logo---2-2024

Diputados oficialistas y dialoguistas impulsan proyectos para limitar la actividad sindical

Legisladores de UxP y el FIT rechazaron la agenda y abandonaron la reunión con duras críticas al radical Martín Tetaz

Sección Sindical14/08/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
moyano-daer

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que preside el radical Martín Tetaz, abrió ayer el debate de casi una treintena de proyectos presentados por el PRO, la UCR y la CC que buscan regular desde el Estado la actividad sindical, y que van desde limitar la reelección y establecer la llamada “ficha limpia” para dirigentes sindicales hasta eliminar el aporte solidarios de los trabajadores a sus gremios y leyes antibloqueos. Molestos porque Tetaz truncó el debate de otras iniciativas en las que ya trabajaba la comisión –como la reducción de la jornada laboral--, los diputados de UxP y el FIT rechazaron de plano las propuestas de las bancadas colaboracionistas con el Gobierno, se retiraron de la reunión y le recriminaron al diputado radical el manejo de una comisión que “utiliza como tribuna contra los derechos laborales y sindicales”.

 

El temario de la convocatoria encendió la controversia. Los diputados de UxP de extracción sindical cuestionaron el tratamiento de las iniciativas presentadas por sus pares radicales, macristas y de Encuentro Federal sobre democratización sindical, además de objetar la conducción del debate por parte del presidente de la comisión.

Tetaz desestimó los reclamos, abrió paso al temario y cedió la palabra a una de las autoras de los proyectos, Roxana Reyes. La diputada radical señaló que la iniciativa de la UCR "da respuesta a miles de trabajadores que requieren que el rol de las asociaciones sindicales sigan su cauce, que es la defensa genuina de los derechos de los trabajadores” y afirmó que “hoy la sociedad duda de la dirigencia sindical”. Reyes también propone un sistema de "ficha limpia" para que no se puedan ocupar cargos directivos en los sindicatos aquellos condenados por diferentes delitos, del mismo modo que la iniciativa de "ficha limpia" para los candidatos a cargos electivos.

 
El diputado y dirigente del Smata, Mario Manrique (UxP), le consultó sobre cuáles eran los datos en los que se basaba sobre la mala imagen del sindicalismo, Reyes respondió que había utilizado dos encuestas de opinión. La diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, sumó después su reclamó de transparencia del manejo de los fondos de los sindicatos y de la situación patrimonial de los gremialistas. Tras exponer sus proyectos, Reyes y Frade se retiraron de la reunión.

"Tenemos la diputada que vino, tiró 25.000 cosas al aire y se fue. Y así parece ser que vamos a seguir", reprochó a Tetaz el diputado Sergio Palazzo. "Yo quería preguntar a la diputada si tiene conocimiento de la resolución de la UIF donde dice que los dirigentes que tenemos responsabilidad en las organizaciones sindicales, estamos comprendidos a presentar nuestras declaraciones juradas y hacer seguimiento precisamente de eso", agregó el titular de La Bancaria para anunciar el retiro de los diputados de UxP: "Por eso, para nosotros, es una reunión que prácticamente no tiene sentido hoy, y no vamos a prestarnos a ningún circo", afirmó.

“Tenemos un País donde más de 600.000 trabajadores desde que asumió Milei dejaron de pagar cargas sociales, es decir se quedaron sin empleo. En la Comisión hay proyectos de la izquierda y nuestros declarando la emergencia ocupacional, suspendiendo los despidos, etc., y el único que proponen es discutir sobre la ley de asociaciones profesionales”, agregó Palazzo a PáginaI12.

 “Le reclamé al presidente de la comisión equilibrio sobre el contenido de los proyectos, como la reducción de la jornada laboral, que ya había sido discutido en comisión y que después no apareció más, pero si aparecen otros 26 que van directamente en contra los trabajadores y que tienen como objetivo debilitar a las organizaciones sindicales”, agregó el diputado y secretario de la CTA-T, Hugo Yasky, en diálogo con este diario.

La diputada y dirigente judicial, Vanesa Siley(UxP) le apuntó directamente al presidente de la comisión: “La comisión se viene manejando de muy mala manera, el diputado Tetaz no ejerce la presidencia con la altura institucional que debe tener, va variando de temas, lo usa como una tribuna de doctrina y no con un análisis científico, de investigación y serio que debemos llevar adelante”, dijo la diputada.

Alejandro Vilca (FIT-PTS) presentó en la apertura de la reunión un proyecto para solicitar información al Ejecutivo sobre “la preocupante demora en el pago del beneficio del Programa Intercosecha a los trabajadores rurales de Jujuy”, a los que hace cuatro meses no se les abona.

Pero el temario impuesto por Tetaz también provocó su rechazo: “hay una intervención hacia las organizaciones sindicales, por más que se les pida declaraciones juradas. Nadie se anima a pedirle prontuarios a los empresarios de la UIA, o las asociaciones bancarias y financieras que ha hundido al país, incluso empresarios que colaboraron con la dictadura militar, pero a los trabajadores sí”, dijo Vilca en la comisión y afirmó: “Me voy a retirar porque esta es una agenda reaccionaria que no voy a avalar”.   

volver

00020

00--

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
grasso3

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó que: "Los bonaerenses le dijeron que no a los que los empobrecieron, hicieron negocios y se quedaron con la guita de los discapacitados"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas08/09/2025

En medio de la repercusión por los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el intendente riogalleguense emparentó al gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, con la administración libertaria de Milei. "Hasta hace 5 minutos eras libertario" le remarcó el jefe comunal al gobernador santacruceño

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista