacio que se define como de la "Tercera Posición" que busca una "impronta nacionalista" ante los desafíos de la "cuarta revolución industrial”
El Gobierno del intendente lanusense Julián Alvarez logró destacarse entre los municipios que consiguieron el máximo puntaje de Transparencia Fiscal en un nuevo informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP)
“Le exigimos a la Justicia que intervenga ante los discursos de odio, amenazas, intimidación y violencia del Presidente Milei”, sostienen desde el comunicado que lanzaron en las redes