logo---2-2024

La gestión de Formosa "contra el dengue" es un modelo a seguir en el país

Desde el Gobierno de Formosa resaltaron poder contar con el Laboratorio Provincial Laformed, el cual provee todo lo necesario para la lucha contra la enfermedad

Sección Municipios31/03/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
formosa dengue

Gracias a las políticas sanitarias del Gobierno de Formosa, durante todo el año se desarrollan campañas de prevención y lucha contra el dengue. Además de la incansable tarea que realizan las brigadas sanitarias y las continuas fumigaciones, se distribuyen repelentes, larvicidas y medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, además de testeos en los hospitales públicos y centros de salud. Todo se lleva adelante de manera totalmente gratuita para la comunidad en general.

En declaraciones a AGENFOR, el doctor Manuel Cáceres, subsecretario de Medicina Sanitaria, subrayó que “Formosa, aparte de tener una planificación estratégica que se hace en forma anual, cuenta con brigadas sanitarias que trabajan los 365 días del año. Eso no existe en otras provincias”.

También, merced a la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, quien desde un primer momento, hace muchos años, se puso al frente de este accionar, “tenemos repelentes, larvicidas, insecticidas ambientales y toda la maquinaria necesaria para hacer la fumigación a disposición del pueblo. Todo eso es en forma gratuita y no se ve en otros lugares”.

Puso en valor aquí “lo que hizo el Gobernador en noviembre del año pasado, cuando en todas las otras provincias estaban despidiendo a personal de salud, él tomó la decisión de contratar mayor cantidad de personas para reforzar las brigadas porque estábamos justamente en el brote”.

Destacó que “eso habla de la conciencia y la responsabilidad que tiene nuestro Gobernador de luchar contra una enfermedad. Se hicieron todas las estrategias necesarias para bajar los índices y hoy estamos en la octava semana consecutiva en descenso de casos”, cuando, en total contraste, los números de contagios se siguen incrementando a nivel país.

En este punto, el profesional resaltó poder contar con el Laboratorio Provincial Laformed, el cual provee todo lo necesario para la lucha contra la enfermedad. “Es importante porque sabemos que todo cuesta caro hoy en día. Por ejemplo, el paracetamol, que es la droga que se utiliza para el dengue, cuesta unos buenos pesos y acá tenemos la suerte de tener un laboratorio que nos lo provee, es decir que toda persona con un cuadro febril que consulta un centro de salud o un hospital se lleva el paracetamol para el tratamiento”.

Hizo notar, además, que “tenemos la posibilidad de tener el diagnóstico de dengue”, cuando “en la mayoría de las provincias es solamente sintomático, ya que el Estado no invierte en los reactivos que son necesarios para hacer este examen”. En contraposición, “acá hubo una decisión política de comprar los reactivos para que todo formoseño pueda saber si tiene o no la enfermedad”.

Hace unos días, el gobernador Insfrán anunció que en el Laboratorio Laformed se logró la producción íntegra y completa de dos medicamentos para abastecer al sistema de salud provincial. “Elaboramos paracetamol de 500 miligramos e ibuprofeno de 400 miligramos, con la certificación de calidad físico-química realizada por tres laboratorios nacionales”, afirmó el primer mandatario.

En tanto la directora de la Escuela Primaria 545, Susana Martínez, precisó, “con ello, ya estamos en condiciones de abastecer, inicialmente, a los hospitales y centros de salud de todo el territorio con 64.000 comprimidos de paracetamol y 272.000 comprimidos de ibuprofeno”, acentuando que “esto es un aporte muy importante en el contexto actual de lucha contra el dengue y de suba descontrolada de precios de los medicamentos”.

Y remarcó que “esto se suma a la producción y entrega mensual de 60.000 unidades de repelente para mosquitos, 60.000 unidades de larvicidas y 4800 litros de insecticidas también producidos en el Laboratorio Provincial”.

Lo que sucede en Formosa es diametralmente opuesto a lo que ocurre en el ámbito nacional. Si bien los especialistas ya caracterizan la epidemia de dengue como “la peor de la historia”, el Gobierno del presidente Javier Milei desfinanció investigaciones sobre esta enfermedad y el zika, además de descartar incluir la vacuna en el calendario nacional, lo que la haría gratuita y obligatoria al cuestionar su efectividad.

“La inmunidad se logra a través del paso del tiempo, por lo que vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr en cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente, más allá de que la efectividad no está comprobada”, lanzó sin ningún tipo de fundamento o asidero el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.

