logo---2-2024

Germán Martínez reveló que encontraron alteraciones del texto votado de la Ley Ómnibus y pedirá su nulidad en el Senado

El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, reveló que encontraron diferencias entre lo que se votó y el texto que se envió al Senado. "Eso no puede pasar y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado", anunció

Política12/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
gmartinez5

En una comunicación formal al presidente de la Cámara, Martínez indicó que hallaron "graves irregularidades" en el texto. "Se ha modificado el texto puesto a consideración del plenario, alterándose de esta forma la voluntad del legislador, y excediéndose en la autorización otorgada por el cuerpo para las correcciones de forma", señaló. 

"En un análisis no exhaustivo se han detectado algunas de estas alteraciones, lo que no significa que sean las únicas", advirtió Martínez, que acusó a Menem de incumplimiento de sus deberes como funcionario público. Los ejemplos mencionados son el artículo 152, referido al GNL, y en el 171, del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones.

Fuentes del bloque indicaron que en el primer caso se trata de una cuestión de forma, pero el segundo es más sensible. Es que el texto enviado por Menem al Senado elimina la posibilidad de que el mínimo de inversión sean 200 millones de dólares por "etapa" y quedan como mínimo para el total de la inversión. 

En las provincias mineras, las más interesadas en el RIGI, querían que el mínimo de 200 millones de dólares sea por cada etapa de los proyectos, que suelen tener tres. "No es lo mismo entregar la provincia por 600 millones de dólares que por 200 millones", se sinceró un opositor que votó a favor de ese capítulo.

"Es un error menor de una palabra, una estupidez", respondieron desde el entorno de Menem. Desde el despacho agregaron que ahora se está haciendo una corrección más exhaustiva para subsanar cualquier otra diferencia.

El tema es urticante para Victoria Villarruel, que tiene que darle celeridad al tratamiento de la ley para cumplir con el pedido de Milei de que se apruebe antes del 25 de mayo. Según se supo, el planteo del peronismo llegó esta mañana al despacho de la vice y hubo desconcierto. "¿Qué hacemos con esto?", fue la pregunta que se hacían en su entorno.

En el Senado esperan este martes a Guillermo Francos y en el peronismo ya avisan que le pedirán la nulidad de la media sanción de la ley. Si bien creen que este "error" de Menem es salvable, consideran que no hay forma de obviar el escándalo en la votación del capítulo del tabaco.

El peronismo busca de esta forma trabar el tratamiento de la media sanción en el Senado, algo que ya había deslizado ayer José Mayans sugirió que podrían pedir la nulidad por el escándalo del capítulo del tabaco. "Tengo entendido que hubo problemas allí con respecto a la redacción, lo que salió como despacho de comisión y la votación de la ley del tabaco. Hay que ver cómo termina. Si es que está incorrecto, se puede plantear la nulidad", adelantó el jefe del bloque peronista.

leybases denuncia

Fuente: Alerta Noticias

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

tdf2

Arrancó el "Plan Destierro" en la Patagonia: Ya se encuentra en marcha la base norteamericana con acceso al Atlántico Sur y la Antártida y "el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos"

Noticias Peronistas
Política15/05/2025

El "decreto" de Milei de eliminar de cuajo el régimen especial de Tierra del Fuego, afecta a miles de pobladores que se verán obligados a emigrar de la región por la baja de la industrialización y la consecuente perdida que toca de lleno su industria tecnológica y sin otras alternativas laborales, coincidentemente con que "los que estorban son los argentinos" como asegura Demian Reidel

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?