
1 de Julio: A 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
El titular de la cartera de Transporte bonaerense, apuntó contra el Gobierno de Javier Milei por la eliminación del Boleto Integrado para más de 3 millones de usuarios.
Sección Opinión16/10/2024El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, participó de la conferencia de prensa encabezada por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. En concreto, el funcionario bonaerense arremetió contra la administración nacional de Javier Milei por un nuevo ajuste contra el transporte público de pasajeros.
“Lamentablemente estamos ante un nuevo capítulo de motosierras contra los bonaerenses”, sostuvo el pilarense al referirse sobre la eliminación del programa Boleto Integrado. En ese sentido, detalló: “Este abandono y deserción de Nación en cuanto a lo que tiene que ver con el Boleto Integrado impactará en el bolsillo de los bonaerenses, hay 3 millones y medio de tarjetas SUBE registradas en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 9 millones de operaciones diarias”.
Así, el ministro D’Onofrio subrayó: “Con todo esto, queda claro que Nación busca perjudicar a todos los bonaerenses, no a un gobierno o a un Gobernador”.
Vale destacar que, a diferencia de las decisiones nacionales de ajustar sobre el sistema de transporte público de pasajeros, desde el gobierno provincial se fortaleció la presencia estatal para que ningún vecina o vecino se quede sin comer por trasladarse a sus trabajos, o estudios. En lo que va del año, la Provincia ya invirtió 385.037.582.217,57 de pesos.
En ese marco, el jefe de la cartera de Transporte puntualizó: “Para hacerlo más palpable, son más o menos 420 millones de dólares que se invirtieron en el primer semestre, que tiene como impacto una repavimentación de 619 kilómetros de ruta, hacer 371 km de rutas nuevas o 428 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) o 633 jardines de infantes. Ese esfuerzo lo hacemos desde la Provincia para sostener a los sectores más vulnerables que usan colectivo para trabajar estudiar o cumplir con obligaciones y necesidades de cada familia”.
Nuevo alcance del boleto educativo
Al mismo tiempo, acompañado por Sileoni, D’Onofrio brindó detalles del nuevo alcance del Boleto Estudiantil Educativo, que apunta a jóvenes, adultos o adultos mayores que están haciendo primaria, secundaria o terminando el FINES. En concreto, la medida impactará directamente en 182.380 estudiante de 1.052 escuelas y 1.646 sedes FINES.
“A los bonaerenses y al Gobernador lo votaron para seguir ampliando Derechos, esta población de más de 182 mil estudiantes son los más vulnerables, quienes no pudieron completar su trayectoria educativa y están haciendo el gran esfuerzo a su edad para sumarse de la mejor manera al mercado laboral”, sostuvo el ministro de Transporte.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Cultura y Educación remarcó: “El boleto es la ampliación de derechos para 182 mil estudiantes. No alcanza con la gratuidad educativa para construir el derecho a la educación. Hay que construir otras condiciones para que ese derecho se pueda ejercer”.
La medida impacta en 42 distrito del AMBA: Almirante Brown; Avellaneda; Berazategui; Berisso; Brandsen; Campana; Cañuelas; Ensenada; Escobar; Esteban Echeverría; Exaltación de la Cruz; Ezeiza; Florencio Varela; General Las Heras; General Rodríguez; General San Martín; Hurlingham; Ituzaingó; José C. Paz; La Matanza; Lanús; Lobos; La Plata; Lomas de Zamora; Luján; Marcos Paz; Malvinas Argentinas; Mercedes; Moreno; Merlo; Morón; Pilar; Presidente Perón; Quilmes; San Fernando; San Isidro; San Miguel; San Vicente; Tigre; Tres de Febrero; Vicente López; y Zárate.
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial
Compartimos el editorial que expresó el periodista, político y Diputado de la Nación, Leopoldo Raúl Guido Moreau en sus redes sociales
La definición de la “Causa Vialidad” volvió a poner en evidencia una dinámica judicial con claras falencias y un significativo sesgo político
Su voz llegaba a cada rincón del país. Evita fue la primera gran comunicadora del peronismo, sin necesitar filtros ni algoritmos, supo instalar ideas que todavía resuenan y perdurarán por siglos. No necesitó likes para ser querida, ni trending topics para ser eterna. Fue la voz de quienes no tenían voz
A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos sociales, que han sacado a la luz injusticias y abusos, han exigido rendición de cuentas y han inspirado a las personas para que sigan esperando un futuro mejor
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
Máximo Kirchner pasa todas las mañanas a visitar a su madre en el barrio de Constitución, y cuenta que "La peleo un poco para que no pierda forma", bromea, y asegura que "Conformar solamente un frente anti Milei no nos va a servir de mucho"
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña