
Pablo Moyano adelantó sobre el informe que llevará la CGT a la reunión con el Papa Francisco
Por primera vez, el Papa recibirá a la CGT en septiembre. Uno de los dirigentes que viajará a Roma es el Pablo Moyano, co-secretario titular de la central obrera, junto a Héctor Daer, del gremio de Sanidad
Sección Sindical29/08/2024

Mientras se ultiman los detalles del encuentro y cómo se conformará la delegación, el sindicalista de Camioneros adelantó parte de la agenda que le presentarán al Sumo Pontífice, el co-secretario general de la central reconoció que, a pesar del ajuste implementado por el gobierno nacional, no hay “efervescencia” en las calles contra el Gobierno.
“Vamos a elaborar un informe con las problemáticas de cada actividad, y cómo están recortando los medicamentos oncológicos, los temas sociales, la educación y la salud. Aunque seguramente lo tiene (y sabe) el Papa”, reconoció Moyano.
El dirigente sindical reivindicó el rol que adoptó la CGT frente al gobierno de Javier Milei, ya que “viene siendo protagonista de una resistencia que comenzó en diciembre, con dos paros generales”. Desde ese lugar, apuntó, la cúpula gremial se entrevistará con el Papa. “Vamos a llevar un panorama de lo que están viviendo millones de argentinos”, remarcó en declaraciones a El Destape radio.
En un análisis contrastante con las expectativas del sindicalismo, Pablo Moyano evaluó por qué no hay más protestas y “efervescencia” en las calles contra el Gobierno, a pesar del ajuste implementado en pos de alcanzar el déficit cero, y dio a entender que ese clima arrastra a las propias acciones que podrían emprender desde la propia central.
De hecho, se mostró sorprendido por la falta de reacción social con el aumento que decidieron los senadores, medida que generó fuertes cruces entre dirigentes políticos y del propio Javier Milei hacia la Cámara Alta.
“El termómetro fue hace 20 días. Cuando los senadores se aumentaron el sueldo a 9 millones, el Congreso se tenía que haber llenado de ollas y cacerolas. No salió nadie. Eso da una pauta de cómo está el clima social”, ejemplificó.
En ese contexto, el referente sindical de Camioneros señaló que “muchos dicen que están en desacuerdo con este gobierno, insultan por la situación, pero otros dicen que hay que aguantar”. “Esa decepción y angustia que vive la gente es que no haya esa efervescencia como para ir a la calle o a un paro general. Creo que se va a ir dando con los aumentos permanentes de los servicios, de las tarifas y de lo que está pasando, pero hay una cierta angustia de la gente de querer proteger su trabajo y no salir, y ver hasta cuánto aguanta”, analizó.
Aun así, subrayó la persistencia de movilizaciones para defender los derechos sociales y gremiales, y adelantó que muchos sindicatos respaldarán estas acciones. “Va a haber movilizaciones y una gran marcha universitaria. Hay que defender a todos los sectores de la sociedad y muchos gremios van a acompañar con una convocatoria amplia”, dijo el cotitular de la CGT. Y señaló como “totalmente repudiable” el operativo policial de ayer en el Congreso que reprimió a los jubilados que se manifestaban en contra la política previsional y el DNU que veta la nueva fórmula previsional.
Moyano también expresó su rechazo a cualquier intento del Gobierno de restringir los aumentos salariales desde la negociación colectiva, y el rumbo que definió el ministro de Economía, Luis Caputo. “La CGT no puede ser cómplice de lo que manda el FMI a Caputo. Rechazamos cualquier tipo de techo a las paritarias. Tanto hablan de la libertad y te quieren poner paritarias de un 2%”, repudió.
En el caso de la paritaria camionera, el acuerdo salarial fue trimestral y del 11%, con cuotas de 4%, 4% y 3%, sobre los sueldos de agosto. “En algunas ramas estamos logrando otros adicionales importantes. Cada organización sabe cómo está su actividad, y que no está para pedir aumentos importantes porque ha bajado muchísimo el consumo y son sectores que están muy complicados”, consideró.
El sindicalista criticó también los múltiples proyectos de reforma laboral que buscan flexibilizar derechos de los trabajadores y recortar el poder de las asociaciones profesionales. Según Moyano, hay “28 proyectos de reforma laboral mucho más flexibilizadoras que el DNU que está en la justicia”. Apuntó también con los intentos de desfinanciar los sindicatos al recortar la “cuota solidaria”.
“¿Quienes son los diputados para decidir que un dirigente gremial tiene que ser reelecto o no? En cuatro años no podés construir 11 sanitarios, 18 campings y lograr uno de los mejores salarios en todo el país”, contrastó Moyano, y agregó: “Si no hay cuota solidaria, ¿cómo mantenés las estructuras sindicales, los hospitales y estos campamentos. El ataque es sistemático”. Y concluyó: “Te quieren demostrar que la casta son los sindicatos, pero no van a poder. No pudieron los milicos ni Macri”.


Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma
Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

Vanesa Siley: "Tenemos una cita con la historia, como trabajadores y trabajadoras judiciales tenemos que estar el miércoles 18"
El SiTraJu CABA y el Nación, lanzaron un comunicado anunciando un paro total de 24 hs. para el miércoles 18 de junio con convocatoria a movilizar a Comodoro Py, para "acompañar a la ex Presidenta"

Fabián Framarin Sec. General Nacional de A.S.U.R.A. y el referente Adrián Marquez anunciaron el lanzamiento de la "Mesa ASURA Moreno"
El lanzamiento de la mesa de A.S.U.R.A Moreno se llevará a cabo el Jueves 13 de junio a partir de las 19 hs. "Una oportunidad para encontrarnos, compartir ideas y sumar fuerzas" en la Delegación SEOCA Moreno en la calle Belgrano 140

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”
Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

Grave situación en la planta Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata, donde los trabajadores denuncian que la empresa “no cumple las normas de seguridad y salud laboral”
Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Regional Buenos Aires (SETIA Buenos Aires) y el delegado de la Comisión Interna de la planta de Echeverría, Luciano Greco, aguardan por una segunda audiencia con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

Nos ganamos el derecho de escribir nuevas letras: "Moreno con Axel 62 Oeste"
"No necesitamos ninguna licencia para defender al Pueblo y mostrarle que hay otro camino, que hay alternativa y que hay esperanza. Nos ganamos el derecho de organizarnos y escribir"

La CGT lanza su propio canal de streaming @AzopardoStream desde el jueves 29 de mayo
Lo anunciaron mediante un post en Instagram que compartieron entre grupos de militantes en las redes

La Confederación de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas lanzó un comunicado: "Ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco"
Los referentes Sec. Adjunta Karina Moyano y Sec. General Marcelo Pariente firman el comunicado oficial

Cristina lanzó una advertencia a Milei: “Fijate hermano y borrá el posteo… porque con los manuales de procedimiento de Bullrich y Arroyo Salgado, te van a meter en cana por apología del delito”
La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"

El PJ Zárate encabezado por Leandro Matilla se hizo presente en el Congreso del Partido Justicialista bonaerense
"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares

Juan Aníbal Gómez publicó un mensaje en el día Patrio: "Volver a Ser Nación desde la Tercera Posición"
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"

La Subdelegación Regional del Ministerio de Trabajo bonaerense bajó un informe oficial al Diario Peronista por pedido del compañero Ariel Roldán de zona Oeste
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello

Cristina le habla a la militancia en el acto por el Día de la Independencia en Parque Lezama: "Hay que ponerse a laburar como hizo Néstor Kirchner"
Cristina en VIVO

Las organizaciones de Iglesias Evangélicas FAIE, Pastoral Social Evangélica y AIPA, le dicen a Milei que “No es Moisés, por más que grite enojado y eufórico, no es un libertador”
Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"

La vicepresidenta Victoria Villarruel participó en Tucumán por el 9 de julio, y sobre la ausencia de Milei expresó: "No quiero polemizar"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"

Se llevó a cabo el conversatorio "El mundo del trabajo en tiempos de capitalismo salvaje: riesgo psicosocial y el rol del Estado en el cuidado de los trabajadores"
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales

Guillermo Alberto Francos: el modelo de como autodesprestigiarse políticamente a sí mismo, aquel que sostenía que "En el país no existe seguridad de ser tratado con las garantías de la Constitución"
Francos hoy en día se convirtió en socio del "modo topo" acompañando las políticas destructivas de Milei, opacando en esta etapa de su carrera tanto recorrido prestigioso en la política nacional

Esta imagen simplifica cuando la ambición del poder se te se sube a la cabeza, se te aflojan un par de tornillos, evidencias que tu cerebro se encuentra vacío y demostrás ser un traidor a tu partido
El PRO en la provincia de Buenos Aires se alinea con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y remarca la desesperación del "desaparecido PRO" de arañar las paredes con tal de obtener poder