logo---2-2024

La Federación de la Carne lleva adelante una medida de acción directa y no arribó a un acuerdo en la negociación paritaria

Tras varias reuniones entre los dirigentes de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, conducido por Alberto Fantini, el gremio dictaminó una medida de acción directa

Sección Sindical04/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
carne gremio

El secretario Adjunto del Sindicato de la Carne de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Nahuel Ochoa comentó que la medida de fuerza está siendo contundente. Según detalló se trata de una reducción de la actividad un 50 por ciento, también conocido, como el trabajo a reglamento. A su vez, la medida está siendo acompañada por varios sindicatos de la provincia de Buenos Aires.

“Nosotros buscamos que incorporen dicho monto al valor de la hora del salario básico -que hoy está en $2621- y, además, tengamos un aumento que supera la inflación mensual”, sostuvo Ochoa.

En detalle, el dirigente explicó que el empresariado ofreció un 28 por ciento dividido en tres cuotas en relación a la inflación proyectada. Sin embargo, “están dejando de lado lo que se charló en la última reunión de reincorporar los 150 mil pesos que tuvimos de compensación económica, en el valor hora”, señaló Ochoa. Al tiempo que remarcó: “Seguimos arrastrando la discusión de la paritaria anterior a esta. Creímos que iba a estar saldada porque había una palabra de los empresarios”.

El pedido del Sindicato de la Carne de CABA se hace sabiendo que el sector tuvo importantes beneficios, y medidas desde el gobierno de Javier Milei que los benefició, en especial la eliminación de las limitaciones para exportar cortes.  Desde el primer día hábil del año, la industria frigorífica puede exportar los denominados “cortes preferidos frescos, enfriados o congelados” que estaban vedados para su despacho al exterior por el decreto 911/2021, que prohibía los embarques de los cortes parrilleros.

“Si nos basamos en los números, los empresarios de la industria de la carne y del área de exportación están teniendo superávit en niveles de exportación mes a mes. Y si uno lo compara con el mes anterior seguimos encontrando superávit”, afirmó Ochoa. Además, de dejar en claro que los gremios no están en condiciones de “regalar nada porque venimos mes tras mes con una inflación que si bien baja, no para, y de un año 2023 que fue muy complejo en cuanto a la valoración del salario real”.

En cuanto a los frigoríficos de consumo interno y la posibilidad de pagar esta compensación, Ochoa recordó que “en el país se consume mucha carne, y la escalada de precios de los últimos meses y la gente que destinó muchos de sus recursos a ese consumo también tuvieron un buen momento”. “Tenemos muchos motivos para pedir una compensación económica que nos ayude a paliar esta situación complicada”, concluyó Ochoa.

Gracias por leer nuestras noticias!

guiaservicios1

noticia axel

noticias salto

evita02

gracias

saludos10

00-noticiasperonistaspj

quintero-miguel-vermas

--pablo-grasso-2024--

morenog

Bienvenidos todos los Compañeros, Compañeras y Compañer@s -- Somos el portal peronista más leído por toda la militancia  -- Vos también podes ser parte solictá tu propia columna y comenzá a publicar --  En nuestro espacio podrán encontrar toda la información y actualidad del verdadero sentimiento peronista --  Los invitamos a explorar las diversas columnas de noticias e información que componen nuestro portal -- Sumá tu voz a la red más grande a nivel nacional que ya cumple sus 12 años ininterrumpidos llevando a cada rincón del país las novedades del movimiento Ponete en Contacto   

entrevistas

Lectores leyendo en este momento

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto