logo---2-2024

Diputados oficialistas y dialoguistas impulsan proyectos para limitar la actividad sindical

Legisladores de UxP y el FIT rechazaron la agenda y abandonaron la reunión con duras críticas al radical Martín Tetaz

Sección Sindical14/08/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
moyano-daer

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que preside el radical Martín Tetaz, abrió ayer el debate de casi una treintena de proyectos presentados por el PRO, la UCR y la CC que buscan regular desde el Estado la actividad sindical, y que van desde limitar la reelección y establecer la llamada “ficha limpia” para dirigentes sindicales hasta eliminar el aporte solidarios de los trabajadores a sus gremios y leyes antibloqueos. Molestos porque Tetaz truncó el debate de otras iniciativas en las que ya trabajaba la comisión –como la reducción de la jornada laboral--, los diputados de UxP y el FIT rechazaron de plano las propuestas de las bancadas colaboracionistas con el Gobierno, se retiraron de la reunión y le recriminaron al diputado radical el manejo de una comisión que “utiliza como tribuna contra los derechos laborales y sindicales”.

 

El temario de la convocatoria encendió la controversia. Los diputados de UxP de extracción sindical cuestionaron el tratamiento de las iniciativas presentadas por sus pares radicales, macristas y de Encuentro Federal sobre democratización sindical, además de objetar la conducción del debate por parte del presidente de la comisión.

Tetaz desestimó los reclamos, abrió paso al temario y cedió la palabra a una de las autoras de los proyectos, Roxana Reyes. La diputada radical señaló que la iniciativa de la UCR "da respuesta a miles de trabajadores que requieren que el rol de las asociaciones sindicales sigan su cauce, que es la defensa genuina de los derechos de los trabajadores” y afirmó que “hoy la sociedad duda de la dirigencia sindical”. Reyes también propone un sistema de "ficha limpia" para que no se puedan ocupar cargos directivos en los sindicatos aquellos condenados por diferentes delitos, del mismo modo que la iniciativa de "ficha limpia" para los candidatos a cargos electivos.

 
El diputado y dirigente del Smata, Mario Manrique (UxP), le consultó sobre cuáles eran los datos en los que se basaba sobre la mala imagen del sindicalismo, Reyes respondió que había utilizado dos encuestas de opinión. La diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, sumó después su reclamó de transparencia del manejo de los fondos de los sindicatos y de la situación patrimonial de los gremialistas. Tras exponer sus proyectos, Reyes y Frade se retiraron de la reunión.

"Tenemos la diputada que vino, tiró 25.000 cosas al aire y se fue. Y así parece ser que vamos a seguir", reprochó a Tetaz el diputado Sergio Palazzo. "Yo quería preguntar a la diputada si tiene conocimiento de la resolución de la UIF donde dice que los dirigentes que tenemos responsabilidad en las organizaciones sindicales, estamos comprendidos a presentar nuestras declaraciones juradas y hacer seguimiento precisamente de eso", agregó el titular de La Bancaria para anunciar el retiro de los diputados de UxP: "Por eso, para nosotros, es una reunión que prácticamente no tiene sentido hoy, y no vamos a prestarnos a ningún circo", afirmó.

“Tenemos un País donde más de 600.000 trabajadores desde que asumió Milei dejaron de pagar cargas sociales, es decir se quedaron sin empleo. En la Comisión hay proyectos de la izquierda y nuestros declarando la emergencia ocupacional, suspendiendo los despidos, etc., y el único que proponen es discutir sobre la ley de asociaciones profesionales”, agregó Palazzo a PáginaI12.

 “Le reclamé al presidente de la comisión equilibrio sobre el contenido de los proyectos, como la reducción de la jornada laboral, que ya había sido discutido en comisión y que después no apareció más, pero si aparecen otros 26 que van directamente en contra los trabajadores y que tienen como objetivo debilitar a las organizaciones sindicales”, agregó el diputado y secretario de la CTA-T, Hugo Yasky, en diálogo con este diario.

La diputada y dirigente judicial, Vanesa Siley(UxP) le apuntó directamente al presidente de la comisión: “La comisión se viene manejando de muy mala manera, el diputado Tetaz no ejerce la presidencia con la altura institucional que debe tener, va variando de temas, lo usa como una tribuna de doctrina y no con un análisis científico, de investigación y serio que debemos llevar adelante”, dijo la diputada.

Alejandro Vilca (FIT-PTS) presentó en la apertura de la reunión un proyecto para solicitar información al Ejecutivo sobre “la preocupante demora en el pago del beneficio del Programa Intercosecha a los trabajadores rurales de Jujuy”, a los que hace cuatro meses no se les abona.

Pero el temario impuesto por Tetaz también provocó su rechazo: “hay una intervención hacia las organizaciones sindicales, por más que se les pida declaraciones juradas. Nadie se anima a pedirle prontuarios a los empresarios de la UIA, o las asociaciones bancarias y financieras que ha hundido al país, incluso empresarios que colaboraron con la dictadura militar, pero a los trabajadores sí”, dijo Vilca en la comisión y afirmó: “Me voy a retirar porque esta es una agenda reaccionaria que no voy a avalar”.   

volver

noti 17

noti salta

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

fp-ensenada

20250718115943_banner-hcd-300x250

20251005115703_300x300

20250509113728_defensoria-pba

fp-formosa

cuneo

fp-caba-recalde

Lo más visto
bulles

El Juzgado de San Isidro a cargo de Lino Mirabelli, que investiga a Espert, también quedó sorteado para investigar el aporte que recibió Patricia Bullrich en su campaña 2023 de la empresa Vidal

Noticias Peronistas
Sociedad19/10/2025

Según surge del expediente United States v. Mercer-Erwin, radicado en Texas, el empresario acusado de narco, también habría tenido vínculo con la empresa láctea argentina Lácteos Vidal que está a cargo de la familia Bada Vázquez, la cual realizó los aportes a la actual ministra de seguridad nacional

dalvon2

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, presentó una denuncia contra Javier Milei debido a que confesó que fue él quien decidió que la expresidenta "vaya presa"

Noticias Peronistas
Sociedad20/10/2025

"Presenté denuncia penal contra el presidente Javier Gerardo Milei por el delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 248 del Código Penal, que castiga con prisión e inhabilitación a todo funcionario público que dicte resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes, o que ejecute las de esa clase, o no cumpla las que le incumban", señaló Dalbón

f-uriel

cw

todocaño