logo---2-2024

Axel Kicillof respaldó el paro general convocado por las centrales obreras para este jueves

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires tuvo adhesión en lo que refiere a la administración pública, bancos, escuelas públicas, transporte -con excepción de las líneas de colectivos de la empresa DOTA

Política09/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
gremios2

El mandatario bonaerense sigue desde la gobernación bonaerense en La Plata el despliegue de la medida de fuerza. Sin agenda oficial, mantiene algunas reuniones de gestión con su equipo de trabajo. Para apalancar el acatamiento, dispuso que no se le descontará el día no trabajado a aquellos trabajadores estatales que quieran adherir a la medida de fuerza.

“Esta medida de fuerza es fundamental para poner un freno a la avanzada de Milei en cuanto al ajuste, la entrega y el saqueo. Frenar el DNU, la Ley Bases y el paquete fiscal es indispensable para que no se instale el coloniaje en la Argentina”, expresó ante Infobae el secretario general de la CTA autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” De Isasi; quien en horas del mediodía coincidió con el secretario general de la CTA de los Trabajadores y líder del gremio docente de Suteba, Roberto Baradel en una conferencia de prensa en la que repasaron el impacto de la medida de fuerza.

“Pueden poner millones de pesos en las redes, pero hoy hubo una compulsa en nuestro país y la decisión de millones de trabajadores es decir no a las políticas de ajuste y entrega”, aseguró Baradel durante el acto que también contó con la palabra deL dirigente de UTEP Ramiro “Vasco” Berdesaga. “Desde temprano estamos en la calle y hemos visto la decisión de miles de trabajadores y trabajadoras de no asistir a sus puestos de trabajo para castigar esta política entreguista ajustadora y represiva”, dijo el dirigente de la Unión de Trabajadores de Economía Popular.

En las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires la postal se asemejaba, sobre todo en lo que refería a la paralización del transporte público. En los hospitales públicos, si bien el gremio de CICOP, participaba de la jornada de protesta sí estaban funcionando las guardias.

En lo que respecta a Kicillof, el gobernador lanzó un balance económico de por qué se llegó a la medida de fuerza de este jueves. Con un extenso hilo en su cuenta de X, el gobernador aseguró que “las políticas del Gobierno Nacional están destruyendo la producción, especialmente la industrial”; exhibiendo las cifras de la caída del 40% de la construcción y 20% de la industria.

“Las consecuencias de esto son concretas: cada vez más argentinos y argentinas van perdiendo su fuente de trabajo. Según los últimos datos disponibles, entre noviembre 23 y enero 24, 32.500 trabajadores y trabajadoras de la construcción perdieron su empleo asalariado registrado; en la industria el número asciende a 3.000, pérdida que podría escalar a 5.000 en marzo y solo en el sector asalariado formal de la economía”, aseguró.

El punto de la construcción es clave para la administración bonaerense. De hecho parte de la estrategia de la confrontación contra la administración de Javier Milei tiene que ver con el contrapunto discursivo respecto a la ejecución de obra pública. Además, como contó Infobae, Kicillof delegó en su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, la reactivación de algunas obras que llevaba adelante el gobierno nacional. Ya están avanzando las gestiones con las obras en distintas universidades nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires.

“La parálisis de todas las obras públicas nacionales, combinada con el impacto de la devaluación y la caída del consumo, a lo que ahora se suma la apertura de las importaciones, destruyen el tejido productivo del país”, agregó el mandatario bonaerense que describió como “desertor” a la administración de Javier Milei.

Finalmente, advirtió que “caen la producción, el empleo y los salarios, se aceleran los despidos y Milei pretende erradicar los derechos laborales”, y que “por eso, los trabajadores y trabajadoras van al paro”.

volver

00020------

noti pj

veto noti

noti dolores

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
ml3

Marcelo Laghi expresó que el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados es una muestra de que el pueblo reclama soluciones reales

Noticias Peronistas
Voces Peronistas18/09/2025

“Hoy un discapacitado te diría que debería cobrar 1 millón de pesos, un jubilado 3 millones, un enfermero 3 millones, un médico 6 millones, un chofer de colectivo 3 millones, un policía 3 millones, al igual que un gendarme o un prefecto raso, sin embargo la realidad de quienes sostienen al país no llegan a vivir dignamente”, sostuvo Laghi

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista