logo---2-2024

Buscarán limitar el uso de los DNU a Milei mediante nuevo dictamen en Diputados

La reforma establece que el rechazo de una sola cámara será suficiente para derogar los DNU y limitar el poder de los Decretos de Necesidad y Urgencia presidenciales

Política31/10/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
dnu milei

En la Cámara de Diputados, distintas fuerzas de la oposición se unieron para emitir dictamen de mayoría a favor de una reforma que busca limitar el poder de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del presidente. La propuesta, que ya cuenta con 36 firmas del plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, se encuentra lista para ser tratada en el recinto a la espera de una sesión especial solicitada por los impulsores.

La iniciativa, liderada por el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), toma como base su proyecto e incluye elementos de otras propuestas de Unión por la Patria y del nuevo bloque radical Democracia para Siempre. El dictamen establece que el rechazo de una sola cámara será suficiente para derogar un DNU, un cambio significativo respecto de la ley 26.122, vigente desde 2006, que requiere el rechazo de ambas cámaras para que un DNU pierda vigencia.

Contexto político y el recorte al poder presidencial: La oposición asegura que esta reforma se vuelve urgente en el contexto actual, donde diversos sectores buscan limitar la capacidad de gobernar por decreto del presidente Javier Milei. Durante años, algunos sectores se opusieron a reformar el uso de los DNU, ya que resultaba beneficioso para gobiernos anteriores. No obstante, en la coyuntura actual, la oportunidad de recortar el poder presidencial generó un consenso inesperado.

Además de modificar los requisitos para derogar un DNU, el proyecto establece un plazo de 90 días corridos para que ambos cuerpos legislativos aprueben los decretos. En caso de no cumplir con este período, el decreto caducaría. También incluye disposiciones especiales para aquellos DNU emitidos durante el receso parlamentario, donde el Congreso deberá tratar de inmediato las medidas, según el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional.

Debate y posturas disidentes: La propuesta, aunque contó con un respaldo mayoritario de la oposición, no unió a todos los sectores. El bloque de la UCR “Radicales con peluca” propuso su propio dictamen de minoría, estableciendo un plazo de diez días hábiles para que la Comisión Bicameral Permanente evalúe el DNU y once su dictamen al pleno. Además, plantea que las cámaras no pueden modificar el contenido del decreto, debiendo aprobar o rechazar la norma en su totalidad.

Por otro lado, la Coalición Cívica también presentó un dictamen de minoría, mientras que La Libertad Avanza rechazó el proyecto y el PRO decidió no respaldar ninguno de los textos. Rodrigo de Loredo, titular del bloque radical Democracia para Siempre, defendió el apoyo de su grupo, sosteniendo que mantiene una postura «coherente con la línea histórica» ​​de la UCR, al margen de la postura del PRO y otros bloques.

“Una reforma urgente”: Entrevistada por Radio Splendid, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) consideró que la reforma de la ley de DNU es “imperiosa”. Aunque expresó su preferencia por una reforma integral, reconoció la importancia de avanzar con una propuesta que cuente con consensos mínimos, donde “el rechazo de una sola cámara implica la pérdida de vigencia de un DNU”.

Por su parte, Mónica Litza (Unión por la Patria) calificó el consenso alcanzado como “un logro muy importante” y explicó que el dictamen se estructuró en base a coincidencias entre los bloques opositores. La legisladora explicó que el proyecto invierte la lógica de la ley de 2006 al establecer que el silencio del Congreso ante un DNU lo invalidaría. Además, mantuvo que espera que el proyecto avance pronto en el recinto.

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

misiones3

Desde el Partido Agrario y Social (PAyS), que lidera el dirigente agrario y diputado provincial misionero, Héctor Cacho Bárbaro, hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre

rojas

"Ricky" Bini, referente rojense del Movimiento Evita respondió a las acusaciones que realizó el presidente del Partido Justicialista local Ramiro Baguear

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

En la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires todavía sigue sin aparecer como aprobada la lista que representará al partido Fuerza Patria a nivel local, y continúan las dudas sobre si este espacio del peronismo será opción de voto en los próximos comicios legislativos del 7 de septiembre

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista