logo---2-2024

La Federación de la Carne lleva adelante una medida de acción directa y no arribó a un acuerdo en la negociación paritaria

Tras varias reuniones entre los dirigentes de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, conducido por Alberto Fantini, el gremio dictaminó una medida de acción directa

Sección Sindical04/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
carne gremio

El secretario Adjunto del Sindicato de la Carne de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Nahuel Ochoa comentó que la medida de fuerza está siendo contundente. Según detalló se trata de una reducción de la actividad un 50 por ciento, también conocido, como el trabajo a reglamento. A su vez, la medida está siendo acompañada por varios sindicatos de la provincia de Buenos Aires.

“Nosotros buscamos que incorporen dicho monto al valor de la hora del salario básico -que hoy está en $2621- y, además, tengamos un aumento que supera la inflación mensual”, sostuvo Ochoa.

En detalle, el dirigente explicó que el empresariado ofreció un 28 por ciento dividido en tres cuotas en relación a la inflación proyectada. Sin embargo, “están dejando de lado lo que se charló en la última reunión de reincorporar los 150 mil pesos que tuvimos de compensación económica, en el valor hora”, señaló Ochoa. Al tiempo que remarcó: “Seguimos arrastrando la discusión de la paritaria anterior a esta. Creímos que iba a estar saldada porque había una palabra de los empresarios”.

El pedido del Sindicato de la Carne de CABA se hace sabiendo que el sector tuvo importantes beneficios, y medidas desde el gobierno de Javier Milei que los benefició, en especial la eliminación de las limitaciones para exportar cortes.  Desde el primer día hábil del año, la industria frigorífica puede exportar los denominados “cortes preferidos frescos, enfriados o congelados” que estaban vedados para su despacho al exterior por el decreto 911/2021, que prohibía los embarques de los cortes parrilleros.

“Si nos basamos en los números, los empresarios de la industria de la carne y del área de exportación están teniendo superávit en niveles de exportación mes a mes. Y si uno lo compara con el mes anterior seguimos encontrando superávit”, afirmó Ochoa. Además, de dejar en claro que los gremios no están en condiciones de “regalar nada porque venimos mes tras mes con una inflación que si bien baja, no para, y de un año 2023 que fue muy complejo en cuanto a la valoración del salario real”.

En cuanto a los frigoríficos de consumo interno y la posibilidad de pagar esta compensación, Ochoa recordó que “en el país se consume mucha carne, y la escalada de precios de los últimos meses y la gente que destinó muchos de sus recursos a ese consumo también tuvieron un buen momento”. “Tenemos muchos motivos para pedir una compensación económica que nos ayude a paliar esta situación complicada”, concluyó Ochoa.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

cgt5

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”

Noticias Peronistas
Sección Sindical07/06/2025

Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

molinosrdlp

Grave situación en la planta Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata, donde los trabajadores denuncian que la empresa “no cumple las normas de seguridad y salud laboral”

Noticias Peronistas
Sección Sindical04/06/2025

Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Regional Buenos Aires (SETIA Buenos Aires) y el delegado de la Comisión Interna de la planta de Echeverría, Luciano Greco, aguardan por una segunda audiencia con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?