“La tendencia que se ve es que habrá casos de dengue durante todo el año”, le dijo contundente a Infobae Adrián Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC).

Él, al igual que varios de sus colegas, sostiene que el dengue en Argentina llegó para quedarse. “El cambio climático, que trae un aumento de las temperaturas y precipitaciones, hace que la enfermedad se mantenga durante todo el año y que, en algunos momentos, incluso esté más presente”, agregó a ese medio el licenciado Alejandro Inti Bonomo, responsable de la carrera de Gestión Ambiental en la UADE.

Con ese pensamiento es que se trabaja en Formosa. Y otro ejemplo de la integralidad en el abordaje contra el dengue que se despliega en la provincia se dio la semana pasada. En el auditorio del Hospital Odontológico se realizó una capacitación dirigida al personal directivo de escuelas primarias, teniendo en cuenta que la educación juega un papel fundamental para que las medidas preventivas se transmitan hacia los domicilios.

Susana Rojas señaló “La capacitación está orientada como una estrategia dentro del marco de buscar acompañantes en esta lucha contra el dengue. La educación juega un rol importante en esta lucha, ya que los alumnos, que son niños y adolescentes, van a ser la réplica de todo lo aprendido en los domicilios”, manifestó el subsecretario Cáceres.

Por su parte, la directora de la Escuela Primaria 545, Susana Martínez, calificó como “muy importante” a la capacitación “para luego llevar a nuestras instituciones y dar a conocer todos los cuidados que tenemos que tener ante el dengue”.

Indicó que “como docentes nos encargamos de capacitar e informar y los niños, a su vez, van a poder compartir con sus familias”, ya que “en nuestra escuela trabajamos mucho con talleres, carteleras, dando las recomendaciones y los cuidados preventivos para evitar contraer dengue”.

En concordancia, la directora de la EPEP Nº 35, Susana Rojas, consideró “muy importante que desde el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, den esa capacitación a los directores”, con el objetivo de que “las escuelas sean multiplicadoras, ya que el problema del dengue no sólo pasa en la provincia, sino a nivel nacional”.

a doctora Claudia Rodríguez indicó que “La situación hoy en la provincia de Formosa es que estamos en descenso de casos, en relación a otras provincias que están en aumento”, consignó a AGENFOR la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología. Y recordó que “tuvimos un año 2023 diferente, con casos en el segundo semestre, y eso nos hizo adelantarnos a la campaña de prevención”.

Si bien ahora “nos encontramos en una baja, seguimos atentos a lo que puede pasar porque ahora comienza la época de lluvias y además persisten las altas temperaturas y la humedad, lo que hace propicio que se replique” el mosquito vector Aedes aegypti.

“Esto no nos permite relajarnos todavía por ese entorno regional que tenemos”, alertó, por lo que instó a “no bajar los brazos y a seguir cumpliendo con todas las medidas de prevención para mantener la situación epidemiológica”, cerró.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
mayra otermin

Los intendentes bonaerenses programaron una reunión que podría concretarse en estos días

Noticias Peronistas
Sección Municipios27/06/2025

De la reunión de intendentes participarían Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) en representación de la ex presidenta, Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Secco (Ensenada) por el gobernador bonaerense y Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras) por el massismo

grasso15

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se reunió con Franco Mascheroni, recientemente electo como Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz (AGEJUS)

Noticias Peronistas
Sección Municipios12/06/2025

Los dirigentes peronistas analizaron el escenario político y social que atraviesa la provincia de Santa Cruz, y coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos dentro del movimiento justicialista para avanzar en un proyecto colectivo que represente los intereses del pueblo santacruceño y apuntalar un peronismo unido en toda la provincia

quintela5

Ricardo Quintela advirtió que la falta de fondos nacionales no solo impide la ejecución de obras, sino que también perjudica el salario y los servicios que recibe la población

Noticias Peronistas
Sección Municipios05/06/2025

“Queremos mejorar la calidad de vida de nuestra gente, no empeorarla”, afirmó Quintela que en paralelo, elogió el accionar de los diputados riojanos en el Congreso, quienes impulsaron una moratoria previsional que permitirá jubilarse a miles de trabajadores informales

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública

Image 5

Cristina lanzó una advertencia a Milei: “Fijate hermano y borrá el posteo… porque con los manuales de procedimiento de Bullrich y Arroyo Salgado, te van a meter en cana por apología del delito”

Noticias Peronistas
Sociedad06/07/2025

La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"