
Roxana Monzón, diputada nacional: "La situación de los pequeños productores de yerba mate es grave"
Monzón presentó un proyecto de ley para restituir las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate, firmada por más de 30 diputados y diputadas
El intendente de Exaltación de la Cruz Diego Nanni habló de la situación en el distrito frente al gobierno de Javier Milei y mostró su preocupación por la falta de recursos nacionales. “A nosotros no nos queda otra que priorizar, hay muchas cosas en la diaria que quedan sin resolver”, disparó. Por Diario Online
Sección Entrevistas23/04/2024Consultado sobre su visión de los primeros meses del gobierno de Javier Milei, Diego Nanni explicó: “Es un momento en el cual todos tratamos de adecuarnos a las nuevas normas del juego. Cuando hablo de nuevas normas del juego claramente hablamos de cómo administrar los recursos que tenemos para dar la respuesta a la gente y en una realidad que va cambiando y se va acelerando cada vez más en algunas cuestiones. A nosotros se nos hace un poco más difícil realmente poder resolver los problemas. Nadie puede tapar el sol con la mano y no ver el incremento de precios de los alimentos, nadie puede dejar de reconocer lo costosos que son los medicamentos, como cuesta llevar adelante un tratamiento. Estamos sintiendo obviamente el costo pesado de los combustibles, que en la operación municipal tiene mucho que ver, en el funcionamiento de los coches para la seguridad, de ambulancias para el sector sanitario, las máquinas para la obra pública y mantenimiento que hay que hacer y todo esto se hace cada vez más difícil en un escenario económico en el cual la Municipalidad no tiene muchas herramientas para generar mayores ingresos”.
“Tenemos que ser muy ingeniosos para ver cómo tenemos salud, cómo tenemos educación, cómo tenemos seguridad, como vamos cuidando nuestro distrito en materia de infraestructura, caminos, etcétera, con toda esta problemática que realmente es una realidad, no es relato. A nosotros se nos complica y mucho, porque el vecino siempre espera una respuesta de esa primer ventanilla, que es el municipio y que es el intendente. Por ahí escucha a Milei decir las cosas que dice o justificar por el porqué de las medidas, pero la realidad que cuando la gente sufre a nosotros nos lo hace notar inmediatamente”, añadió.
“A nosotros no nos queda otra que priorizar. Obviamente atender lo más urgente, atender lo que nosotros creemos que por supuesto tiene una necesidad de atención imperiosa y dejar muchas cosas sin resolver, no te queda otra. Digamos, este es el juego de la sábana corta, claramente acá no hay secretos. Hoy no podemos atender todo lo que la realidad de los vecinos demanda y hay un sinfín de de cuestiones que le surgen a diario a cualquier vecino. Hay muchas cosas que quedan sin resolver. Todos los días haces una evaluación, obviamente siempre primero la salud, la alimentación, la educación y después se va viendo hasta dónde podés ir dando respuesta”, dejó en claro.
“Después vamos a tener problemas para tener más iluminación con lo cual va a derivar en zonas en las cuales probablemente tengas un poco más inseguridad porque sabemos que la oscuridad atrae a la inseguridad, tendremos menos combustible para que las máquinas atiendan la consolidación de caminos y encima después de una tormenta tenés un desafío muy grande, que es el desafío de combatir el escenario que favorece que aparezca el mosquito que transmite el dengue y poniendo en riesgo a la sociedad y te encontrarás de repente o sin el veneno o sin el combustible para cortar el pasto. Estas cosas van a pasar”, vaticinó Nanni.
“Digamos que es lo que le pasa a cualquier casa de familia, donde realmente la inflación se va comiendo el salario y empezás a dejar de pagar cosas. Esta es una situación que nos preocupa muchísimo y que lo que no logramos entender por lo menos los que estamos al frente de las administraciones municipales que tenemos estas responsabilidades sobre nuestros hombros es como es que a veces la gente no termina de manifestar esto ¿no? Porque hay una decisión concreta. A ver, no se están reponiendo las vacunas de refuerzo de Covid que correspondían para marzo. Estamos entrando en abril y no hay un Estado que te garantice la vacunación. Menos aún podemos pensar en incorporar al calendario de vacunación la vacuna contra el Dengue”, dijo el jefe comunal.
