logo---2-2024

H.I.J.O.S. Santa Fe: "Se demostró que el pueblo no está dormido"

Entrevista a Diego López Torres, sobre la histórica marcha por el 24M en todo el país: "Nuestro país tiene un pasado muy triste y oscuro y la Argentina ya dijo nunca más", y destacó que "hubo mucha gente que marchó por primera vez"

Sección Entrevistas31/03/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
hijos santafe
Diego TorresH.I.J.O.S. Santa Fe

Diego López Torres, de Hijos Santa Fe, se mostró conmovido por la cantidad de personas que marcharon contra el negacionismo, tanto en nuestra ciudad como en el país.

“Hubo reivindicaciones de diferentes ámbitos, lugares y franjas etarias. Había personas mayores pero también muchos jóvenes y familias”, explicó a Santa Fe Plus a poco más de 24 horas de cumplida la procesión.

En un año especial, por ser el primero en que el gobierno nacional de turno se referencia negacionista, López Torres destacó que la marcha sirvió para reivindicar que "la Argentina ya dijo nunca más”.

“Tenemos un contrato social que rige para seguir construyendo en base a la democracia, pero hay sectores que lo quieren romper ya sea desde discursos negacionistas o con violencia política. Nos llevan a fermentar discusiones ya saldadas en nuestra sociedad”, reflexionó sobre la trampa en la que buscan meternos ciertas controversias de época.

—¿Cómo describirías el nivel de convocatoria que tuvo la marcha por el 24M en nuestra ciudad y en todo el país, y a qué crees que se debió?

—La convocatoria cumplió altamente con las expectativas que teníamos desde Hijos Santa Fe. Hubo mucha gente que marchó por primera vez. Se nos acercaban para contarnos sobre la necesidad de salir y de expresarse para seguir construyendo la memoria.

Se marchó con  alegría y con la necesidad de expresar muchas cuestiones. Hubo reivindicaciones de diferentes ámbitos, lugares y franjas etarias. Había personas mayores pero también muchos jóvenes y familias.

Se demostró que el pueblo no está dormido, que cuando aparecen políticas antiderechos el pueblo toma la calle y la plaza como lugar de referencia para protestar.

—¿Cuál es el mensaje que buscaron transmitir a 48 años del golpe?

—Intetamos transmitir un mensaje de unidad y que convoque a todos quienes se sienten vulneradosç. Se trabajó en base al cosenso un documento muy fuerte, que incluyó toda la problemática sociopolítica actual. Siempre recordando a nuestros 30 mil compañeros y teniendo presente que nuestra herramienta es la memoria.

Quedó marcado un acompañamiento muy fuerte tanto de sectores trabajadores como de organizaciones sociales, estudiantiles y feministas… Lo intentamos unificar desde el Foro contra la Impunidad y la Justicia de nuestra ciudad.

Resumiendo, creo que fue un día de lucha y de resistencia pero por sobretodo de interpelación. Es hora de que rediscutamos un montón de cuestiones y entender que el país se construye entre todos.

—-¿Les preocupa que el papel negacionista del actual gobierno nacional deje alguna "marca" a futuro sobre la idea de memoria, verdad y justicia?

—Por supuesto que nos preocupa el papel negacionista del gobierno nacional. Ya nos preocupaba el año pasado cuando había manifestaciones en plena campaña.

En la Argentina tenemos un contrato social que rige para seguir construyendo en base a la democracia, pero hay sectores que lo quieren romper. Ya sea desde discursos negacionistas o con violencia política. Nos llevan a fermentar ciertas discusiones ya saldadas en nuestra sociedad.

Nuestro país tiene un pasado muy triste y oscuro. En Argentina se cometió un genocidio, hubo secuestros, torturas, violaciones, asesinatos y desapariciones. Y Argentina dijo nunca más. Por eso volver a rediscutir esos puntos es un retroceso muy fuerte. Hay que bajar el tenor de las discusiones y entender que los gobiernos pasan pero la memoria siempre queda.

Nuestra responsabilidad como militantes de derechos humanos es que esa memoria se siga construyendo, porque es colectiva y la vamos pasando de generación en generación. Conociendo nuestro pasado es la única forma de defender nuestro presente y pensar en un futuro que nos incluya a todos.

Entrevista realizada por Gustavo Schnidrig

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cn2

Entrevista al compañero Sergio Gómez, referente de Moreno: "Axel Kicillof no despidió a nadie, resiste, cuida el trabajo, todo lo contrario al modelo de Milei"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas29/06/2025

Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista