logo---2-2024

La tregua entre el Gobierno y la CGT: reuniones secretas

La reunión es la más clara señal de lo que busca el Gobierno, "asociarse con la CGT"

Sección Sindical28/09/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
cgt2

Los que no visitarán la Casa Rosada, hasta ahora, son los aeronáuticos Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes), a quienes los libertarios quieren empujar a la rendición incondicional para usarlos como ejemplo ante el resto de los sindicalistas que desafían las políticas oficiales.

La más clara señal de lo que busca el Gobierno, asociado con la CGT, es que se acaba de confirmar que a la delegación que irá a Balcarce 50 se sumaron Roberto Fernández, el líder de la UTA, que dispuso un paro de colectivos para el lunes por motivos salariales y es uno de los promotores de la huelga del 17 de octubre, y Daniel Ricci, de FEDUN, que agrupa a los docentes universitarios, en plena batalla por mejoras salariales y en contra del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. También se sumará el líder de UDA, Sergio Romero, el referente cegetista de los sindicatos docentes, que se pinta la cara por los magros sueldos del sector, pero sigue apostando a abrir canales de diálogo.

Hubo gestos de buena voluntad del lado de la CGT. Gerardo Martínez, por ejemplo, operó en las sombras como mediador hace dos semanas entre el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y los dirigentes aeronáuticos Biró y Brey para intentar pacificar el conflicto de Aerolíneas, aunque la gestión se frustró ante la intransigencia sindical. Un curtido gremialista criticó en privado: “Cuando vas a un paro, tenés que tener en claro cómo salir”. Pilotos y aeronavegantes demoraron las protestas porque las bases pedían no ir a la huelga. Hoy, nadie sabe cómo podrán salir de esa encerrona en la que repitieron paros que los alejaron de la sociedad y le dio razones al Gobierno para endurecerse.

El Gobierno también tomó nota de que ninguno de los dialoguistas estuvo el miércoles pasado en la sede de la CGT cuando Pablo Moyano y los gremios universitarios ratificaron el paro docente de este jueves y la marcha del 2 de octubre. Fue una forma de tomar distancia de los impulsores de una protesta que pega fuerte en el mileísmo y que amenaza en convertirse en otro dolor de cabeza.

uocra francos

Habrá que prestar atención en las próximas horas a los movimientos y declaraciones de los Moyano. En julio pasado, Pablo amenazó al gobierno porteño a llenar de basura la ciudad de Buenos Aires si no accedía a pagarles una indemnización a 6.000 trabajadores afiliados a Camioneros por el vencimiento de los contratos de recolección de residuos de CABA, este martes 1° de octubre. Están en juego unos 200 millones de dólares, la cifra a la que ascendería el resarcimiento que exige el sindicato y que la administración de Jorge Macri rechaza porque esos contratos se prorrogaron hasta 2028.

Detrás de ese reclamo sindical sigue estando la aplicación de la polémica “Ley Moyano”, como le dicen coloquialmente a esa norma no escrita por la cual Camioneros viene logrando desde 1998 que cada vez que una empresa gana una concesión de servicios o cambie de accionistas, despida al personal, lo indemnice y lo vuelva a contratar. Esa “ley” no tiene basamento jurídico alguno sino sólo un fundamento basado en el poder de fuego del sindicato liderado por Hugo y Pablo Moyano.

volverpj

evita02

00000rdp

nardini noticia

graboiscn5 noticia

moreno caba noticia

peronismo noticia

espinoza noticia

linea gris

radio3

buscadorperonista000000

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cgt

La CGT paralizó el país contra el ajuste de Milei: es la medida de fuerza sindical más contundente desde la asunción del gobierno libertario

Noticias Peronistas
Sección Sindical10/04/2025

La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo

recalde

El Senado dio media sanción a un proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, que amplía las licencias para los estatales bonaerenses y desató un rechazo gremial

Noticias Peronistas
Sección Sindical05/04/2025

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, en tanto desde FEGEPPBA insistieron en que cualquier modificación en el régimen de licencias debe debatirse en paritarias y no imponerse de manera unilateral desde la legislatura

fesimubo

Municipales bonaerenses definirán un “plan de lucha”

Noticias Peronistas
Sección Sindical27/03/2025

Encabezado por el Secretario General Rubén García, el cuerpo, que fue facultado por el Plenario de Secretarios Generales de 98 Sindicatos provinciales, debatirá el plan estratégico y de acción referido a las medidas de fuerza que se llevarán a cabo en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
capitalhumano

La ministra de capital humano que debería estar repartiendo los "alimentos para catástrofes" que corresponde a su cartera, se fue de viaje a Italia y dejó a los bonaerense "de garpe"

Noticias Peronistas
Sección Social18/05/2025

Sandra Pettovello, la misma de las 5 mil toneladas de alimentos retenidos y stockeados denunciada por Juan Grabois, y que el Gobierno nacional informara oficialmente que los alimentos eran para “catástrofes” ¿Algún municipio que sufre las inundaciones los recibió?