Finalmente, en cuanto a qué debe hacer el peronismo de cara a lo que viene, Nanni concluyó: “Tenemos que terminar de entender el mensaje de la gente claramente. Porque este insisto, ya vamos algo más de 100 días de gobierno de Javier Milei, un gobierno que se desentiende de un montón de cuestiones esenciales para todos los argentinos y sin embargo, la gente no termina de identificar la opción que sería una nueva política que no tenga que ver con esto que está pasando. O sea, vos hablás con cualquier vecino por lo menos en Exaltación de la Cruz y le decís ‘che, estás de acuerdo con la política planteada por Javier Milei’, y la respuesta es ‘no, no estoy de acuerdo’. Pero les preguntás con qué política están de acuerdo y no te saben contestar. Entonces claramente en el peronismo no hemos sabido por un lado interpretar y por otro lado mostrarnos como una alternativa a esta problemática que está sucediendo”.
Monzón presentó un proyecto de ley para restituir las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate, firmada por más de 30 diputados y diputadas
Ubaldo Matildo Fillol, "El Pato", un apodo que, a fuerza de logros, se ganó el peso necesario para que cualquiera que lo mencione se sepa perfectamente de quién se está hablando
La referente de Luján de Cuyo, empresaria productora caprina, educadora e integrante del MNCI-Somos Tierra, mujer trans que se multiplica por la diversidad y la agricultura familiar
La economista Marina Dal Poggetto analizó el impacto del cepo y la inflación en la economía de Milei
Sobre la cercana renovación de autoridades de la CGT afirmó que: "Creo que va a haber un diálogo constructivo entre los compañeros que integramos diferentes gremios y veremos en qué forma se establece esa conducción"
La presidenta del PJ nacional, repasa durante la entrevista aquel proceso y cuenta detalles de su vida en Santa Fe y reflexiona sobre las deudas que dejó con la Constitución. Por Episodio Final
Entrevista a Jorge Asis que inaugura el ciclo de conversaciones en cual hace un análisis del primer año de gobierno libertario. Entrevistado por el ciclo de conversaciones en bares de Buenos Aires, conducido por José Natanson
El gremialista de ATILRA, habló sobre el contexto político actual y rol del peronismo y el sindicalismo, entrevistado en APU RADIO
La concejal Leticia Conti, quien transita su segundo período dentro del Honorable Concejo Deliberante y siendo presidenta del interbloque de Unión por la Patria/Frente Renovador en Pergamino. Entrevistada en exclusiva por Diario Nucleo
Ahora, llegó a Bahía con su vehículo repleto de cosas, después de pasar por 11 localidades bonaerenses, y fue muy bien recibido por los ciudadanos, que agradecen su gesto con ellos
El jefe comunal bonaerense cuestionó el accionar del Gobierno Nacional contra manifestantes que reclamaban por sus derechos y aseguró que la violencia estatal demuestra un “rumbo autoritario y cruel” y exigió el cese inmediato de la represión
Trabajando para la comunidad: "Pintura, limpieza, embellecimiento y arreglos en general de la Sociedad de Fomento Recreativo y Social Domingo Faustino Sarmiento" de Banfield
Ariel Roldán "El Diario Peronista" se hizo presente en la marcha del miércoles en el Congreso junto a los jubilados el 19 de marzo #FUERAMILEI #LAPATRIANOSEVENDE
Con un discurso federal y alejados de la conducción de Cristina Kirchner, buscan redefinir el peronismo y marca un quiebre en UXP
Participará de un espacio de debate entre alumnos y docentes de la Universidad de Buenos Aires que se realizará este 22 de marzo
Editorial de Radio con Vos
Asamblea de Argentina Humana con vecinos y vecinas de La Matanza
La jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi, señaló que el encuentro tuvo que ver con el cargo que el dirigente ostenta en el CEAMSE y no con su presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino
"Nos estamos rearmando en el distrito de Trenque Lauquen, así como en otros puntos de la Cuarta Sección Electoral, con las metas, entre otras, de conformar una lista local de cara a los próximos comicios legislativos y apoyar la candidatura de Moreno para ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires" señaló